MANUAL DE COMPORTAMIENTO Y PROTOCOLO DE CONTRATACIÓN PARA TRABAJADORES DE RESTAURANTES DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
TMX2.963.715
Normativa: Ley Federal del Trabajo.
Supuesto: El presente Manual de Comportamiento y Protocolo de Contratación es un documento institucional que establece las normas de conducta, presentación personal, higiene, seguridad, desempeño laboral y calidad en el servicio que deberán cumplir todos los colaboradores del restaurante desde el momento de su ingreso. Su contenido define las políticas de prevención de acoso y hostigamiento, protocolos de comunicación con superiores, lineamientos de colaboración en equipo, medidas disciplinarias y obligaciones específicas en el uso adecuado de herramientas y áreas de trabajo. Asimismo, detalla el proceso de contratación, inducción, capacitación y obligatoriedad de lectura del manual por parte del personal. Este documento tiene como finalidad garantizar un ambiente laboral seguro, respetuoso y profesional, así como asegurar un servicio de excelencia para los clientes, promoviendo la mejora continua y el cumplimiento de la normativa vigente.
MANUAL DE COMPORTAMIENTO Y PROTOCOLO DE CONTRATACIÓN PARA TRABAJADORES DE RESTAURANTES DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
Todo trabajador, desde el momento de su ingreso al restaurante, tiene la obligación de leer, conocer y cumplir íntegramente el contenido del presente Manual. La empresa proporcionará acceso al documento en formato físico o digital y otorgará el tiempo necesario para su lectura durante el proceso de inducción. El trabajador reconoce que las políticas, normas de conducta, protocolos de higiene, seguridad y servicio aquí establecidos forman parte de sus responsabilidades laborales y son de cumplimiento obligatorio durante toda la relación de trabajo. El desconocimiento de lo contenido en este Manual no exime al trabajador de su cumplimiento ni de las sanciones correspondientes en caso de infracción.
I. OBJETO DEL MANUAL. El presente Manual de Comportamiento y Protocolo de Contratación tiene como finalidad establecer normas claras sobre la conducta, el desempeño y las responsabilidades de todos los colaboradores del restaurante, con el propósito de garantizar un ambiente de trabajo respetuoso, eficiente y orientado al servicio al cliente. Asimismo, define el procedimiento institucional para la contratación de nuevo personal, asegurando que todo ingreso de trabajadores se realice bajo criterios de transparencia, orden y cumplimiento legal.
II. MANUAL DE COMPORTAMIENTO DEL PERSONAL
2.1. Presentación e higiene personal
Todo colaborador es responsable de presentarse al inicio de cada jornada con una apariencia limpia y profesional, ya que representa la imagen del restaurante frente a los clientes. El uniforme deberá estar en óptimas condiciones, limpio, completo y planchado. El cabello deberá mantenerse limpio, peinado y, en caso de ser largo, deberá permanecer recogido durante toda la jornada laboral; se recomienda evitar colores o tintes extravagantes. Las uñas deben mantenerse cortas, limpias y sin esmaltes llamativos, especialmente en áreas relacionadas con la manipulación de alimentos. El uso de accesorios o joyería debe ser discreto para evitar riesgos en la operación o contacto con comida. La higiene personal es obligatoria y deberá mantenerse en todo momento durante el desempeño de las funciones. Queda estrictamente prohibido presentarse al trabajo bajo los efectos del consumo de bebidas alcohólicas, drogas o sustancias que alteren el comportamiento o disminuyan la capacidad de desempeño. Asimismo, cuando el trabajador presente síntomas de gripe, tos frecuente o enfermedades respiratorias, deberá notificarlo de inmediato a su superior y utilizar cubrebocas en todo momento dentro de las instalaciones para proteger la salud de compañeros y clientes; la empresa podrá solicitar que el trabajador se retire para evitar riesgos de contagio. Estas medidas son parte esencial del cumplimiento de los protocolos de higiene y seguridad del restaurante.
2.2. Puntualidad y asistencia
La puntualidad es una obligación laboral. El trabajador deberá presentarse a su puesto en la hora establecida por la empresa, considerando el tiempo necesario para cambiarse o prepararse antes de iniciar funciones. La empresa podrá establecer un periodo de tolerancia de ___ minutos; sin embargo, tres retardos acumulados en un periodo de treinta días serán considerados como una falta injustificada. Toda falta deberá ser justificada y reportada con anticipación mínima de 24 horas, salvo situaciones de emergencia . . .
Si usted es cliente Prime, puede leer el dossier completo dentro de la platafoma





