<

Certificados de firma digital podrán gestionarse en forma remota

Personas que residan en el extranjero podrán obtener sus certificados de firma digital sin tener que visitar el país.

Publicado: 17 de marzo de 2025

Mediante Decreto No. 44928-MICITT y con fundamento en lo establecido en la  Ley de Certificados, Firmas Digitales y Documentos Electrónicos, N° 8454 se acordó establecer la posibilidad de que las personas físicas puedan solicitar de manera remota, la firma digital certificada que les permita realizar trámites y acceder a servicios de manera electrónica.

Lo anterior en stricto cumplimiento de las especificaciones técnicas, normas, procedimientos, políticas y controles establecidos por la Dirección de Gobernanza Digital y Certificadores de Firma Digital (DGDCFD).

De esta manera se facilita el avance y desarrollo de toda clase de transacciones y actos jurídicos, públicos o privados, así como ofrecer un trámite expedito y efectivo en la emisión de los certificados digitales y los documentos electrónicos para las personas que, por la localización geográfica, no puedan llevar a cabo el proceso de verificación y registro presencial.

Por tanto se decreta la reforma del artículo 6 inciso 1) del Reglamento a la Ley de Certificados, Firmas Digitales y Documentos Electrónicos, Decreto Ejecutivo N° 33018-MICIT, para que en adelante se lea  así:

Artículo 6°- Tipos de certificados.
La DC FD establecerá los tipos de certificados que podrán emitir los certificadores, con estricto apego a las normas técnicas y estándares internacionales aplicables que promuevan la interoperabilidad con otros sistemas.
En el caso de los certificados digitales que vayan a ser utilizados en procesos de firma digital y de autenticación de la identidad, los certificadores necesariamente deberán:
1) Utilizar un proceso de verificación y registro presencial (cara a cara) de sus suscriptores. Cuando el suscriptor no pueda llevar a cabo el registro presencial, por razones de localización geográfica, los certificadores podrán utilizar un proceso de verificación y registro remoto supervisado, mediante el cual se pueda certificar una seguridad equivalente en términos de fiabilidad a la presencia física; en estricto cumplimiento de las especificaciones técnicas, normas, procedimientos, políticas y controles establecidos por la Dirección de Gobernanza Digital y Certificadores de Firma Digital, cuyo objetivo sea evitar el uso indebido o alteración de la identidad de las personas físicas solicitantes. «
(…)

Últimas entradas publicadas

Recordatorio sobre buenas prácticas notariales

by | Ago 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Se enlistan requisitos y obligaciones conforme a los lineamientos establecidos por la DNN y el Código Notarial

Ley para garantizar atención a personas con ideación suicida

by | Ago 13, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Se ha publicado en La Gaceta del pasado 30 de julio, la Ley 10725 que tiene por objeto asegurar la posibilidad de las personas de acudir al servicio más conocido a nivel mundial en materia de emergencias (9-1-1) cuando tienen una crisis suicida latente.

Tirant lo Blanch presenta Protocolo Tirant: la nueva aplicación para la generación y gestión eficiente de documentos jurídicos

by | Ago 12, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Tirant lo Blanch, referente internacional en contenidos y soluciones tecnológicas para el sector jurídico, presenta Protocolo Tirant, una innovadora aplicación...

El interés superior de la persona menor de edad

by | Ago 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Obliga a tomar en cuenta su opinión en toda decisión administrativa o judicial que se vaya a tomar

Nueva resolución sobre retención de renta por salarios pagados retroactivamente

by | Ago 8, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La DGT ha emitido esta resolución con carácter temporal mientras entra en funcionamiento la nueva plataforma Tribu-CR

Cuestionan Ley de Responsabilidad de las Personas Jurídicas

by | Ago 5, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Mediante la acción de inconstitucionalidad 25-018890-0007-CO se cuestiona la constitucionalidad de la norma