Abr 11, 2024 | Actualidad Prime
La Cámara de Diputados aprobó, con 427 votos a favor, un dictamen de reforma a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA); este tiene como finalidad que se adopten medidas de protección especial de derechos de NNA en situación de vulnerabilidad por circunstancias de desamparo familiar, por parte de las autoridades.
El documento modifica los artículos 10, 28 y 49 del referido ordenamiento, para establecer que en los casos que NNA sean víctimas directas o indirectas quedando en situación de desamparo familiar, se deberá garantizar la prestación de servicios de atención, al menos los reconocidos en la Ley, que permitan una óptima inclusión al entorno social
Igualmente el dictamen establece que los procedimientos de adopción deberán ser en todo momento expeditos, ágiles, simples y guiados por el interés superior de la niñez
Abr 10, 2024 | Actualidad Prime
- La plataforma legaltech Tirant Prime, se expande para ofrecer lo último en innovación y tecnología jurídica.
- Puede solicitar una demo de funcionamiento sin compromiso. CLIC AQUÍ PARA DEMO.
Tirant lo Blanch da un paso más hacia el futuro en la práctica legal e incorpora IA generativa a su plataforma Tirant Prime.
La IA Generativa es una rama de la Inteligencia Artificial que genera contenido original a partir de datos existentes. Esta tecnología utiliza algoritmos y redes neuronales avanzadas.
El incorporar la IA Generativa en varias de nuestras soluciones transforma el universo legaltech jurídico de Tirant, siempre reafirmando nuestro compromiso con la excelencia de los contenidos y con la vanguardia tecnológica.La IA Generativa se ha incorporado en tres soluciones del universo Tirant Prime: Sof-IA, la base de datos y el Gestor de Despachos.

Asistencia Jurídica Inteligente en su día a día con Sof-IA
Con la integración de la IA generativa más avanzada, SOFÍA evoluciona a Sof-IA.
Ahora, además de la IA Analítica de Sof-IA, se añaden una decena de funcionalidades que transforman la forma de trabajar con cualquier documento jurídico. Desde mejorar y simplificar textos, hasta corregir ortografía y gramática, sugerir mejoras o sinónimos, ajustar la longitud y añadir elementos, Sof-IA lleva la asistencia legal a un nuevo nivel.
Además, Sof-IA tiene la capacidad esquematizar, relacionar ideas, generar títulos de secciones, añadir contexto, resumir, identificar ideas principales y crear diagramas conceptuales.
Sof-IA se convierte en la aliada definitiva para los profesionales del derecho.
Búsquedas como nunca se habían visto
Hasta ahora, la base de datos contaba con un sistema de búsqueda intuitivo y avanzado que nos daba resultados concretos de manera sencilla.
A partir de ahora sus búsquedas alcanzarán un nuevo nivel gracias a la IA generativa integrada. ¿Cómo? Enriqueciéndola y haciéndola más precisa; con un solo clic, Tirant le ofrecerá un resumen del concepto de su búsqueda y, además, le seleccionará la documentación legislativa, jurisprudencial, doctrinaria más pertinente: así como los formularios más relevantes.
Todo, garantizado por la calidad en los contenidos que definen a Tirant lo Blanch para que los usuarios accedan fácilmente a la información necesaria para abordar cualquier caso legal con confianza y precisión.
Gestión de expedientes o documentos con IA Generativa
La solución jurídica Tirant Gestor de Despachos también incorpora la IA Generativa para trabajar cualquier expediente o documento de su despacho de la manera más ágil.
Todo el trabajo sobre los documentos que genera y recibe un despacho, se verá acompañado de las funciones de IA generativa de Tirant, pudiendo, por ejemplo: resumir cualquier documento recibido, obtener las ideas clave principales o pedirle a la IA una propuesta para un escrito propio o una mejora sobre un borrador existente.
Con Tirant Gestor de Despachos podrá optimizar la eficiencia y la precisión en la gestión de casos legales.

