Consejo de Estado declara nulidad de resolución sobre prestación de servicio de salud en el marco de estado de emergencia de la Guajira

El pasado 15 de diciembre de 2023, el Consejo de Estado emitió sentencia en el marco del procedimiento de control de legalidad, declarando la nulidad de la Resolución 1373 del 4 de septiembre de 2023 expedida por el Ministerio de Salud y Protección Social. Dicha norma tenía como propósito adoptar acciones inmediatas en la prestación de servicios de salud en el departamento de la Guajira, expedida con ocasión de la declaratoria de estado de emergencia económica, social y ecológica en el departamento de la Guajira, a través del Decreto Legislativo 1085 de 2023.

La Sala Décima Especial de Decisión, liderada por el consejero Juan Enrique Bedoya Escobar, declaró la nulidad de la Resolución debido a que excedía el alcance de sus competencias y contravenía el artículo 215 de la Constitución, al implementar medidas definitivas en lugar de transitorias para abordar la emergencia. Además, se determinó que no había una relación directa entre las medidas adoptadas en el ámbito de la salud y la situación que originó la emergencia, relacionada con eventos climáticos en La Guajira desde junio de 2023, que agravaron una crisis humanitaria preexistente.

La sentencia también señaló que, aunque la Corte Constitucional había emitido comunicados sobre la inexequibilidad de los decretos legislativos 1085 y 1270 de 2023 en las sentencias C-383 y C-439 de 2023, estos comunicados carecían de fuerza vinculante y no podían ser considerados como fundamentos legales para la anulación de la Resolución en cuestión.

Si desea conocer el contenido de la sentencia referida, puede consultarlo a continuación.

Fuente: consejodeestado.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Constitucional ampara derechos de mujer trans venezolana con VIH: Acceso a tratamiento médico

Reconocimiento de pensión por invalidez en aplicación de ley posterior: Corte Constitucional

En aplicación del principio de favorabilidad, la Corte Constitucional mediante la sentencia T-311 de 2023 ordenó el reconocimiento de una pensión de invalidez con fundamento en una norma posterior.

En esta oportunidad, la Corte resguardó los derechos fundamentales de la señora Rosa, quien, siendo patinadora profesional, enfrentó un diagnóstico de tumor cerebral a los 22 años. Este suceso limitó significativamente su capacidad laboral, establecida en un 93,40% por evaluación de expertos en 2022.

La solicitud de pensión de invalidez en nombre de Rosa fue denegada inicialmente debido a requisitos de cotización no cumplidos, a pesar de haber aportado durante la vigencia de una ley que exigía menos semanas de cotización. La Corte decidió aplicar retrospectivamente una ley posterior, considerando que la consolidación definitiva del derecho pensional ocurrió con el diagnóstico de invalidez en 2022, aunque la situación se originó bajo una normativa anterior.

Este caso excepcional implicó evaluar si la falta de reconocimiento de la pensión afectaba gravemente los derechos fundamentales de Rosa, lo cual quedó demostrado por su condición de discapacidad, carencia de recursos propios y la interrupción forzada de su aporte al sistema pensional por motivos de salud.

La Corte ordenó el reconocimiento y pago de la pensión de invalidez, además de señalar que la entidad de pensiones incurrió en vulneraciones durante el proceso al intentar modificar la fecha de estructuración de la invalidez y al imponer obstáculos injustificados para el reconocimiento de la pensión, lo que afectó el derecho a la seguridad social. Se emitió una advertencia a dicha entidad sobre el cumplimiento de sus deberes.

Fuente: corteconstitucional.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Constitucional ampara derechos de mujer trans venezolana con VIH: Acceso a tratamiento médico

Corte Constitucional ampara derechos de mujer trans venezolana con VIH: Acceso a tratamiento médico

La sentencia T-456 de 2023 de la Corte Constitucional protege los derechos de un ciudadano de Venezuela que es transgénero y tiene VIH, después de que se le denegara el acceso al tratamiento para su condición médica.

