<

Dictamen con Proyecto de Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación

  La Cámara de Diputados aprobó con 262 votos a favor, 216 en contra y una abstención,, el dictamen con Proyecto de Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2024. El gasto neto total previsto asciende a 9 billones 66 mil 45.8 millones de pesos, lo que representa un incremento […]

Publicado: 7 de noviembre de 2023

 

La Cámara de Diputados aprobó con 262 votos a favor, 216 en contra y una abstención,, el dictamen con Proyecto de Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2024. El gasto neto total previsto asciende a 9 billones 66 mil 45.8 millones de pesos, lo que representa un incremento del 4.2% al 2023.

El documento indica que las previsiones propuestas por el Ejecutivo Federal, de manera general, se alinean con las metas y prioridades del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, y que se destinan a una atención ordenada de los compromisos gubernamentales, en beneficio de la población.

Para la finalidad «Gobierno», el PPEF 2024 considera un monto de 554.460.5 millones de pesos, lo que constituye un incremento de 9.6 por ciento, en términos reales, respecto al ejercicio fiscal previo. A su interior, las principales funciones son Seguridad Nacional, con 150.432.4 millones de pesos, Justicia con 138.141.5 millones de pesos y Asuntos de Orden Público con 85,981.6 millones de pesos.

El monto total aprobado al grupo funcional de “Desarrollo Social” asciende a 4,384,582.4 millones de pesos, llegando a una inversión equivalente al 12.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Esto implica un aumento anual de 7.1 por ciento en términos reales, respecto a lo aprobado en 2023.

Se proponen disminuciones al presupuesto del Consejo de la Judicatura Federal, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. El presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE) para 2024, sin contar las prerrogativas a partidos políticos, ascendería a un total de 23,797.38 millones de pesos.

Contempla modificaciones respecto a la propuesta del Ejecutivo Federal, un ajuste presupuestal a diversos ramos autónomos por un monto de 13 mil 262 millones de pesos, para redireccionar estos recursos al Ramo 11 de Educación Pública, específicamente al Programa de Becas de Educación Básica para el Bienestar “Benito Juárez”.

Últimas entradas publicadas

Instalación de centros de cuidado infantil

by | Abr 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

  Se presentó una iniciativa en la Cámara de Diputados a fin de impulsar la instalación de Centros de Educación y Cuidados Infantiles (CECI) en todo el territorio...

Consultoría Tirant. Impuestos

by | Abr 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Consulta Supongamos que se tiene como proyecto la construcción de una carretera o bien la construcción de banquetas o incluso de algo asi como areas verdes, ¿De que...

Aprobación para expedir nueva Ley de Adquisiciones

by | Abr 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

  El Senado de la República aprobó el dictamen que propone expedir la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, como un ordenamiento...

Presentación de iniciativas de reforma Constitucional

by | Abr 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

  Se presentaron diversas iniciativas en la Cámara de Diputados con el fin de reformar, adicionar o derogar la Constitución y diversos ordenamientos, en temas de...

Reforma Constitucional en materia de Apoyo a los Jóvenes

by | Abr 8, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

R. Leopoldo Cruz Balbuena, Ph.D. Decreto: Decreto por el que se adiciona un segundo párrafo artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en...

Reforma Constitucional en materia de no Reelección y Nepotismo Electoral

by | Abr 8, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

R. Leopoldo Cruz Balbuena, Ph.D. Decreto: Decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y122 de la Constitución Política de los Estados...