
Atención especial a personas trans privadas de la libertad en tratamientos de afirmación de género
La Corte Constitucional, a través de la sentencia T-321 del 2023, ha requerido que el El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) y la Unidad De Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC) desarrollen un plan específico para atender de manera especial a las personas trans que se encuentran privadas de su libertad y que buscan acceder a tratamientos médicos para afirmar su identidad de género.

Corte Constitucional ordena regular procedimientos médicos a prestar en el exterior
La Corte Constitucional, mediante la sentencia T-373 de 2023, instó al Congreso y al Ministerio de Salud a establecer normativas para el financiamiento de tratamientos o procedimientos médicos que deben realizarse fuera del país y que no cuenten con una orden judicial correspondiente.

Derecho a la consulta previa del pueblo indígena Yukpa en operación de minas de carbón
La Corte Constitucional, con ocasión de la sentencia T-375 de 2023, ha dictaminado que se debe realizar un procedimiento de consulta con la comunidad indígena Yukpa, seguido de una etapa de revisión posterior, respecto a la operación de cinco minas de carbón, a fin de garantizar su derecho fundamental a la consulta previa.

«Ley Sara Sofía» crearía alerta inmediata en casos de menores desaparecidos
El Proyecto de Ley Estatutaria número 266 de 2023, denominada Ley Sara Sofía, tiene como objeto crear y reglamentar la Alerta Colombia como una herramienta ágil de difusión de información de niños y niñas que se encuentren extraviados en el territorio colombiano, con el objetivo de lograr la búsqueda, localización y recuperación inmediata de estos.

Atención prioritaria a pacientes con sospecha de cáncer: Proyecto de Ley
El proyecto de ley que fue aprobado en su tercer debate tiene como objetivo otorgar un estatus de protección especial en la Constitución a las personas con sospecha de cáncer, ampliando así la ley existente «Sandra Ceballos», la cual se enfoca en el control integral del cáncer desde el 2010. Esta modificación busca asegurar una atención médica prioritaria y completa a quienes tienen sospechas o diagnóstico de esta enfermedad, considerándolos como sujetos de especial protección constitucional.

Garantías diferenciadas a mujeres en procesos de violencia intrafamiliar: Corte Constitucional
La Corte Constitucional mediante la sentencia T-326 de 2023 destaca la importancia de otorgar a las mujeres una protección especial en los casos de violencia intrafamiliar. Reconoce que, para lograr una verdadera igualdad sustantiva, es crucial dotarlas de deberes y garantías procesales y sustanciales diferenciadas y reforzadas en estos procesos.

Convalidación de títulos de educación superior en el exterior: Senado
El Senado de la República aprobó una propuesta que busca simplificar y acelerar la convalidación de títulos de educación superior obtenidos por colombianos en el extranjero, marcando un avance significativo para más de 6 millones de connacionales fuera del país. Esta medida busca superar los obstáculos que han enfrentado al regresar a Colombia con títulos no reconocidos, agilizando procesos que previamente resultaban complejos y lentos.

Reiteración de jurisprudencia sobre finalidad de la adopción: Corte Constitucional
Mediante la sentencia T-325 de 2023, la Corte Constitucional reiteró su jurisprudencia con relación a la finalidad de la adopción, la cual consiste en salvaguardar los intereses fundamentales de los niños al situarlos en un entorno familiar que fomente su crecimiento de manera equilibrada y completa, garantizando el suministro de afecto, cuidados y derechos.

Permiso de Protección Temporal: Documento válido en contratación de población venezolana
La Corte Constitucional, mediante la sentencia T-358 de 2023 ordenó a la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada incorporar el Permiso de Protección Temporal como medio para identificar a ciudadanos venezolanos que buscan empleo en este sector. Adicionalmente, la Corte instó a la Procuraduría General a verificar la implementación de modificaciones en la aplicación.

Protocolo prácticas seguras para trabajadores motociclistas
El Ministerio del Trabajo, en colaboración con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, presentaron la actualización del Protocolo prácticas seguras para los trabajadores que usan la motocicleta como herramienta de trabajo, el cual tiene como propósito difundir métodos y tácticas orientadas a disminuir la probabilidad de accidentes de tráfico relacionados con el uso de motocicletas en el ámbito laboral en Colombia.