La Sala Octava de Revisión respaldó los derechos fundamentales a la salud, identidad de género y vida digna de Brigith, una mujer trans de nacionalidad venezolana diagnosticada con VIH. Brigith migró a Colombia escapando de la escasez de medicamentos debido a la crisis en su país, buscando continuar su tratamiento médico en territorio colombiano.

Una vez establecida en Colombia y regularizando su estatus migratorio, logró afiliarse al sistema de salud. Sin embargo, problemas en la entrega constante de sus medicamentos la llevaron a solicitar protección legal. A pesar de que un juzgado en Santa Marta inicialmente rechazó su petición, considerando que el servicio médico estaba siendo adecuadamente suministrado, la Sala revocó esta decisión, reconociendo la importancia crucial de la entrega puntual de medicamentos para mantener el tratamiento.

La Corte resaltó la estrecha relación entre el derecho a la salud y la oportuna provisión de medicinas, especialmente para pacientes con VIH, señalando que retrasos administrativos podrían tener consecuencias graves en el control de la enfermedad.

Subrayando la triple discriminación que enfrentaba Brigith por ser extranjera, padecer una enfermedad y pertenecer a la comunidad transgénero, la Corte emitió órdenes para eliminar dicha discriminación.

En ese sentido, la Sala reafirmó la jurisprudencia existente sobre el derecho a la salud de extranjeros con VIH en situación irregular y de personas transgénero, así como los derechos a la vida, integridad física y no discriminación.

Tras analizar detalladamente el caso, la Corte determinó la necesidad de proteger los derechos de Brigith, considerando su condición especial, la vulneración de sus derechos a la salud e identidad de género, y la regularización de su estatus migratorio que le otorgó acceso al sistema de salud y sus beneficios.

Como resultado, la Corte ordenó a dos instituciones prestadoras de salud disculparse públicamente por actos discriminatorios y a una de ellas, si aún no lo había hecho, entregar la medicación en el lugar de residencia de Brigith. Además, instó a estas instituciones a coordinar con la EPS para evaluar la viabilidad de entregar los medicamentos en su lugar de residencia de manera continua.

Fuente: corteconstitucional.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Avance legislativo: Beneficios extendidos para adultos mayores en Colombia

Avance legislativo: Beneficios extendidos para adultos mayores en Colombia

La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó un proyecto de ley que tiene como objetivo brindar beneficios significativos a los adultos mayores. Esta propuesta, liderada por la representante Juliana Aray del Partido Conservador, busca garantizar descuentos del 50% en diversas actividades como espectáculos, turismo y entretenimiento para personas mayores de 62 años.

Además, el proyecto busca agilizar el acceso a servicios de salud, obligando a las Empresas Promotoras de Salud a proporcionar consultas médicas, odontológicas y especializadas, así como pruebas diagnósticas en un plazo máximo de 48 horas desde la solicitud, asegurando una atención rápida y eficiente.

Una medida destacada es la apertura de oportunidades educativas en la enseñanza superior para los adultos mayores, sin importar su edad, permitiéndoles continuar aprendiendo y desarrollando habilidades para mantenerse activos y productivos.

La representante Aray enfatizó que esta propuesta es un reconocimiento a la importancia de esta población en la sociedad y su bienestar. El proyecto también contempla la expansión de la cobertura de Centros Vida, espacios que ofrecen atención integral para mitigar la vulnerabilidad, el aislamiento y brindar soporte nutricional, actividades educativas, recreativas, culturales y ocupacionales.

El siguiente paso para esta iniciativa es su debate en la plenaria de la Cámara de Representantes, esperando una respuesta positiva por parte de los representantes en la sesión.

Fuente: camara.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Senado aprueba medidas tributarias para la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA 2024

Senado aprueba medidas tributarias para la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA 2024

El Senado de la República aprobó con entusiasmo una serie de medidas que incluyen exenciones de impuestos y tributos aduaneros para la muy esperada Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA 2024. Este campeonato se realizará en Colombia desde el 31 de agosto hasta el 22 de septiembre, con la participación prevista de alrededor de 45 mil visitantes provenientes de diversos rincones del mundo para presenciar un evento deportivo de alto calibre.

