<

Avances en la reforma al sistema de pensiones

La Comisión de Trabajo y Previsión Social intensifica sus esfuerzos para sacar adelante el proyecto que transformará el sistema previsional del país. Este ambicioso plan busca implementar un Sistema Mixto de Pensiones, mejorar la Pensión Garantizada Universal y crear un Seguro Social en el pilar contributivo. En un proceso marcado por amplios debates y consultas técnicas, los legisladores ya han alcanzado importantes consensos y enfrentan desafíos críticos en los próximos meses.

Publicado: 29 de noviembre de 2024

La Comisión de Trabajo y Previsión Social avanza en el trámite del proyecto que establece un Sistema Mixto de Pensiones, un Seguro Social en el pilar contributivo y mejoras en la Pensión Garantizada Universal. Este trabajo incluye beneficios adicionales y modificaciones regulatorias.

El proyecto, conocido como la reforma a las pensiones, está en pleno proceso de votación. Los legisladores revisan y aprueban cada punto en conjunto con un comité técnico de expertos. Según el protocolo firmado en agosto entre el Congreso y el Ejecutivo, el texto consolidado se presentará en la Sala antes de fin de año.

Principales acuerdos logrados

Desde la firma del protocolo, los parlamentarios han debatido y aprobado los siguientes puntos:

  • Comisiones de intermediación en las AFP: Se limitarán las comisiones que las AFP pagan a gestores locales e internacionales, regulándolas dentro del régimen de inversiones y no por ley.
  • Comité Técnico de Inversiones (CTI): Se analiza su estructura y los requisitos de sus integrantes, evaluando el nivel de experiencia necesario y la prevención de conflictos de interés.
  • Cambio de multifondos a fondos generacionales: Este modelo establece al menos 10 fondos agrupados por ciclos de vida, lo que podría aumentar las pensiones. Se estima un impacto de hasta 27,1% en los hombres y 12,5% en las mujeres dependiendo del escenario.
  • Ahorro voluntario: Los afiliados mantendrán la libertad de elegir su tipo de inversión en esta modalidad.
  • Cobranza municipal centralizada: Se aprobó su creación con administración licitada, aunque faltan detalles específicos.
  • Seguro de lagunas previsionales: Se propone ampliar la cobertura a quienes usen el seguro de cesantía con fondos de sus cuentas individuales.

Datos clave sobre el sistema

Durante las sesiones, se revelaron cifras relevantes que reflejan los desafíos del sistema:

  • Los afiliados pagaron 480 millones de dólares en comisiones indirectas en 2022.
  • El 52% de los afiliados cambió de fondo activamente en los últimos años.
  • Cerca de 315 mil empleadores tienen cotizaciones impagas, afectando a 2,4 millones de trabajadores.
  • Las deudas judicializadas por cotizaciones impagas suman 16 billones de pesos, con el 97% de estas deudas acumuladas por más de cinco años.
  • A junio de 2024, el 7,3% de los cotizantes alcanzó el tope imponible de 84,3 UF.

Próximos pasos

En las próximas semanas, los legisladores deberán resolver temas clave como la distribución del 6% adicional de cotización. El acuerdo más reciente asigna un 3% a cuentas individuales, un 2% a un préstamo estatal y un 1% a la pensión de las mujeres. También discutirán la reorganización de la industria, incluyendo la licitación del stock de afiliados.

La discusión continúa con el objetivo de consolidar un sistema de pensiones más equitativo y sostenible para los trabajadores del país.

Fuente: senado.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Comisión de Constitución aprueba disolución de la Editorial Jurídica de Chile y analiza reforma al sistema de nombramientos judiciales

Últimas entradas publicadas

Comienza en el Senado la Tramitación del Proyecto de Perfeccionamiento de Sistemas Eléctricos Medianos.

by | Ago 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El proyecto busca perfeccionar los sistemas eléctricos medianos, que son aquellos con una capacidad de generación entre 50 y 200 MW. Actualmente existen diez de estos sistemas, todos ubicados en el extremo sur del país y no interconectados al Sistema Eléctrico Nacional.

Comisión de Medio Ambiente despacha Ley de Tribunales Ambientales

by | Jul 31, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión de Medio Ambiente despachó un texto que busca modificar la ley de Tribunales Ambientales, enfocándose en la procedencia del recurso de apelación y casación. Además, se aprobó un proyecto que permite productos de un solo uso si están hechos con materiales reciclables o reutilizables, como el papel y el cartón.

despido injustificado

Despido injustificado de vendedor: Corte de San Miguel confirma fallo que acogió demanda

by | Jul 30, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte de Apelaciones de San Miguel rechazó el recurso de nulidad de la Compañía Cervecerías Unidas SA (CCU). El recurso era contra la sentencia que acogió parcialmente la demanda subsidiaria por despido injustificado de un vendedor.

sustracción de menores

Corte Suprema declara procedente extradición desde Israel de procesada por sustracción de menores

by | Jul 29, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En un fallo unánime, la Segunda Sala de la Corte Suprema declaró procedente la extradición activa desde Israel de Ivonne de las Mercedes Gutiérrez Pavez. Ella es procesada en Chile por asociación ilícita, sustracción de menores y prevaricación dolosa. Los delitos, investigados por el ministro Alejandro Aguilar Brevis, ocurrieron entre 1982 y 1983.

atención posoperatoria

Corte Suprema confirma condena a clínica y odontólogo por negligencia

by | Jul 28, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En un fallo unánime, la Primera Sala de la Corte Suprema declaró inadmisible un recurso de casación en la forma y rechazó el de fondo. Con esto, confirmó la condena contra la Clínica Dental Cumbres Sur SA y un odontólogo. La demanda se basó en el incumplimiento de contrato e indemnización de perjuicios por negligente atención posoperatoria.

sistema político

Reforma del Sistema Político: Aprobación General en la Constitución

by | Jul 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La comisión aprobó la idea de legislar con 7 votos a favor y 6 en contra. Además, fijó un plazo para presentar indicaciones e iniciar la votación particular el próximo 7 de agosto.