<

Consultoría Tirant

Consulta ¿Cómo llevar un juicio ejecutivo mercantil? Respuesta I. El juicio ejecutivo mercantil es un proceso legal diseñado para recuperar deudas relacionadas con transacciones comerciales. Aquí hay una visión general de cómo llevar a cabo un juicio ejecutivo mercantil en México, así como algunos factores que pueden influir en los tiempos de resolución: II. Pasos […]

Publicado: 30 de octubre de 2023

Consulta

¿Cómo llevar un juicio ejecutivo mercantil?

Respuesta

I. El juicio ejecutivo mercantil es un proceso legal diseñado para recuperar deudas relacionadas con transacciones comerciales. Aquí hay una visión general de cómo llevar a cabo un juicio ejecutivo mercantil en México, así como algunos factores que pueden influir en los tiempos de resolución:

II. Pasos para llevar a cabo un juicio ejecutivo mercantil:

1. Requerimiento de Pago Extrajudicial: Antes de iniciar un juicio ejecutivo mercantil, el acreedor suele enviar un requerimiento de pago al deudor para darle la oportunidad de liquidar la deuda de manera voluntaria. El deudor tiene un plazo para responder a este requerimiento.

2. Demanda: Si el deudor no responde al requerimiento de pago extrajudicial o no llega a un acuerdo con el acreedor, el siguiente paso es presentar una demanda ante un tribunal mercantil. La demanda debe contener información detallada sobre la deuda y la documentación que respalda la deuda

3. Citación al Deudor: Una vez presentada la demanda, el tribunal citará al deudor para que presente una contestación en un plazo determinado. El deudor puede responder a la demanda y defender sus derechos.

4. Audiencia Preliminar: En algunos casos, se llevará a cabo una audiencia preliminar para resolver cuestiones procesales y establecer un calendario para el resto del procedimiento.

5. Desahogo de Pruebas: Las partes presentarán pruebas y argumentos durante el proceso, y se pueden realizar audiencias para su presentación.

6. Sentencia: Finalmente, el tribunal emitirá una sentencia que puede condenar al deudor a pagar la deuda o determinar la cantidad exacta a pagar. El tiempo que toma obtener una sentencia varía según la carga de trabajo del tribunal y la complejidad del caso.

III. Factores que influyen en los tiempos de resolución:

1. Carga de trabajo del tribunal: La cantidad de casos pendientes en un tribunal puede afectar los tiempos de resolución. Los tribunales con una alta carga de trabajo pueden demorar más en emitir sentencias.

2. Complejidad del caso: La complejidad de los hechos y las pruebas presentadas en el juicio puede influir en el tiempo que lleva obtener una sentencia.

3. Recursos legales del deudor: Si el deudor presenta una defensa sólida y utiliza recursos legales para retrasar el proceso, esto podría alargar los tiempos de resolución.

4. Recursos y estrategia de las partes: La eficiencia en la presentación de pruebas y argumentos por parte de las partes también puede influir en los tiempos de resolución.

5. Cambios en la ley: Las leyes y reglamentos pueden cambiar, lo que podría afectar los procedimientos legales y los tiempos de resolución.

IV. Conclusiones:

1. Es importante destacar que los tiempos de resolución pueden variar ampliamente en México y dependerán de los factores mencionados anteriormente, así como de la jurisdicción específica. Si estás involucrado en un juicio ejecutivo mercantil, es recomendable consultar a un abogado especializado en derecho mercantil para obtener orientación específica sobre tu caso y los tiempos de resolución en tu jurisdicción particular.

3. El tiempo que toma obtener una sentencia varía según la carga de trabajo del tribunal y la complejidad del caso, así como el grado de resistencia que oponga el deudor, la cantidad de pruebas, entre otras variables legales. El tiempo aproximado es entre 8 y 12 meses.

En el juicio ejecutivo mercantil se debe tomar en consideración que se podrá proceder de inmediato con la ejecución del embargo en forma precautoria, por la existencia deuda no pagada.

2. Para una revisión al procedimiento del juicio ejecutivo mercantil, paso a paso, se podrá consultar la siguiente guía de esquemas del proceso, respetando los derechos y créditos de autor correspondientes en https://drive.google.com/file/d/1cQ3cdA … UK4v8/view

Últimas entradas publicadas

Consultoría Tirant. Créditos hipotecarios

by | Sep 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

I. TRATADOS INTERNACIONALES APLICABLES México forma parte de diversos acuerdos multilaterales y bilaterales que, directa o indirectamente, protegen a los deudores...

Inteligencia Artificial y Derecho Mexicano: hacia una nueva arquitectura regulatoria

by | Sep 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

R. Leopoldo Cruz Balbuena, Ph.D. La Inteligencia Artificial, a la que nos referiremos como IA, es una herramienta poderosa que permite acelerar la toma de decisiones y...

Consultoría Tirant. Tratados internacionales en materia de matrimonio

by | Sep 9, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Consulta Contexto: una persona de nacionalidad mexicana contrae matrimonio con una persona extranjera; procrean dos hijos y posteriormente se divorcian. La persona...

Iniciativa de reforma al Código Penal Federal

by | Sep 8, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

  Se presentó en la Cámara de Diputados una iniciativa por medio de la cual se reforma el artículo 387 Bis del Código Penal Federal a fin de que se impongan multas...

Consultoría Tirant. Tratados internacionales

by | Sep 5, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Consulta Tratados internacionales de los que México es parte en materia de créditos hipotecarios Respuesta I. TRATADOS INTERNACIONALES APLICABLES México forma parte de...

La Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, analizará la reducción de jornada laboral

by | Sep 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión de Trabajo y Previsión Social, emitió un comunicado donde informa que prevé reunirse con la persona titular de la Secretaría del Trabajo Y Previsión Social...