Esta cita deportiva no solo se contempla como un evento que entusiasmará a los aficionados y elevará el nivel competitivo del fútbol femenino, sino que también se proyecta como un catalizador económico. Se espera que la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA dinamice la economía local y nacional, trayendo consigo un impulso a la actividad comercial y turística en múltiples regiones del país, ofreciendo oportunidades económicas tangibles para diversos sectores.

Es importante resaltar que la última vez que Colombia tuvo el honor de ser anfitrión de una Copa Mundial fue en 2011, cuando albergó exitosamente el campeonato masculino Sub-20 de la FIFA. Esta nueva oportunidad de ser sede de un evento de tal magnitud consolida la posición del país como un destino de primer nivel para eventos deportivos internacionales y refuerza su compromiso con el desarrollo y promoción del fútbol en todas sus formas y géneros.

Si desea conocer los argumentos que fundamentaron la ponencia, podrá consultar el informe para el segundo debate del del Proyecto de Ley por la cual se establecen exenciones de impuestos de carácter nacional y tributos aduaneros para la realización de la Copa Mundial Femenina Sub 20 FIFA 2024.

Fuente: senado.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Propósitos de año nuevo para mejorar su despacho en 2024

Propósitos de año nuevo para mejorar su despacho en 2024

Con el inicio de un nuevo año, llega la oportunidad de plantearse nuevos propósitos y objetivos, una ocasión para redefinir metas y aspiraciones profesionales. ¿Quizás estás considerando un cambio significativo en tu carrera, una gestión más efectiva del tiempo, el aumento de tu cartera de clientes o alcanzar un nuevo nivel de proyección profesional?

Aunque existen diversas estrategias y mecanismos para establecer objetivos, la mera formulación de estos no siempre garantiza el éxito. Es esencial dedicar tiempo a una reflexión profunda, a una introspección que permita detenerse y evaluar los diferentes aspectos que moldean tu camino como abogado.

Esta introspección puede implicar la reflexión sobre diversos aspectos, tales como los que pasamos a ver a continuación.

Propósito nº 1: Optimizar la forma de trabajar con la ayuda de la IA

En el 2024, su despacho puede experimentar una revolución en eficiencia gracias a la inteligencia artificial (IA). Con herramientas como Sofía de Tirant PRIME, podrá optimizar procesos, reducir tareas repetitivas y dedicar más tiempo a lo que realmente importa: su práctica legal. Desde la generación de documentos hasta el análisis predictivo,Sofía está aquí para hacer su trabajo más inteligente y efectivo.

Propósito nº 2: Digitalizar el despacho al completo

La digitalización de su despacho de abogados representa una decisión estratégica que puede transformar por completo la eficiencia y competitividad de su práctica legal. Uno de las razones de peso para digitalizar su despacho es el aumento significativo de la productividad.

Al adoptar tecnologías y herramientas digitales, optimizas procesos, reduce el tiempo dedicado a tareas administrativas y mejoras la accesibilidad a la información clave. La gestión electrónica de documentos, la automatización de procesos legales y la implementación de plataformas colaborativas no solo simplifican las operaciones diarias. Además, liberan tiempo valioso para que su equipo se centren en aspectos estratégicos y en brindar un servicio más personalizado a sus clientes.

Con el Gestor de Despachos de Tirant PRIME, la gestión documental, la comunicación con clientes y compañeros, y el acceso remoto a la información es más fácil que nunca. Simplifique su entorno de trabajo y haga que su despacho esté disponible en cualquier lugar, en cualquier momento.

Propósito nº 3: Mantener a salvo los datos y documentos de clientes

La confidencialidad es la piedra angular de la relación abogado-cliente. Al implementar rigurosas medidas de seguridad para resguardar la información sensible cumple con las normativas de privacidad y protección de datos. Esto, además, demuestra un compromiso inquebrantable con la integridad y la privacidad de sus clientes. Cumple con los más altos estándares de seguridad utilizando la nube que se encuentra integrada en elGestor de Despachos de Tirant PRIME,  Tirant Box. Permite proteger la información sensible de sus clientes y garantizar su privacidad mientras mantiene la eficiencia en la gestión de documentos.

