Comisiones aprueban dictamen a la Ley de Amparo

 

Las comisiones unidas de Justicia y de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobaron con 56 votos a favor, once en contra y una abstención, el proyecto de decreto pr el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley de Amparo, al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

El dictamen establece entre sus puntos principales destacan: limitar los efectos generales de las suspensiones, fortalecer el acceso a la justicia mediante medios digitales, agilizar la resolución de los juicios y revisar los criterios de interés jurídico y legítimo.

 

Comisión de Justicia aprueba cinco dictámenes

 

La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, aprobó cinco dictámenes con proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Penal Federal, en materia de delitos de acoso sexual y acecho, despojo, corrupción de menores, reclutamiento forzado, contra agentes de autoridad y contra el ambiente y gestión ambiental.

El primer dictamen plantea reformar la denominación del Capítulo I, del Título Decimoquinto, Libro Segundo, para quedar como “Acoso Sexual, Abuso Sexual, Estupro y Violación” y modificar el artículo 259 Bis, para estipular que se impondrá pena de uno a tres años de prisión y hasta seiscientos días de multa a quien con fines lascivos acose o intimide de manera reiterada y por cualquier medio, causando a la ofendida algún daño o sufrimiento psicoemocional, que lesione su dignidad, o alguna alteración en el normal desarrollo de su vida cotidiana.

El segundo dictamen adiciona un artículo 395 Bis al Código Penal Federal, con la finalidad de agravar las penas en materia del delito de despojo para castigar con prisión de 6 a 10 años, y multa de 500 a dos mil Unidades de Medida y Actualización.

El tercer dictamen adiciona el artículo 201 del Código Penal Federal en materia del delito de corrupción de menores (reclutamiento forzado) para establecer que cuando los actos señalados en los incisos d) y e) (comisión de algún delito y formar parte de una asociación delictuosa) se relacionen o contribuyan con los delitos que contempla el artículo 2 de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, se impondrá una pena de diez a veinte años de prisión, y multa de mil a veinte mil días.

El cuarto dictamen reforma el artículo 189 del Código Penal Federal, con el objetivo de establecer penas diferenciadas a quien cometa un delito en contra de un servidor público en el acto de ejercer lícitamente sus funciones o con motivo de ellas, se le aplicarán de uno a seis años de prisión, aparte de la que le corresponda por el delito cometido.

Adiciona un artículo 189 Bis, para que, al que atente o prive de la vida, cause lesiones, prive de la libertad o torture a un agente de autoridad, en el ejercicio de sus funciones, se le aplicará, además de la pena que corresponda por el delito cometido, un tercio de la establecida para el mismo.

Por último, el quinto dictamen reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Código Penal Federal para incrementar las penas de prisión para delitos contra el ambiente y la gestión ambiental.

Paridad de género en el Servicio Exterior Mexicano

Se aprobó con unanimidad de votos en el Pleno de la Cámara de Diputados, el dictamen por el que se reforma el artículo 21 de la Ley del Servicio Exterior Mexicano a fin de establecer que, en ocasión de una vacante en el escalafón del Servicio Exterior en el rango de embajador, el secretario de Relaciones Exteriores someterá a la consideración y, en su caso, aprobación del presidente de la República, “procurando la paridad de género”.

La iniciativa señala que la paridad de género se refiere a una participación y representación equilibrada de mujeres y hombres en los puestos de poder y de toma de decisiones en todas las esferas de la vida (política, económica y social). Se considera actualmente un indicador para medir la calidad democrática de los países.

Se remitió al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

Se presenta iniciativa para combatir el desperdicio de alimentos

 

Se presentó una iniciativa en la Cámara de Diputados a fin de reformar los artículos 10, 32, 52, 54 y 55 de la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible para combatir el desperdicio de alimentos mediante incentivos fiscales, campañas de concientización, así como la firma de convenios de colaboración con los bancos de alimentos de la localidad.

El documento establece que para hacer efectivo el derecho de las personas y colectivos en situación de vulnerabilidad social, a acceder a una alimentación adecuada, gratuita o a precios accesibles, las autoridades de los tres niveles de gobierno firmen convenios de colaboración con los bancos de alimentos de la localidad para incentivar las acciones que estos realizan en la recuperación y distribución de alimentos.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Ahgrícola y Autosuficiencia Alimentaria.

Aprobación de diversos dictámenes por la Comisión Permanente

 

El Pleno de la Comisión Permanente aprobó 24 dictámenes de la Segunda Comisión, que incluyen exhortos a diversas dependencias federales y gobiernos locales; a continuación se presentan algunos:

Por medio de un dictamen se solicita a la Secretaría de Salud, así como a las secretarías de las entidades federativas, al Instituto Mexicano del Seguro Social y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, y al IMSS-Bienestar, a fin que impulsen acciones de prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiólogica del cáncer de mama.

Otro dictamen solicita a la Secretaría de Educación Pública y a sus homologas en las 32 entidades federativas fortalecer los planes y programas de estudio de educación básica a nivel federal, en el marco de la Nueva Escuela Mexicana, cuyo modelo pedagógico contempla la educación sexual y reproductiva conforme a la etapa de desarrollo de las y los estudiantes.

La Permanente pidió a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales que, en coordinación con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, continúen llevando a cabo las acciones de monitoreo, distribución, protección y restauración de los manglares en el territorio nacional. A la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, para que fortalezca las acciones de concientización relativas a la importancia ecológica y social de conservar y proteger los ecosistemas de manglar.

Un dictamen solicitó a las 32 entidades federativas fortalecer, o en su caso, implementar acciones que coadyuven en la atención del desplazamiento de personas dentro del territorio nacional provocado por fenómenos relacionados con el cambio climático.

Otro más, requirió a los gobiernos de las 32 entidades federativas para que, en coordinación con municipios y alcaldías, continúen implementando acciones para la modernización de sus sistemas de drenaje y red pluvial, que fomenten el mantenimiento periódico y la detección de puntos críticos.

https://comunicacionsocial.diputados.gob.mx/index.php/boletines/aprueba-comision-permanente-24-dictamenes-que-exhortan-a-dependencias-federales-y-gobiernos-locales-