<

Senado aprueba proyecto de ley que moderniza la gestión de pasivos pensionales en entidades territoriales

El Senado ha aprobado el proyecto de ley que actualiza la Ley 549 de 1999, otorgando mayor autonomía a alcaldías y gobernaciones en la gestión de los pasivos pensionales. La iniciativa busca descentralizar decisiones, garantizar la transparencia en el manejo de recursos y liberar fondos para impulsar proyectos de desarrollo regional.

Publicado: 12 de diciembre de 2024

En una decisión orientada a fortalecer la autonomía y la capacidad financiera de las entidades territoriales, la plenaria del Senado aprobó el proyecto de ley que actualiza la Ley 549 de 1999. Este marco legal regula el manejo de los pasivos pensionales de alcaldías y gobernaciones, permitiendo mayor participación de estos entes en la toma de decisiones sobre los recursos destinados al pago de pensiones.

El proyecto, impulsado por el presidente del Congreso y senadores de distintos partidos, busca descentralizar las decisiones relacionadas con el manejo de los recursos pensionales, actualmente concentradas en el Gobierno Nacional. La iniciativa responde a las dificultades que enfrentan muchas entidades territoriales para cumplir con sus obligaciones pensionales, a la vez que procura liberar recursos que pueden ser utilizados en proyectos de inversión local.

Los impulsores de la propuesta subrayan la importancia de garantizar transparencia y eficiencia en el reconocimiento, giro y pago de las mesadas pensionales. También destacan que esta medida permitirá destrabar el flujo de recursos y aliviar la presión financiera que limita el desarrollo local.

El proyecto también aborda reclamos históricos de alcaldías y gobernaciones, relacionados con la necesidad de reorganizar el sistema, ampliar las fuentes de financiación y generar estabilidad financiera. Se espera que, al optimizar el manejo de los recursos, las entidades puedan cumplir cabalmente con sus compromisos pensionales y disponer de recursos excedentes para financiar iniciativas de desarrollo regional.

La iniciativa establece mecanismos actualizados de financiación que permitirán a las entidades territoriales un mayor protagonismo en la gestión de sus recursos. Con esta aprobación, el Senado marca un paso significativo hacia el fortalecimiento de las finanzas territoriales y el desarrollo regional. Ahora, la propuesta pasa a la Cámara de Representantes para su discusión final.

Fuente: senado.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Constitucional refuerza protección de derechos en centros de detención transitoria del país

Últimas entradas publicadas

Violencia

Corte Constitucional: Entes territoriales deben proteger sin dilaciones a mujeres víctimas de violencia

by | May 28, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional ordenó a entidades territoriales actuar con diligencia en la protección de mujeres víctimas de violencia basada en género, tras evidenciar la revictimización de una mujer a quien se le negó un subsidio de emergencia. La decisión destaca la obligación del Estado de garantizar medidas efectivas, con enfoque de género, sin exponer a las víctimas a trámites innecesarios ni barreras institucionales.

Proceso penal

La Corte Constitucional protege el buen nombre y el habeas data de ciudadano vinculado a proceso penal archivado

by | May 27, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional amparó los derechos al buen nombre y al habeas data de un ciudadano afectado por la difusión pública de un proceso penal archivado a su favor. La Corte ordenó a la Fiscalía General de la Nación eliminar dicha información del sistema SPOA, al considerar que su exposición injustificada vulnera derechos fundamentales y puede generar discriminación laboral y social.

La Corte Constitucional rechazó solicitud de nulidad del Ministerio de Salud contra auto sobre suficiencia de la UPC

by | May 26, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional negó la solicitud de nulidad presentada por el Ministerio de Salud contra el Auto 007 de 2025, al considerar que fue radicada fuera del plazo legal y carecía de fundamentos claros y pertinentes. La decisión reafirma la exigencia de cumplir estrictamente los requisitos procesales en incidentes de nulidad y mantiene en firme el análisis sobre la suficiencia de la UPC en el sistema de salud.

Reclutamiento

Senado endurece penas por reclutamiento de menores en el conflicto armado

by | May 23, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado de la República aprobó en primer debate un proyecto de ley que busca endurecer las penas para quienes recluten menores en el conflicto armado, elevándolas hasta 50 años de prisión. La iniciativa responde a la alarmante situación del país, el único en América donde persiste esta práctica, según la ONU.

Corraleja

Avanza en el Senado proyecto de ley que busca regular las corralejas en Colombia

by | May 22, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión Sexta del Senado aprobó en primer debate, de forma unánime, el Proyecto de Ley 352 de 2024 que busca regular las corralejas en Colombia, estableciendo condiciones para su realización con el fin de proteger la vida y la integridad personal, e incentivando manifestaciones culturales sin uso de animales como el Toro de Carnaval.

Contrato de aprendizaje

Corte Suprema de Justicia define límites de afiliación a pensiones en contratos de aprendizaje

by | May 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema de Justicia aclaró que los patrocinadores de aprendices no están legalmente obligados a realizar aportes al sistema de pensiones. La afiliación de los aprendices a pensión es voluntaria y debe ser asumida por ellos mismos, mientras que los patrocinadores solo deben aportar a salud y riesgos laborales, dado el carácter formativo y no laboral del contrato de aprendizaje.