Propósito nº 4: Mantenerse al día de todas las novedades jurídicas

Mantenerse al día de todas las novedades jurídicas es esencial para un abogado por varias razones, siendo uno de las razones más sólidos el hecho de que la legislación está en constante evolución y tener conocimientos actualizados es crucial para brindar un asesoramiento legal efectivo. En este sentido, en Tirant PRIME, podrá acceder a las últimas jurisprudencias, legislaciones y comentarios de expertos gracias a la biblioteca virtual, la base de datos y la actualidad jurídica. Todo un universo de información al alcance de un clic.

Propósito nº 5: Desarrollo profesional

Mejorar el desarrollo profesional mediante una formación jurídica de calidad representa un propósito esencial para los abogados que buscan destacar en su carrera año tras año. La educación continua en el ámbito legal no solo es un requisito ético, sino una inversión estratégica que proporciona beneficios significativos.

Además, la formación jurídica de calidad mejora las habilidades prácticas y técnicas del abogado, permitiéndole ofrecer un servicio más completo y especializado a sus clientes. La capacitación en áreas específicas del derecho puede ampliar su experiencia y posicionamiento en el mercado legal, generando mayores oportunidades profesionales y clientela. Una forma excelente de hacerlo es a través de la amplia oferta académica que ofrece Tirant Formación a través de sus cursos y Másters avalados por las universidades más prestigiosas del panorama internacional.

Propósito nº 6: Agilizar la Facturación

La utilización del Gestor de Despachos para agilizar la facturación, representa un propósito de peso para los abogados que quieran optimizar su tiempo en 2024. Al automatizar el proceso de facturación, se logra una mayor eficiencia y precisión, reduciendo el tiempo dedicado a tareas administrativas y evitando posibles errores. Esto no solo simplifica la administración interna del despacho legal. Además, tiene un impacto positivo en la percepción del cliente y en la capacidad del abogado para enfocarse en tareas que agregan valor, fortaleciendo la posición competitiva y la eficacia operativa del despacho.

Propósito nº 7: Leer más

La lectura continua es esencial para el desarrollo profesional, y acceder a la biblioteca virtual de Tirant PRIME es una forma magnífica de cumplir ese propósito que se repite año tras año. La vasta colección de más de sesenta colecciones y 1600 nuevas publicaciones anuales de Tirant lo Blanch abarca obras prácticas, profesionales y académicas, ofreciendo un recurso completo y actualizado para abogados en busca de conocimientos especializados.

Explorar la biblioteca virtual de Tirant PRIME brinda acceso a la información jurídica más relevante del mercado. Esto permite a los abogados mantenerse al tanto de las últimas tendencias legales, cambios normativos y jurisprudencia actualizada. A su vez, facilita la mejora continua de habilidades y conocimientos, fortaleciendo la capacidad del abogado para ofrecer asesoramiento legal de alta calidad y destacar en un entorno legal competitivo.

Propósito nº 8: Cumplir los propósitos

El último propósito, «Cumplir los propósitos», encapsula la importancia de la perseverancia y la acción continua para transformar las intenciones en logros tangibles. Con cada herramienta y recurso proporcionado por Tirant PRIME, desde la eficiencia de Sofía hasta la vasta biblioteca virtual, se abre un camino claro para que los abogados no solo establezcan metas ambiciosas, sino que también encuentren las herramientas necesarias para alcanzarlas de manera efectiva.

Cumplir con estos propósitos no solo mejora la práctica legal, sino que también contribuye a la satisfacción profesional y al éxito a largo plazo. En 2024, el propósito final es convertir cada aspiración en un logro concreto, marcando un año de avances significativos y realizaciones profesionales. Y, por supuesto, ¿qué mejor forma de hacerlo que con Tirant?