<

Senado de la República avanza en el debate de objeciones y aprueba nuevos proyectos de ley

El Senado de la República rechazó objeciones presidenciales y aprobó varios proyectos de ley, incluyendo la ampliación del grupo familiar en la seguridad social, el fomento de la lactancia materna, el acceso a subsidios de vivienda para víctimas del conflicto, la regulación ética de entrenadores deportivos y el reconocimiento patrimonial de Tame y la Universidad de Cartagena.

Publicado: 20 de febrero de 2025

En la sesión plenaria de este martes, el Senado de la República llevó a cabo el estudio de objeciones presidenciales y la discusión de varias iniciativas legislativas.

Uno de los principales debates giró en torno a las objeciones presentadas por el presidente Gustavo Petro a un proyecto de ley que modifica el sistema de seguridad social. La plenaria decidió rechazar dichas objeciones, permitiendo así la ampliación del grupo familiar que puede ser beneficiario del afiliado cotizante, incluyendo a padres y abuelos no pensionados que dependan económicamente de él.

Entre los proyectos aprobados, se destacó una iniciativa enfocada en fortalecer la comunidad lactante y fomentar la lactancia materna, con el objetivo de reducir brechas y promover esta práctica como un pilar en la salud infantil. Asimismo, se aprobó una medida que permite una segunda postulación al subsidio de vivienda para víctimas del conflicto armado y personas que han perdido su hogar por circunstancias ajenas a su control, garantizando un respaldo adicional a estas poblaciones vulnerables.

También recibió luz verde una normativa que establece un código deontológico y ético para los entrenadores deportivos en Colombia, definiendo un marco disciplinario para regular su ejercicio profesional. De igual manera, el Senado aprobó la declaración del municipio de Tame, en Arauca, como patrimonio histórico y cultural, además de la vinculación del Estado al Bicentenario de la Universidad de Cartagena.

La sesión fue suspendida cuando se inició la discusión de un proyecto relacionado con la regulación de tarifas y distancias mínimas en peajes del país. La plenaria retomará este debate el próximo martes 25 de febrero a las 3:00 p.m.

Fuente: senado.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Consejo de Estado ratifica nulidad de ordenanza sobre límites entre Barranquilla y Puerto Colombia

Últimas entradas publicadas

Acoso

Corte Constitucional protege a mujer que denunció acoso laboral con enfoque de género y ordena su reincorporación

by | May 5, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió los derechos fundamentales de una mujer que denunció acoso laboral con enfoque de género, ordenó su reincorporación al trabajo y exigió a la empresa adoptar protocolos efectivos, destacando la obligación del Estado y los empleadores de prevenir, investigar y sancionar la violencia contra las mujeres en el ámbito laboral.

Química

Radican proyecto de ley para actualizar el Código de Ética de los profesionales en Química en Colombia

by | May 2, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Fue radicado en la Cámara de Representantes un proyecto de ley que busca modernizar el Código de Ética para el ejercicio profesional de la Química en Colombia. La iniciativa establece principios éticos, define deberes y derechos, y regula sanciones e incompatibilidades, con el objetivo de fortalecer la responsabilidad y el compromiso social de los profesionales del sector.

Animales de compañía

Congreso avanza en la protección legal de los animales de compañía con nuevo proyecto de ley

by | May 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Colombia da un paso histórico en la protección animal al aprobar un proyecto de ley que prohíbe el embargo de animales de compañía y de soporte emocional. La iniciativa reforma el Código Civil y el Código General del Proceso para reconocer a estos seres sintientes como parte del núcleo familiar, garantizando su protección en procesos judiciales y priorizando el bienestar emocional de niños, adultos mayores y personas vulnerables.

Indígena

Corte Constitucional emite sentencia sobre conflicto territorial en el Cauca y ordena acciones para proteger a comunidad indígena

by | Abr 30, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional analizó un conflicto territorial en el Cauca entre un cabildo indígena y una asociación de docentes, ordenando acciones estatales para garantizar el acceso progresivo a tierras, la protección de líderes amenazados y el diálogo intercultural.

Contralor

Consejo de Estado confirma legalidad en la elección de Carlos Hernán Rodríguez como Contralor General

by | Abr 29, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Consejo de Estado negó la nulidad de la elección de Carlos Hernán Rodríguez como Contralor General, al confirmar que no hubo reelección indebida ni inhabilidades, y que su designación para el período institucional 2022-2026 fue legal.

Invalidez

Corte Constitucional reitera deber de las aseguradoras de asumir costos de calificación de invalidez en casos de vulnerabilidad

by | Abr 28, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional reiteró que las compañías de seguros deben realizar la valoración de pérdida de capacidad laboral y asumir el pago de los honorarios de las Juntas de Calificación de Invalidez, especialmente cuando el beneficiario se encuentra en condición de vulnerabilidad, protegiendo así el acceso efectivo a la seguridad social.