<

Juicio abreviado

El Juicio Abreviado es una figura jurídica introducida con las reformas constitucionales al Sistema de Justicia Penal en nuestro país el 18 de junio de 2008. Estas reformas marcaron un cambio significativo en el sistema judicial, ya que buscaban modernizar y hacer más eficiente la administración de justicia. Particular relevancia tiene la implementación del nuevo […]

Publicado: 10 de julio de 2024

El Juicio Abreviado es una figura jurídica introducida con las reformas constitucionales al Sistema de Justicia Penal en nuestro país el 18 de junio de 2008. Estas reformas marcaron un cambio significativo en el sistema judicial, ya que buscaban modernizar y hacer más eficiente la administración de justicia.
Particular relevancia tiene la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, Adversarial y Oral, el cual se distingue por su transparencia y por garantizar los derechos de las partes involucradas. Por la propia naturaleza del antiguo sistema de justicia penal inquisitivo, caracterizado por su opacidad y formalismos excesivos, no era posible contar con un procedimiento abreviado que permitiera resolver los casos de manera más rápida y eficiente.

Los requisitos para el Juicio Abreviado son varios y deben cumplirse estrictamente para asegurar la legalidad del proceso:

1. Que el Ministerio Público solicite el procedimiento, lo cual implica que ha evaluado la conveniencia de esta vía para el caso específico;
2. Que la víctima u ofendido no presente oposición, asegurando así que sus derechos e intereses no se vean perjudicados; y,
3. Que el imputado: Exprese el conocimiento informado de los alcances y derechos relacionados con el procedimiento abreviado, demostrando que comprende las implicaciones de optar por esta vía;
4. Renuncie al juicio oral, lo cual significa que acepta no tener un juicio público y contradictorio;
5. Consienta la vía abreviada, manifestando su acuerdo de manera libre y voluntaria;
6. Admita su responsabilidad por el delito imputado, aceptando los hechos tal como se le han imputado; y,
7. Acepte ser sentenciado en términos de lo que indique el procedimiento abreviado, lo cual asegura que está de acuerdo con las posibles consecuencias legales.

La normativa aplicable no menciona la imposibilidad de aplicarlo a delitos de alguna clase particular; sin embargo, no puede aplicarse a personas inimputables.
Esto significa que el Juicio Abreviado es una opción viable para una amplia gama de delitos, siempre y cuando se cumplan los requisitos mencionados y no se trate de personas que, por alguna razón legal, no pueden ser consideradas responsables de sus actos. Esta flexibilidad permite que el sistema de justicia sea más accesible y eficiente, beneficiando tanto a los imputados como a las víctimas y a la sociedad en general.

Fundamento
Artículos 201, 202, 203, 204, 205, 206, 207, y 418 del Código Nacional de Procedimientos Penales

Últimas entradas publicadas

Inscripción en el Registro Nacional de Población a personas migrantes en situación irregular

by | Jun 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Se presentó una iniciativa en la Cámara de Diputados a fin de reformar los artículos 87 y 91 de la Ley General de Población, para determinar que se deberán inscribir en...

Consultoría Tirant. Nacionalidad

by | Jun 12, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Consulta Es bien sabido que la nacionalidad en nuestro país se obtiene por dos formas: -Por nacimiento -por naturalización La pregunta es , ¿En ambos escenarios se...

Vacunas de manera gratuita a niños y niñas

by | Jun 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Se presentó en la Cámara de Diputados una iniciativa que propone adicionar un párrafo quinto al artículo 4 de la Constitución Política, para establecer que las niñas y...

Senado de la República aprueba reforma en beneficio de personas con discapacidad

by | Jun 5, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad del Senado de la República aprobó con modificaciones la minuta que reforma la Ley General de Movilidad Vial, a fin de...

Comités encargados del seguimiento a cumplimiento con agenda de la CEDAW

by | Jun 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

  La Comisión para la Igualdad de Género del Senado de la República, creó tres comités encargados de dar seguimiento a los trabajos realizados por el las y los...

Reforma constitucional para ampliar catálogo de delitos que ameriten prisión preventiva oficiosa

by | Jun 2, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Se presentó una iniciativa en la Cámara de Diputados a fin de reformar el artículo 19 de la Constitución Política para incluir el delito de despojo dentro de los casos...