Abr 9, 2024 | Actualidad Prime
Consulta
En el supuesto de que el trabajador tiene horarios y días de descanso que no se pueden determinar por la naturaleza del trabajo, por ejemplo: una persona especializada en proyectos eléctricos que únicamente puede ir a revisar los avances de la obra cuando éstos se terminen y lo puede hacer en horarios nocturnos, o vespertinos o en días entre semana o fin de semana y el tiempo que le lleva depende de la complejidad del trabajo, es decir, que le puede llevar un par de minutos o varias horas u otro ejemplo los trabajadores de la construcción (albañiles) que hay días que trabajan más tiempo que otros y sus actividades pueden variar de una obra a otra ¿cómo es recomendable plantearlo en el contrato de trabajo, que además es indeterminado?
Respuesta
Es importante considerar que el contrato individual del trabajo entre el patron y el trabajador está regulado por la Ley Federal del Trabajo, y que en este caso por la naturaleza de los trabajos ejemplificados bien podria tratarse de obras determinadas y jornada variable que si bien no existe este tipo de jornada en la ley, se debe considerar los siguientes puntos:
La Ley Federal del Trabajo contiene otras normas relacionadas con la jornada de trabajo, mismas que a continuación se describen:
La persona trabajadora y el patrón, determinarán la duración de la jornada de trabajo, sin que pueda exceder los máximos legales especificados en la tabla anterior.
La persona trabajadora y el patrón, podrán repartir las horas de trabajo, a fin de permitir a la primera el reposo del sábado en la tarde o cualquier modalidad equivalente.
Asimismo lo anterior se ha de especificar en sus respectivas clausulas las cuales son válidas siempre que no sean contrarias a lo permitido por la ley.
Abr 5, 2024 | Actualidad Prime
Se aprobó en la Cámara de Diputados, con 412 a favor, un dictamen por el que se reforma y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, a fin de promover una atención con sentido humano, ético, digno y profesional, de las muertes fetales, prenatales, perinatales y neonatales.
El dictamen estipula que son derechos de las madres y padres que atraviesan por la pérdida de una hija o hijo por muerte fetal, prenatal, perinatal y neonatal, de manera enunciativa más no limitativa: recibir una atención digna, humana, profesional y respetuosa por parte del personal de salud, incluido el auxiliar, técnico y administrativo, en todo momento de la estancia hospitalaria.
Fue turnado al Senado para sus efectos constitucionales.
Abr 3, 2024 | Actualidad Prime
Senadores recibieron 21 minutas de Diputados que tienen como finalidad reformar diversas disposiciones en materia de reorganización del mando naval, difusión oficial de las reglas de operación de los programas de desarrollo social y asesoría dirigida a ganaderos para mejorar su producción y financiamiento.
Los proyectos de decreto incluyen temas relacionados al asilo político con apego a los derechos humanos e integración del Mecanismo Independiente de Monitoreo Nacional de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Además, asuntos relativos a la promoción de vida saludable, fomento al deporte y a la actividad física diaria; el reconocimiento en la ley de los derechos de niñas, niños y adolescentes pertenecientes a comunidades indígenas y afromexicanas, participación ciudadana y rendición de cuentas en los tratados internacionales del Estado Mexicano.
Entre las minutas están las propuestas para establecer un catálogo de delitos contra la orientación sexual de las personas o la identidad de género; así como el proyecto por el que se expide la Ley General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres.
Se trata de propuestas para reformar la Ley General de Desarrollo Social; Ley General de Movilidad y Seguridad Vial; Ley Orgánica de la Armada de México; Ley de Organizaciones Ganaderas; Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político.
De la misma forma, proyectos para reformar la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Todas las minutas fueron remitidas a las Comisiones correspondientes para su análisis y dictamen.
Abr 2, 2024 | Actualidad Prime
Se presentó una iniciativa en la Cámara de Diputados que modifica la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para que las autoridades de los tres órdenes de gobierno otorguen atención, apoyo y seguimiento psicológico a niñas, niños y adolescentes víctimas por la desaparición forzada o muerte violenta de la madre, el padre, tutor o persona que los tenga bajo guarda y custodia.
Asimismo, para que las autoridades federales, de las entidades federativas, municipales y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México estén obligadas a tomar las medidas necesarias para prevenir, atender y sancionar los casos en que niñas, niños o adolescentes se vean afectados por hechos de esa naturaleza.
La iniciativa plantea adicionar un párrafo segundo al artículo 43; la fracción IX al artículo 47; la fracción XII al artículo 50 y la fracción XXVI al artículo 116 de dicha ley.
El documento fue turnado a la Comisión de los Derechos de la Niñez y Adolescencia.