<

Aprobada en la Cámara de Diputados la rebaja de tarifas eléctricas para servicios sanitarios rurales

La Cámara de Diputados ha respaldado por unanimidad un proyecto que propone modificaciones a la Ley General de Servicios Eléctricos. Esta iniciativa busca reducir el recargo por tarifas eléctricas en horario punta y durante el límite de invierno, específicamente dirigido a los servicios sanitarios en áreas rurales.

Publicado: 4 de enero de 2024

La Cámara de Diputados ha respaldado por unanimidad un proyecto que propone modificaciones a la Ley General de Servicios Eléctricos. Esta iniciativa busca reducir el recargo por tarifas eléctricas en horario punta y durante el límite de invierno, específicamente dirigido a los servicios sanitarios en áreas rurales.

La propuesta, que avanza hacia el Senado, pretende aplicar un descuento equivalente al costo de la potencia de punta en la tarifa eléctrica de los operadores de servicios sanitarios rurales que cumplan con los requisitos establecidos en la Ley 20.998, la cual regula dichos servicios.

Este descuento, a ser reflejado directamente en las facturaciones, estará basado en el precio nudo de la potencia de punta, según lo establecido en el artículo 155 de la Ley General de Servicios Eléctricos. La Comisión Nacional de Energía supervisará y contabilizará estos descuentos, los cuales posteriormente serán integrados en la fijación de precios y transferidos a las empresas concesionarias de distribución eléctrica.

El proyecto también incluye un artículo transitorio que establece la aplicación inmediata de los descuentos desde la publicación de la ley en el Diario Oficial. La Comisión Nacional de Energía será responsable de registrar estos descuentos para su transferencia a las concesionarias en la primera fijación de precios correspondiente al año 2024.

El debate en torno a esta propuesta enfatizó que el cargo adicional durante el invierno impacta significativamente a las áreas rurales, aumentando los costos de operación para comités y cooperativas de agua potable. Se destacó que la tarificación actual contempla periodos de menor y mayor demanda eléctrica, con recargos durante el horario punta entre abril y septiembre.

Parlamentarios respaldaron esta iniciativa al considerar que beneficiará a cerca de 2 millones de personas que residen en áreas rurales, generando un ahorro significativo para las familias campesinas. Además, se resaltó que este proyecto reconoce y apoya el servicio crucial que brindan los servicios sanitarios rurales, considerado un paso justo hacia la equidad en el acceso a los recursos básicos en estas comunidades.

Fuente: camara.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Suprema confirma indemnización por enfermedad profesional tras recurso de queja

Últimas entradas publicadas

Registro Civil deberá tramitar posesión efectiva a heredera colateral, según orden de Corte de Santiago

by | Nov 12, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Octava Sala del tribunal de alzada acogió el recurso de protección interpuesto. Además, ordenó al Registro Civil e Identificación proceder a la dictación de la resolución de posesión efectiva de la herencia intestada. Dicha herencia correspondía a la tía abuela de la peticionaria.

Corte Suprema mediante fallo desestima demanda por despido y cobro de prestaciones

by | Nov 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Cuarta Sala del máximo tribunal rechazó el recurso de unificación de jurisprudencia. Este fue interpuesto por la parte demandante contra la sentencia que rechazó la demanda por despido injustificado y cobro de prestaciones de una trabajadora. La trabajadora fue desvinculada por la empresa de retail La Polar SA.

Corte de Santiago ordena reabrir acceso a edificio para personas con movilidad reducida

by | Nov 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Segunda Sala del tribunal de alzada confirmó la sentencia que acogió la demanda por discriminación. Dicha demanda fue interpuesta contra la administración del edificio, y dejó sin efecto el cierre de acceso utilizado por residentes con movilidad reducida.

Sistema de financiamiento de educación superior en Debate: ¿Qué Alternativa Debería Reemplazar al CAE?

by | Nov 7, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Los expertos convocados por la instancia coincidieron en la necesidad de eliminar el llamado ‘impuesto a los graduados’ y crear un sistema de financiamiento basado en un crédito en función del ingreso. La instancia legislativa seguirá escuchando a más expositores.

Actividades económicas y normativa ambiental: Analizan efecto en áreas protegidas

by | Nov 6, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión de Agricultura continuó el debate sobre la aplicación de la Ley 21.600. Esta crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP). Autoridades, expertos y representantes del sector agrícola expresaron sus posturas. El debate se centró en los alcances de la norma y su impacto en las actividades productivas del país.

Corte Suprema revoca y ordena resolver solicitud de media prescripción de pena

by | Nov 5, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El fallo sostiene que es erróneo considerar que la «sentencia de término» es aquella que resolvió los recursos de casación o en la dictación del cúmplase. Esto es así porque la sentencia que se resuelve no constituye una nueva instancia.