<

Corte de Apelaciones de Coyhaique ordena tomar medidas para evitar violencia en albergue 

La Corte de Apelaciones de Coyhaique acogió un recurso de protección presentado por residentes del sector donde opera el albergue Protege. Los vecinos denunciaron una serie de hechos violentos protagonizados por usuarios del recinto, lo que, según el fallo, ha afectado su bienestar emocional y la tranquilidad del entorno.

Publicado: 13 de mayo de 2025

La Corte de Apelaciones de Coyhaique acogió un recurso de protección presentado por vecinos del sector donde funciona el albergue Protege. En un fallo unánime (causa rol 58-2025), el tribunal determinó que tanto la Subsecretaría de Servicios Sociales como la Seremi de Desarrollo Social de Aysén y la ONG Cidets, a cargo del recinto, actuaron de forma ilegal y arbitraria al no controlar los episodios de violencia protagonizados por algunos usuarios del programa.

Detalles del fallo

El fallo señala que la Corte examinó diversos antecedentes, entre ellos videos captados desde la vivienda de la recurrente, cartas enviadas a autoridades regionales, denuncias ante el Ministerio Público y comunicaciones dirigidas al propio albergue. Según el tribunal, estos documentos acreditan que las autoridades ignoraron reiteradamente los reclamos vecinales sobre la conducta de los beneficiarios del plan Protege Calle.

Los jueces indicaron que los responsables del albergue no adoptaron medidas suficientes para asegurar una adecuada convivencia ni para resguardar el bienestar emocional y psicológico de los vecinos. La resolución subraya que los coordinadores del programa deben promover el respeto mutuo y el cumplimiento de normas básicas de convivencia entre los usuarios.

“El actuar arbitrario de la recurrida ha significado la afectación del derecho a la integridad síquica que tienen los recurrentes, reconocido en el artículo 19, N°1, de la Constitución Política de la República, pues de la naturaleza de los hechos denunciados se desprende que la exposición continua y permanente de los vecinos del sector a los actos de violencia protagonizados por los usuarios del Albergue, quebranta su bienestar emocional y síquico e irrumpe la sana convivencia y tranquilidad del vecindario”, afirmó el tribunal en la resolución.

Decisión de la Corte de Apelaciones

Ante esta situación, la Corte ordenó a los organismos involucrados coordinar acciones concretas para enfrentar los problemas del albergue. Estas medidas deberán evitar que la conducta de los usuarios siga perturbando a la comunidad. Además, el fallo instruye a las instituciones recurridas a colaborar con entidades como Carabineros, la Municipalidad de Coyhaique y otros entes competentes para prevenir nuevos episodios.

Finalmente, el tribunal exigió a la Seremi de Desarrollo Social de Aysén y a la ONG Cidets informar, en un plazo de quince días desde que se dicte la sentencia definitiva, sobre las acciones implementadas para resguardar la seguridad y el bienestar del vecindario.

Fuente: pjud.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte de Apelaciones de Valparaíso rechaza recurso de protección presentado por exministro de la Corte Suprema

Últimas entradas publicadas

Ejercicio ilegal de la profesión

Corte Suprema rechaza recurso de queja y confirma sobreseimiento definitivo en causa por ejercicio ilegal de la profesión

by | May 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema puso fin a una disputa judicial relacionada con una causa por ejercicio ilegal de la profesión, al confirmar el sobreseimiento definitivo del imputado. El máximo tribunal descartó irregularidades en el actuar de la Corte de Apelaciones de Santiago, que previamente había cerrado el caso por falta de delito.

Albergue

Corte de Apelaciones de Coyhaique ordena tomar medidas para evitar violencia en albergue 

by | May 13, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte de Apelaciones de Coyhaique acogió un recurso de protección presentado por residentes del sector donde opera el albergue Protege. Los vecinos denunciaron una serie de hechos violentos protagonizados por usuarios del recinto, lo que, según el fallo, ha afectado su bienestar emocional y la tranquilidad del entorno.

Recurso de protección

Corte de Apelaciones de Valparaíso rechaza recurso de protección presentado por exministro de la Corte Suprema

by | May 12, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte de Apelaciones de Valparaíso rechazó el recurso de protección presentado en favor del exministro de la Corte Suprema. La acción legal buscaba invalidar el proceso de acusación constitucional que terminó con su destitución, pero el tribunal determinó que la Cámara de Diputados actuó dentro de sus atribuciones legales y constitucionales.

Turismo aventura

Comisión de Economía aprueba proyecto para reforzar seguridad en turismo aventura

by | May 9, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión de Economía de la Cámara respaldó por unanimidad un proyecto de ley que busca reforzar la seguridad en el turismo aventura. La iniciativa propone nuevas exigencias para los prestadores de estos servicios, con el fin de proteger a los usuarios y elevar los estándares de calidad en el sector.

Ciencia

Legisladores avanzan en proyecto para fortalecer la conexión entre ciencia, mercado y sociedad

by | May 8, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado dio un paso clave para fortalecer el vínculo entre ciencia, mercado y sociedad al aprobar en general un proyecto de ley que regula la transferencia de conocimientos desde las universidades hacia el sector productivo. La iniciativa busca eliminar trabas legales, fomentar la ciencia abierta y promover la participación de investigadores en empresas tecnológicas.

Revelación de secreto

Corte Suprema confirma condena contra exfuncionario por revelación de secretos y cohecho

by | May 7, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema confirmó condena por los delitos de revelación de secreto y cohecho, al rechazar un recurso de nulidad presentado por su defensa. El fallo respaldó la sentencia dictada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Temuco y descartó irregularidades en la valoración de la prueba.