<

Consultoría Tirant. Formulación de posiciones en juicio mercantil

I. EN JUICIOS MERCANTILES ¿QUIÉNES PUEDEN FORMULAR POSICIONES? En los juicios mercantiles, las partes involucradas, es decir, los demandantes y los demandados, tienen el derecho y la obligación de formular posiciones. Las posiciones son afirmaciones de hechos que las partes presentan durante el proceso legal y que deben ser respondidas por la contraparte. Las posiciones […]

Publicado: 16 de noviembre de 2023

I. EN JUICIOS MERCANTILES ¿QUIÉNES PUEDEN FORMULAR POSICIONES?

En los juicios mercantiles, las partes involucradas, es decir, los demandantes y los demandados, tienen el derecho y la obligación de formular posiciones. Las posiciones son afirmaciones de hechos que las partes presentan durante el proceso legal y que deben ser respondidas por la contraparte.

Las posiciones suelen presentarse mediante un interrogatorio de posiciones, que es un conjunto de preguntas que una parte envía a la otra para obtener respuestas detalladas sobre los hechos relevantes del caso. Este interrogatorio puede incluir preguntas sobre hechos pasados, presentes o futuros relacionados con la controversia legal.

En general, tanto el demandante como el demandado tienen el derecho de formular posiciones y obtener respuestas de la parte contraria. Estas posiciones y respuestas son parte importante de la fase de prueba en el proceso judicial y contribuyen a la recopilación de evidencia que se presentará durante el juicio.

II. EN EL DESAHOGO DE LA PRUEBA CONFESIONAL EN LOS JUICIOS ESCRITOS ¿QUIÉNES PUEDEN FORMULAR POSICIONES?

En el desahogo de la prueba confesional en juicios escritos, las posiciones son formuladas principalmente por las partes involucradas en el litigio. En el caso de la prueba confesional, se trata de una prueba en la cual una de las partes (el confesante) admite o reconoce la verdad de ciertos hechos controvertidos. El confesante puede ser el demandante o el demandado.

En este contexto, la parte que pretende desahogar la prueba confesional formula una serie de preguntas al confesante. Estas preguntas deben ser claras y precisas, y buscan obtener la admisión o negación de hechos específicos. El confesante responde a estas preguntas de manera afirmativa o negativa, y sus respuestas pueden tener un impacto significativo en la resolución del caso.

En el caso de juicios escritos, el interrogatorio de posiciones se presenta por escrito como parte de la documentación procesal. Las respuestas a estas posiciones también se documentan por escrito. Es importante seguir las reglas y procedimientos establecidos en el Código de Procedimientos Civiles y en otras leyes aplicables para el correcto desahogo de la prueba confesional y otros aspectos procesales.

III. Conclusiones:

1. La formulación de posiciones y el desahogo de la prueba confesional pueden variar en detalles específicos según la jurisdicción y el tipo de juicio mercantil, por lo que es aconsejable consultar las leyes y normativas locales pertinentes para obtener información precisa sobre los procedimientos aplicables.

2. Acerca del ofrecimiento de pruebas en materia mercantil, véase los artículos 1390 Bis 13, Bis 37, y 1390 Bis 49, en materia de excepción, del Código de Comercio.

Últimas entradas publicadas

Instalación de centros de cuidado infantil

by | Abr 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

  Se presentó una iniciativa en la Cámara de Diputados a fin de impulsar la instalación de Centros de Educación y Cuidados Infantiles (CECI) en todo el territorio...

Consultoría Tirant. Impuestos

by | Abr 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Consulta Supongamos que se tiene como proyecto la construcción de una carretera o bien la construcción de banquetas o incluso de algo asi como areas verdes, ¿De que...

Aprobación para expedir nueva Ley de Adquisiciones

by | Abr 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

  El Senado de la República aprobó el dictamen que propone expedir la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, como un ordenamiento...

Presentación de iniciativas de reforma Constitucional

by | Abr 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

  Se presentaron diversas iniciativas en la Cámara de Diputados con el fin de reformar, adicionar o derogar la Constitución y diversos ordenamientos, en temas de...

Reforma Constitucional en materia de Apoyo a los Jóvenes

by | Abr 8, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

R. Leopoldo Cruz Balbuena, Ph.D. Decreto: Decreto por el que se adiciona un segundo párrafo artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en...

Reforma Constitucional en materia de no Reelección y Nepotismo Electoral

by | Abr 8, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

R. Leopoldo Cruz Balbuena, Ph.D. Decreto: Decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y122 de la Constitución Política de los Estados...