<

Debate en el Congreso sobre leyes relacionadas con la endometriosis y fertilidad en Chile

Esta iniciativa busca un cuidado integral y diagnóstico oportuno de la endometriosis, enfermedad que causa dolor invalidante e infertilidad, afectando al 15% de la población femenina en Chile. Expertos y legisladores subrayaron la importancia de la detección temprana y cuestionaron al Ejecutivo sobre su apoyo a esta iniciativa.

Publicado: 19 de julio de 2024

Los parlamentarios comenzaron el debate del proyecto que crea la Ley de Endometriosis, la cual busca garantizar la atención médica a las pacientes que sufren esta enfermedad de alta prevalencia en Chile. Hasta el 22 de julio tendrán como plazo los senadores y el Ejecutivo para presentar indicaciones a dos proyectos que buscan impulsar políticas en favor de la fertilidad en Chile. Esto, luego de que ambas mociones fueran aprobadas en general, por unanimidad, en la pasada sesión de la Comisión de Salud.

Propuestas de modificación 

Se trata de las siguientes propuestas de autoría de la senadora Paulina Nuñez, quien fue acompañada por sus colegas Ximena Ordenes, Juan Luis Castro, Sergio Gahona y Javier Macaya:

  • Modificación del Código Sanitario: Se busca incorporar entre los servicios de los profesionales, la adopción de acciones para prevenir la infertilidad (Boletín N° 16708-11).
  • Modificación de la Ley N° 20.418: Se fija normas sobre información, orientación y prestaciones en materia de regulación de la fertilidad en Chile, para promover la información y educación sobre la infertilidad (Boletín N° 16709-11).

Audiencia con representantes del sector de la salud

En la jornada, los legisladores escucharon a representantes de la División de Control de Enfermedades y la Oficina de Salud Sexual y Reproductiva de la Subsecretaría de Salud Pública del Ministerio de Salud, y de FONASA, quienes respondieron a las consultas de los senadores. Estas consultas estaban enfocadas en dos demandas presentadas por las pacientes en la sesión del 11 de junio: la cobertura de la hormona antimülleriana y el congelamiento de óvulos como tratamiento de infertilidad.

  • Hormona Antimülleriana: Se indicó que ya está codificado el examen, por lo que se puede acceder a él a un precio bonificado. Las autoridades explicaron que “no se puede medir la hormona a la población general, a modo de tamizaje, porque no está recomendado, solo para aquellos con problemas de fertilidad en Chile. Por lo mismo, se descartó incluir el examen en los programas de medicina preventiva”.
  • Congelamiento de Óvulos: No hubo respuesta específica sobre este tema, pero se enfatizó en los esfuerzos de la cartera para ampliar la cobertura de las terapias asistidas a través de FONASA, sin entregar mayores detalles.

Próximos pasos en el proceso legislativo

Dado que los senadores aprobaron en general las iniciativas que cursan primer trámite, ahora profundizarán en su contenido redactando indicaciones. Se espera que en la sesión del martes 23 de julio, se pongan en votación las disposiciones presentadas.

Estudio del proyecto de Ley de Endometriosis

La Comisión comenzó el estudio del proyecto que crea la Ley de Endometriosis (Boletín N° 14750-11), que cursa su segundo trámite. La iniciativa, iniciada en moción de diputados, tiene como objetivo establecer normas para promover y garantizar la atención médica de quienes padecen esta enfermedad de alta prevalencia en nuestro país (15% de la población femenina).

La endometriosis es una patología caracterizada por la presencia de tejido similar al endometrio fuera del útero, lo que provoca una reacción inflamatoria crónica que puede dar lugar a la formación de tejido cicatricial dentro de la pelvis y otras partes del cuerpo. En la práctica, esta anomalía se traduce en fuerte dolor que resulta invalidante y es causante de infertilidad.

