<

Ejecución de amparos y hábeas corpus contra entes públicos

Definen plazo de prescripción de cuatro años para su ejecución

Publicado: 10 de junio de 2025

 La norma consiste en la adición de un segundo párrafo al artículo 179 del Código Procesal Contencioso-Administrativo que a partir de ahora debe leerse así:

Artículo 179.- Corresponde al Juzgado de lo Contencioso-Administrativo la ejecución de las sentencias dictadas por la Jurisdicción Constitucional, en procesos de hábeas corpus y de amparo contra sujetos de derecho público, únicamente en lo relativo a la demostración, la liquidación y el cumplimiento de indemnizaciones pecuniarias.
A partir de la firmeza de la sentencia constitucional, el interesado contará con un plazo de prescripción de cuatro años para la interposición de la demanda ejecutoria.

De la Exposición de Motivos de lo que fue el Proyecto de Ley 23.873 que dio origen a esta norma nos permitimos transcribir lo siguiente:

» (…), se advierte que actualmente la legislación no contempla un plazo de prescripción para interponer ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa el proceso de ejecución de una sentencia estimatoria de amparo o hábeas corpus dictada por la Sala Constitucional.

Al respecto, el célebre jurista costarricense Ernesto Jinesta Lobo ha dicho:

Un extremo muy discutible es determinar con precisión y claridad cuál es el plazo de prescripción de la acción o pretensión ejecutiva nacida del fallo constitucional estimatorio que condena al pago de los daños y perjuicios o a cualquier otro aspecto pecuniario. Sobre el particular, tanto la LJC como el CPCA acusan una grave laguna normativa que puede plantear todo género de discusiones y dudas que confunden al ejecutante, al ejecutado y al propio órgano jurisdiccional competente para la ejecución. (El subrayado no es del original).

En igual sentido, la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica, en el Voto N.º 1057 – 2012 ha acusado dicha omisión legislativa en los siguientes términos:

En materia constitucional, el ordenamiento jurídico no señala un plazo específico de prescripción para aquellos casos en que, declarado el derecho en una sentencia de amparo, por haberse infringido un derecho fundamental, se acuda a la vía de ejecución a hacerlo valer.»

(…)

Por lo cual, tomando en cuenta el principio de plenitud hermenéutica del ordenamiento jurídico, el artículo 14 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional, el principio de autonomía del derecho público y el artículo 198 de Ley General de la Administración Pública, es dable concluir que el término correcto para aplicar en este caso es el plazo de prescripción de 4 años para solicitar la ejecución de una sentencia estimatoria de la Sala Constitucional en lo relativo a la liquidación y cumplimiento de indemnizaciones y responsabilidades pecuniarias.»

Fuente: Alcance # 69 a La Gaceta 98 de 30 de mayo de 2025.

Últimas entradas publicadas

Hacienda comunica fechas de vencimiento de NITE a extranjeros

by | Jul 30, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Con ese dato podrán completar inscripción en nueva plataforma Tribu-CR

Medida cautelar provisionalísima evita apagón de sistemas de Hacienda

by | Jul 23, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La deshabilitación de los sistemas estaba programada para el 18 de julio a las 11:45 p.m.

Nueva actualización de la Guía de Calificación de Muebles

by | Jul 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Conozca algunos de los cambios introducidos a partir de este 9 de julio

Emiten directriz sobre agilidad y eficiencia en el ciclo inspectivo

by | Jul 18, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Pretende llenar vacíos existentes en el Manual de Procedimientos Legales de la Inspección de Trabajo

Aumenta sanción por receptación de mercancías de alto valor

by | Jul 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Cuando mercancías robadas superen los cinco salarios base, aproximadamente, 2,300,000

Emiten circular sobre embargos practicados en materia laboral

by | Jul 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Se prorroga por un año más, la competencia territorial de los juzgados laborales para seguir practicando embargos.