<

Corte Suprema rechaza recurso de casación y mantiene condena contra banco en caso de boletas de garantía

La Corte Suprema confirmó sentencia contra banco al rechazar un recurso de casación en el fondo. El fallo mantiene la obligación del banco de pagar $30.385.000 a la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) por el cobro de boletas de garantía supuestamente caducadas.

Publicado: 25 de febrero de 2025

En un fallo unánime, identificado con causa rol 60.983-2024, la Primera Sala de la Corte Suprema desestimó el recurso de casación en el fondo presentado contra la sentencia que ordenó al Banco de Crédito e Inversiones (BCI) pagar $30.385.000 a la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) por el cobro de boletas de garantía supuestamente caducadas.

El tribunal, compuesto por los ministros Arturo Prado Puga, Mauricio Silva Cancino, María Angélica Repetto García, Mario Carroza Espinosa y María Soledad Melo Labra, consideró que el recurso carecía de fundamento.

Fundamentos del fallo

El dictamen indicó que la parte recurrente argumentó la vulneración de diversas disposiciones del Código Civil, la Ley Nº18.092 y el Código de Procedimiento Civil. Sin embargo, los magistrados determinaron que las objeciones planteadas solo buscaban cuestionar los hechos establecidos en la sentencia de fondo, lo que resulta improcedente según el artículo 785 del Código de Procedimiento Civil.

El fallo también descartó la alegación sobre la supuesta falta de acreditación de facultades para el cobro de las boletas, señalando que el demandante cumplió con los requisitos exigidos dentro del plazo correspondiente.

Tras analizar los antecedentes, la Corte Suprema concluyó que el recurso de casación no podía prosperar por falta de fundamento. Por lo tanto, rechazó la solicitud presentada por el abogado Marcelo Rojas Barrera en representación del BCI y confirmó la sentencia dictada por la Corte de Apelaciones de Punta Arenas el 20 de noviembre de 2024.

Fuente: pjud.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Suprema ordena a senadora eliminar publicaciones de redes sociales contra oficial de Carabineros

Últimas entradas publicadas

registro marcario

Corte Suprema confirma desición que acogió registro de marca de bebidas alcohólicas

by | Oct 22, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Segunda Sala del máximo tribunal confirmó la sentencia que rechazó la oposición presentada por la sociedad vitivinícola Viña Concha y Toro SA. De esta forma, aprobó la solicitud de registro marcario para bebidas alcohólicas.

código tributario

Delitos Tributarios: Corte Suprema acoge amparo y decreta sobreseimiento

by | Oct 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El fallo establece que, según el artículo 233 del Código Procesal Penal, solo la formalización suspende la prescripción. Dicha formalización solo ocurrió el 12 de noviembre de 2024. Por lo tanto, a esa fecha ya habían transcurrido los cinco años de prescripción que establece el Código Penal.

obras audiovisuales

Juzgado Civil de Santiago condeno a Cineplanet por infracción a Ley de Propiedad Intelectual

by | Oct 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal acogió la demanda interpuesta por la Corporación de Actores de Chile (Chileactores). Condenó a la sociedad Cines e Inversiones Cineplex Limitada (Cineplanet) al pago de una multa de 10 UTM y 2.240 UF. El pago corresponde al cobro de remuneraciones por la exhibición no autorizada de obras audiovisuales del repertorio de la demandante.

Comisión de Mujer despacha proyecto que tipifica y sanciona la violencia digital

by | Oct 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La comisión resaltó dos puntos cruciales: la tipificación explícita de la violencia política digital. Además, se destacó la facultad otorgada al juez para ordenar la eliminación («baja») de imágenes denigrantes en cualquier fase del proceso.

Analizan en Comisión prórroga a la vigencia de licencias de conducir

by | Oct 16, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Los diputados de Transportes buscan unificar seis proyectos que extienden la vigencia de las licencias de conducir. Esta medida responde a la crisis que afecta a las direcciones de tránsito municipales. La crisis se debe a la Ley Uber, los efectos de la pandemia y la implementación del nuevo sistema de gestión de licencias.

Corte de Santiago confirma multa a restorán por incumplir feriado legal por plebiscito constitucional

by | Oct 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Duodécima Sala del tribunal de alzada rechazó el recurso de nulidad. Este fue interpuesto contra la sentencia que desestimó la reclamación judicial de la cadena de comida rápida Kentucky Foods Chile Limitada. La empresa fue multada con 60 UTM por la Inspección del Trabajo por no otorgar feriado legal a trabajadores el 17 de diciembre de 2023 (fecha del plebiscito constitucional).