Para entregar mayores detalles de la tramitación, hicieron uso de la palabra la senadora Ximena Rincón y la diputada Érika Olivera, quienes describieron la participación que han tenido las asociaciones de pacientes. “Cerca de 500 mil mujeres en Chile padecen esta enfermedad que limita sus vidas y su desarrollo personal. Se requiere un cuidado integral, un diagnóstico oportuno, tratamientos de fertilidad, apoyo psicológico, etc.”, comentó la representante de la Cámara Baja.

Por su parte, el médico especialista en endometriosis y cirugía ginecológica, Ignacio Miranda, destacó la importancia de la detección temprana debido a sus efectos en la fertilidad de la paciente. Reconoció que “hay un subdiagnóstico de este cuadro que se confunde con colon irritable. También es necesario observar que el dolor menstrual se normaliza y eso no debería ser. Si hay dolor, hay que revisar qué está pasando. Si hubiera políticas preventivas, esta enfermedad reduciría el alto costo que hoy representa en el gasto público”.

Posición del ejecutivo y reacciones de los Senadores

Los senadores Juan Luis Castro y Francisco Chahuán preguntaron al asesor del Minsal, Jaime Yunyent, sobre la voluntad del Ejecutivo de impulsar el proyecto. Yunyent confirmó que, aunque el Ministerio no respalda iniciativas para cada enfermedad, están considerando incluir la endometriosis profunda en el decreto GES del 2025.

Por su parte, los senadores Sergio Gahona y Javier Macaya expresaron su comprensión hacia la postura del Ejecutivo pero llamaron a generar una política pública que aborde las necesidades de estas pacientes. Gahona cuestionó si el GES sería la solución adecuada, y Macaya insistió en que la respuesta no puede ser la ausencia de leyes específicas para enfermedades.

Fuente: senado.cl

Últimas entradas publicadas

obras audiovisuales

Juzgado Civil de Santiago condeno a Cineplanet por infracción a Ley de Propiedad Intelectual

by | Oct 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal acogió la demanda interpuesta por la Corporación de Actores de Chile (Chileactores). Condenó a la sociedad Cines e Inversiones Cineplex Limitada (Cineplanet) al pago de una multa de 10 UTM y 2.240 UF. El pago corresponde al cobro de remuneraciones por la exhibición no autorizada de obras audiovisuales del repertorio de la demandante.

Comisión de Mujer despacha proyecto que tipifica y sanciona la violencia digital

by | Oct 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La comisión resaltó dos puntos cruciales: la tipificación explícita de la violencia política digital. Además, se destacó la facultad otorgada al juez para ordenar la eliminación («baja») de imágenes denigrantes en cualquier fase del proceso.

Analizan en Comisión prórroga a la vigencia de licencias de conducir

by | Oct 16, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Los diputados de Transportes buscan unificar seis proyectos que extienden la vigencia de las licencias de conducir. Esta medida responde a la crisis que afecta a las direcciones de tránsito municipales. La crisis se debe a la Ley Uber, los efectos de la pandemia y la implementación del nuevo sistema de gestión de licencias.

Corte de Santiago confirma multa a restorán por incumplir feriado legal por plebiscito constitucional

by | Oct 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Duodécima Sala del tribunal de alzada rechazó el recurso de nulidad. Este fue interpuesto contra la sentencia que desestimó la reclamación judicial de la cadena de comida rápida Kentucky Foods Chile Limitada. La empresa fue multada con 60 UTM por la Inspección del Trabajo por no otorgar feriado legal a trabajadores el 17 de diciembre de 2023 (fecha del plebiscito constitucional).

IA jurídica para abogados: la alternativa más fiable

by | Oct 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Inteligencia Artificial (IA) jurídica ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una herramienta indispensable en el día a día de los abogados y...

Corte Suprema desestima amparos de condenados por violaciones a derechos humanos

by | Oct 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Segunda Sala del máximo tribunal rechazó los recursos de amparo presentados por las defensas de militares en retiro. Estos militares fueron condenados en diversas causas por delitos de secuestro, homicidio y aplicación de tormentos. Los ilícitos fueron perpetrados tras el 11 de septiembre de 1973. Los recursos buscaban modificar el cumplimiento efectivo de las penas debido a las edades avanzadas de los amparados.