<

Aprobada en la Cámara de Diputados la rebaja de tarifas eléctricas para servicios sanitarios rurales

La Cámara de Diputados ha respaldado por unanimidad un proyecto que propone modificaciones a la Ley General de Servicios Eléctricos. Esta iniciativa busca reducir el recargo por tarifas eléctricas en horario punta y durante el límite de invierno, específicamente dirigido a los servicios sanitarios en áreas rurales.

Publicado: 4 de enero de 2024

La Cámara de Diputados ha respaldado por unanimidad un proyecto que propone modificaciones a la Ley General de Servicios Eléctricos. Esta iniciativa busca reducir el recargo por tarifas eléctricas en horario punta y durante el límite de invierno, específicamente dirigido a los servicios sanitarios en áreas rurales.

La propuesta, que avanza hacia el Senado, pretende aplicar un descuento equivalente al costo de la potencia de punta en la tarifa eléctrica de los operadores de servicios sanitarios rurales que cumplan con los requisitos establecidos en la Ley 20.998, la cual regula dichos servicios.

Este descuento, a ser reflejado directamente en las facturaciones, estará basado en el precio nudo de la potencia de punta, según lo establecido en el artículo 155 de la Ley General de Servicios Eléctricos. La Comisión Nacional de Energía supervisará y contabilizará estos descuentos, los cuales posteriormente serán integrados en la fijación de precios y transferidos a las empresas concesionarias de distribución eléctrica.

El proyecto también incluye un artículo transitorio que establece la aplicación inmediata de los descuentos desde la publicación de la ley en el Diario Oficial. La Comisión Nacional de Energía será responsable de registrar estos descuentos para su transferencia a las concesionarias en la primera fijación de precios correspondiente al año 2024.

El debate en torno a esta propuesta enfatizó que el cargo adicional durante el invierno impacta significativamente a las áreas rurales, aumentando los costos de operación para comités y cooperativas de agua potable. Se destacó que la tarificación actual contempla periodos de menor y mayor demanda eléctrica, con recargos durante el horario punta entre abril y septiembre.

Parlamentarios respaldaron esta iniciativa al considerar que beneficiará a cerca de 2 millones de personas que residen en áreas rurales, generando un ahorro significativo para las familias campesinas. Además, se resaltó que este proyecto reconoce y apoya el servicio crucial que brindan los servicios sanitarios rurales, considerado un paso justo hacia la equidad en el acceso a los recursos básicos en estas comunidades.

Fuente: camara.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Suprema confirma indemnización por enfermedad profesional tras recurso de queja

Últimas entradas publicadas

Comisión aprueba en general la creación de un registro de condenados por maltrato animal

by | Nov 27, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión de Constitución respaldó la idea de legislar el proyecto. El proyecto busca fortalecer la protección animal. Esto se logrará mediante la creación de un registro nacional de condenados por maltrato.

Corte Suprema confirma sentencia que impide la inscripción de marca de golosinas

by | Nov 26, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Segunda Sala del máximo tribunal rechazó el recurso de casación en el fondo deducido en contra de la sentencia. Dicha sentencia rechazó el registro de marca de golosinas (gomitas) Sour Punch. La marca fue solicitada por la empresa American Licorice Company por su semejanza con un registro preexistente para productos similares.

Corte Suprema desestima recurso y confirma la prescripción de la acción penal

by | Nov 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Segunda Sala del máximo tribunal rechazó los recursos de queja entablados en contra de la sentencia. Esta sentencia declaró prescrita la acción penal por un delito de fraude que se habría cometido en 2012. La formalización se produjo en abril de 2019, transcurridos con creces el plazo legal de cinco años para su persecución.

Corte Suprema ordena tramitar demanda laboral por despido injustificado al acoger recurso de queja

by | Nov 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Se debe considerar que el inciso segundo del artículo 498 del Código del Trabajo dispone que el trabajador podrá accionar judicialmente conforme a las reglas del procedimiento de aplicación general. Esta norma permite el acceso a la justicia al trabajador que demanda, sin acudir previamente a la instancia administrativa correspondiente.

Congresistas apoyan agilizar trámites para aprobar proyectos nucleares con uso sanitario

by | Nov 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La ley de permisos sectoriales aumentó los plazos que tiene la Comisión Chilena de Energía Nuclear para aprobar la instalación y puesta en marcha de estas instalaciones . Los retrasos están perjudicando a los pacientes oncológicos, afectando su tratamiento.

Sala confirma prohibición de uso de teléfonos móviles en todos los niveles escolares

by | Nov 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El pleno respaldó los cambios que fueron introducidos por la Comisión de Educación a la iniciativa. Dicha iniciativa prohíbe el uso en las salas de clases, estableciendo ciertas excepciones por temas de salud, emergencia o catástrofe, entre otros.