Mediante aviso 10-2025 del Consejo Superior del Poder Judicial se reitera la importancia de que los juzgadores de las materias de Familia, Niñez y Adolescencia, Pensiones Alimentarias y de Violencia Doméstica utilicen un lenguaje sencillo, entendible y de fácil comprensión para las personas
usuarias.
«El Consejo Superior del Poder Judicial, en sesión N° 65-25 celebrada el 24 de julio de 2025, artículo XXXI dispuso a solicitud de la Subcomisión de Acceso a la Justicia de Pueblos Indígenas, reiterar el aviso N° 9-2024, el cual comunicó a todas las personas juzgadoras que tramitan procesos de Familia, Niñez y Adolescencia, Pensiones Alimentarias y de Violencia Doméstica; que en la redacción de sus sentencias y demás resoluciones judiciales, deben utilizar un lenguaje claro, sencillo y de fácil entendimiento para las personas usuarias.
Para esos efectos deberán tomar en consideración el contenido del documento “Lenguaje claro: Manual de Redacción de Textos
Jurídicos”, que ofrece pautas y recomendaciones de redacción para el personal judicial, las cuales están orientadas para lograr una
comunicación clara y comprensible con la ciudadanía”.
Se insta a su atención mediante el siguiente link:
https://secretariacorte.poder-judicial.go.cr/index.php/informacion-general/documentos-interes?download=53564:manual-de-redaccion-de-textos-juridicos
Consiste en un Manual de Redacción de Textos Jurídicos de los autores Lilliana Escudero Henao, Adrián Vergara Heidke, Fabiola Benavides Pérez Tannya Soto Hernández Viviana Solís Solís Adriana Ulloa Fernández.
Leemos lo siguiente en la Presentación de este importante Manual:
«La legitimidad del Poder Judicial está vinculada a la claridad y la calidad de sus resoluciones judiciales, actas, decretos, acuerdos, reglamentos y cualquier documento que emita. La transparencia, la participación ciudadana y la colaboración son los principios de la justicia abierta, los cuales se hacen indispensables para conseguir y garantizar el acceso a la justicia. El acceso a la información constituye un derecho fundamental de las personas usuarias así como de la ciudadanía en general.
Este documento es un esfuerzo conjunto a fin de que las personas funcionarias judiciales brindemos un servicio de calidad, orientado a fortalecer la confianza y la transparencia del quehacer judicial. Deseamos que esta propuesta sea de gran utilidad y que logremos avanzar y eliminar las barreras de la desigualdad.»
Fuente: Boletín Judicial No. 143 del 4 de agosto de 2025