Dic 23, 2024 | Actualidad Prime
El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados afirmó que la intención de las reformas a la Ley de Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) es combatir la corrupción y garantizar que el ahorro de los trabajadores se use correctamente.
Entre las modificaciones destacan la regulación del arrendamiento social, que permitirá a los trabajadores alquilar viviendas y luego comprarlas, y la creación de una empresa filial dedicada a construir viviendas para este propósito.
También se reduce el número de integrantes en la Asamblea General y el Consejo de Administración del Infonavit para optimizar su funcionamiento.
Además, se fortalece la gobernanza del instituto con mayor representación del Gobierno en los órganos internos y una auditoría más robusta.
El Infonavit quedará excluido de la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), y la Secretaría de Hacienda emitirá reglas prudenciales para su manejo financiero.
Por último, se establece la obligación de presentar un informe anual al Congreso sobre las operaciones y estados financieros, con el objetivo de mejorar la transparencia y supervisión. Estas reformas buscan beneficiar a los trabajadores y fortalecer la administración del instituto.
Ficha Informariva Minuta Vivienda con Orientación Social
Oct 26, 2023 | Actualidad Prime
La Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados aprobó reformar diversas disposiciones de las leyes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y del Seguro Social, en materia de pensiones; un exhorto al gobierno de Jalisco para incorporarse al programa del sistema federal IMSS-Bienestar, y la opinión sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación 2024.
La Comisión avaló el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 248 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en materia de imprescriptibilidad de la disposición de los recursos de la subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.
El dictamen establece que las pensiones caídas y cualquier prestación en dinero a cargo del Instituto que no se reclame dentro de los cinco años siguientes a la fecha en que hubieren sido exigibles, se transferirán al Instituto, el cual, conforme a la metodología que apruebe la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, constituirá una reserva para atender las solicitudes de devolución del trabajador y, en su caso, de los beneficiarios.