Proyecto de ley busca prohibir la venta de suvenires con la imagen de Pablo Escobar

Proyecto de ley busca prohibir la venta de suvenires con la imagen de Pablo Escobar

Un proyecto de ley busca prohibir la comercialización de suvenires con la imagen de Pablo Escobar, en un esfuerzo por eliminar la glorificación de figuras criminales en sitios turísticos de ciudades como Bogotá y Medellín. La iniciativa, que incluye un periodo de transición y apoyos económicos para los comerciantes, pretende frenar la promoción de una cultura que idealiza a personajes asociados con la violencia y el narcotráfico, fomentando una representación más ética de la historia del país.

Corte Constitucional ordena a entidades públicas garantizar servicios funerarios gratuitos y celeridad en la entrega de cadáveres a familiares de escasos recursos

Corte Constitucional ordena a entidades públicas garantizar servicios funerarios gratuitos y celeridad en la entrega de cadáveres a familiares de escasos recursos

La Corte Constitucional de Colombia, en la sentencia T-204 de 2024, ordena a entidades públicas garantizar la provisión de servicios funerarios gratuitos y la celeridad en la entrega de cadáveres a familiares de escasos recursos. La decisión se produjo tras una tutela presentada por una mujer que enfrentó graves barreras administrativas para sepultar a su hijo, lo que vulneró sus derechos fundamentales a la dignidad, la libertad religiosa y de culto.

Corte Constitucional emite sentencia sobre el uso de inteligencia artificial en la administración de justicia

Corte Constitucional emite sentencia sobre el uso de inteligencia artificial en la administración de justicia

La Corte Constitucional emite una sentencia histórica que regula el uso de inteligencia artificial en la administración de justicia, destacando la necesidad de preservar la independencia judicial y proteger los derechos fundamentales. El fallo también garantiza los derechos de un menor de edad con discapacidad, ordenando la exoneración de copagos y la cobertura de transporte para sus tratamientos médicos.

Corte Constitucional reitera garantía de acceso a la información pública y define límites a la protección de datos en las hojas de vida

Corte Constitucional reitera garantía de acceso a la información pública y define límites a la protección de datos en las hojas de vida

La Corte Constitucional de Colombia, en la sentencia T-254 de 2024, determina que no toda la información contenida en las hojas de vida es sensible ni está sujeta a reserva, y protege el derecho de acceso a la información pública. En el fallo, la Corte ordena a un colegio entregar el número de cédula de un exdocente solicitado por los padres de una estudiante, diferenciando entre datos públicos y semiprivados, y subrayando la obligación de las instituciones educativas de garantizar el acceso a la información pública relacionada con su servicio.

Lenguaje jurídico sencillo: 10 consejos para lograrlo

Lenguaje jurídico sencillo: 10 consejos para lograrlo

El lenguaje jurídico, tradicionalmente conocido por su complejidad y tecnicismos, puede resultar un desafío tanto para profesionales del derecho como para el público en general. Sin embargo, la tendencia hacia la simplificación y la claridad en la comunicación legal...

Senado impulsa la regulación y promoción de vehículos eléctricos de uso personal urbano

Senado impulsa la regulación y promoción de vehículos eléctricos de uso personal urbano

El Senado de la República avanza en un proyecto de ley que busca regular el tránsito de vehículos eléctricos de uso personal en áreas urbanas, estableciendo normas de seguridad y promoviendo su adopción como una alternativa sostenible. La iniciativa también incluye incentivos laborales y campañas de concientización para fomentar su uso, subrayando el compromiso del Congreso con la movilidad segura y el cuidado del medio ambiente.

Aprobados dos proyectos de ley para la protección de menores en entornos digitales y el mejoramiento de la vivienda rural en Colombia

Aprobados dos proyectos de ley para la protección de menores en entornos digitales y el mejoramiento de la vivienda rural en Colombia

El Senado de la República aprobó dos importantes proyectos de ley: uno que establece medidas para proteger a niños, niñas y adolescentes en entornos digitales, y otro que impulsa el mejoramiento de la vivienda rural y la reducción del déficit habitacional en zonas rurales. Estas iniciativas buscan crear entornos más seguros y garantizar una vivienda digna para los ciudadanos, avanzando en su trámite legislativo hacia convertirse en leyes.

Corte Suprema de Justicia ratifica condena por prevaricato contra exfiscal de Barranquilla

Corte Suprema de Justicia ratifica condena por prevaricato contra exfiscal de Barranquilla

La Corte Suprema de Justicia ha confirmado la condena por prevaricato por omisión contra el exfiscal de Barranquilla, Gustavo Adolfo Orozco Pertuz. La sentencia establece que Orozco Pertuz retardó injustificadamente por más de tres meses el traslado de un proceso relacionado con presuntas irregularidades en la administración de bienes asociados a la Fundación Acosta Bendek, el Hospital Universitario Metropolitano de Barranquilla y la Universidad Metropolitana de Barranquilla. La orden había sido emitida por el Fiscal General de la Nación en febrero de 2018, y su incumplimiento fue considerado un acto arbitrario y fuera de sus competencias legales.

Corte Constitucional protege los derechos de una mujer migrante haitiana y ordena reformas al Ministerio de Relaciones Exteriores

Corte Constitucional protege los derechos de una mujer migrante haitiana y ordena reformas al Ministerio de Relaciones Exteriores

La Corte Constitucional, en la sentencia T-273 de 2024, protege los derechos de una mujer migrante haitiana, Marie, al ordenar al Ministerio de Relaciones Exteriores reevaluar su solicitud de visa tipo M con un enfoque interseccional, intercultural y de género. La sentencia también exige reformas en los procedimientos migratorios para garantizar el debido proceso, la accesibilidad a la información y el respeto por los derechos de las personas que no hablan español, previniendo futuras vulneraciones de derechos similares.