<

Senado impulsa la regulación y promoción de vehículos eléctricos de uso personal urbano

El Senado de la República avanza en un proyecto de ley que busca regular el tránsito de vehículos eléctricos de uso personal en áreas urbanas, estableciendo normas de seguridad y promoviendo su adopción como una alternativa sostenible. La iniciativa también incluye incentivos laborales y campañas de concientización para fomentar su uso, subrayando el compromiso del Congreso con la movilidad segura y el cuidado del medio ambiente.

Publicado: 9 de agosto de 2024

El Senado de la República ha dado inicio a la nueva legislatura con un proyecto que busca regular y fomentar el uso de vehículos eléctricos de uso personal en áreas urbanas. Reconociendo la necesidad de llenar un vacío legal en esta materia, la propuesta tiene dos objetivos principales: regular el tránsito de estos vehículos y promover su uso como alternativa de movilidad sostenible.

El proyecto, presentado por el senador Julio Alberto Elías Vidal del Partido de la U, introduce varias modificaciones al Código Nacional de Tránsito Terrestre. Estas modificaciones incluyen la fijación de una edad mínima de 16 años para la conducción de estos vehículos, la restricción de su uso exclusivo a zonas urbanas y la obligatoriedad de utilizar la infraestructura destinada a bicicletas cuando esté disponible. También se establecen límites de velocidad específicos: 25 km/h en la ciclo-infraestructura y 40 km/h en vías permitidas. Además, se refuerzan las medidas de seguridad, como el uso obligatorio de casco, dispositivos lumínicos y prendas reflectivas durante la noche.

En cuanto a la promoción de la movilidad sostenible, el proyecto contempla la garantía de importación de repuestos para estos vehículos, la extensión de incentivos laborales para funcionarios públicos que los utilicen, y la realización de campañas de concientización por parte de municipios y distritos. También se establece la promoción de estos vehículos en eventos culturales, particularmente durante la Semana Nacional de la Movilidad Sostenible.

El senador Elías Vidal destacó que la aprobación de esta regulación no solo garantizará la seguridad de los usuarios y peatones, sino que también promoverá una convivencia armónica con otros medios de transporte, contribuyendo a una movilidad urbana más sostenible y segura.

Fuente: senado.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Aprobados dos proyectos de ley para la protección de menores en entornos digitales y el mejoramiento de la vivienda rural en Colombia

Últimas entradas publicadas

Campesina

Corte Constitucional protege derechos de pareja campesina y promueve un enfoque ambiental con justicia social

by | Jul 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió los derechos fundamentales de una pareja campesina sancionada por la tala de árboles sin permiso, al sustituir la multa económica por servicio comunitario ambiental. Además, instó a las autoridades a adoptar un enfoque de derechos sensible a las realidades del campo, reconociendo al campesinado como aliado en la protección de la naturaleza y promoviendo medidas que combatan la exclusión y discriminación histórica de esta población.

Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

Consejo de Estado define el régimen jurídico aplicable a los contratos del Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

by | Jun 30, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Consejo de Estado estableció los regímenes jurídicos aplicables a los contratos celebrados con recursos del Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, diferenciando entre contratación pública para la administración de bienes y contratación privada para la ejecución de acciones en zonas de desastre. Además, precisó las competencias del director de la UNGRD en materia precontractual, contractual y disciplinaria, y advirtió sobre los riesgos de corrupción, resaltando la importancia de aplicar principios como la transparencia, la moralidad administrativa y la buena fe para garantizar el cumplimiento del interés público y la finalidad social del Fondo.

Reforma laboral

Entra en vigencia la reforma laboral en Colombia tras aprobación en el Congreso

by | Jun 27, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Congreso aprobó la reforma laboral en Colombia, que modifica la jornada nocturna, aumenta recargos dominicales, mejora condiciones para trabajadores de plataformas digitales y fortalece los contratos de aprendizaje. La normativa entrará en vigor en seis meses.

Armero

Congreso aprueba ley que declara a Armero y al Nevado del Ruiz patrimonio cultural de la Nación

by | Jun 26, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

A pocos meses de cumplirse cuatro décadas de la tragedia de Armero, el Congreso aprobó una ley que reconoce al municipio de Armero y al volcán Nevado del Ruiz como patrimonio cultural de la Nación. La norma impulsa la creación de un centro de memoria histórica, fomenta la investigación y educación en gestión del riesgo, y promueve el turismo sostenible mediante la formación de guías especializados y la inclusión de contenidos educativos sobre la catástrofe de 1985.

Participación

Corte Constitucional refuerza el derecho a la participación de comunidades étnicas más allá de la consulta previa

by | Jun 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional reiteró que la participación de comunidades étnicas debe ir más allá de la simple asistencia a reuniones, e incluir un diálogo intercultural con enfoque étnico, incluso sin afectación directa. Ordenó medidas a favor del Cabildo Indígena Zenú de Bayunca Caizeba por vulneraciones en el marco de un proyecto aeroportuario en Cartagena, incluyendo una nueva socialización y una visita de verificación al territorio.

Refugiada

Corte Constitucional protege a familia nigeriana refugiada en Colombia ante riesgo de persecución religiosa y de género

by | Jun 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió los derechos fundamentales de una familia nigeriana, integrada principalmente por mujeres cristianas, que se refugió en Colombia ante la intensificación de la violencia religiosa y de género en su país. El alto tribunal ordenó al Ministerio de Relaciones Exteriores expedir la Visa V como medida complementaria al refugio y documentos de viaje para los cónyuges, además de reconocer la nacionalidad colombiana a una menor nacida en el país, al advertir riesgos de apatridia.