<

Aprueban el nuevo servicio nacional de acceso a la justicia

La Sala de la Cámara aprobó las modificaciones del Senado a esta iniciativa que, además, crea la Defensoría de Víctimas de Delitos. Tras este resultado, el proyecto de ley concluye su tramitación en el Congreso Nacional.

Publicado: 9 de octubre de 2025

La Sala de la Cámara aprobó las modificaciones del Senado y dio luz verde a la creación del Servicio Nacional de Acceso a la Justicia (boletín 13991). Con esto, el proyecto concluyó su tramitación en el Congreso Nacional.

La iniciativa también crea la Defensoría de Víctimas de Delitos. Aunque el Senado introdujo enmiendas que complementaron el texto, estas no alteraron el fondo de la propuesta. Se incorporaron normas para fortalecer la institucionalidad, incluyendo un apartado sobre los derechos de las víctimas y regulaciones sobre reclamos y sanciones. Las modificaciones fueron aprobadas por unanimidad.

Funciones y Rol de la Defensoría

El nuevo servicio público será descentralizado, con domicilio en Santiago y direcciones regionales. El Ministerio de Justicia supervisará el organismo.

El Servicio tendrá por objeto facilitar el acceso a la justicia mediante:

  • Orientación, asesoría y representación jurídica.
  • Apoyo psicológico y social.
  • Promoción de mediación y resolución colaborativa de conflictos.
  • Administración del sistema de mediación familiar.

El texto define las funciones y atribuciones específicas de la nueva entidad. Además, norma su organización administrativa, personal y patrimonio, e indica que el servicio será el sucesor y continuador legal de las actuales Corporaciones de Asistencia Judicial.

Señala que serán usuarios quienes requieran orientación en materias jurídicas. También se otorgará asesoría y representación jurídica a personas que no puedan costearla o pertenezcan a grupos de especial protección. Finalmente, las víctimas de delitos podrán requerir representación jurídica y apoyo social y sicológico.

La Defensoría de Víctimas de Delitos otorgará:

  • Información sobre derechos y medidas cautelares.
  • Representación jurídica en el proceso penal y acciones civiles.
  • Asistencia psicosocial para evitar la victimización secundaria.

Consenso Político y Alcance Social del Proyecto

En el debate en Sala, varios parlamentarios valoraron la creación del nuevo servicio, destacando especialmente la Defensoría para Víctimas de Delitos. Los legisladores relevaron que la entidad consolidará programas dispersos para fomentar el acceso a la justicia, ofreciendo no solo asesoría jurídica sino también apoyo psicosocial.

El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, subrayó que el Estado apoyará a las víctimas, incluyendo su representación judicial. El ministro recordó el caso de Alejandro Martínez González, cuyos padres impulsaron aspectos del proyecto. Finalmente, se solicitó al Ejecutivo nombrar la ley en su honor.

Fuente: camara.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Recurso de amparo acogido: Corte Suprema ordena citar a audiencia de prescripción de la acción penal

Últimas entradas publicadas

Corte Suprema ordena tramitar demanda laboral por despido injustificado al acoger recurso de queja

by | Nov 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Se debe considerar que el inciso segundo del artículo 498 del Código del Trabajo dispone que el trabajador podrá accionar judicialmente conforme a las reglas del procedimiento de aplicación general. Esta norma permite el acceso a la justicia al trabajador que demanda, sin acudir previamente a la instancia administrativa correspondiente.

Congresistas apoyan agilizar trámites para aprobar proyectos nucleares con uso sanitario

by | Nov 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La ley de permisos sectoriales aumentó los plazos que tiene la Comisión Chilena de Energía Nuclear para aprobar la instalación y puesta en marcha de estas instalaciones . Los retrasos están perjudicando a los pacientes oncológicos, afectando su tratamiento.

Sala confirma prohibición de uso de teléfonos móviles en todos los niveles escolares

by | Nov 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El pleno respaldó los cambios que fueron introducidos por la Comisión de Educación a la iniciativa. Dicha iniciativa prohíbe el uso en las salas de clases, estableciendo ciertas excepciones por temas de salud, emergencia o catástrofe, entre otros.

Corte Suprema confirma sentencia que protege derechos de profesor con discapacidad visual

by | Nov 19, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Cuarta Sala del máximo tribunal descartó error en la sentencia. Dicha sentencia ordenó a la demandada la contratación de un asistente de aula que requiere el docente denunciante, más el pago de una indemnización de $15.000.000 por concepto de daño moral.

Corte Suprema confirma rechazo a demanda por incumplimiento de póliza de seguro

by | Nov 18, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En efecto, los sentenciadores del fondo, para arribar a la decisión de rechazar la acción de cumplimiento forzado de contrato e indemnización de perjuicios, asentaron que la parte demandante no acreditó que la compra de piezas completas y nuevas fuera necesaria para reestablecer el funcionamiento de los ascensores siniestrados. Sin embargo, la recurrente postula a través de su arbitrio que dicha necesidad fue acreditada suficientemente.

Corte de Santiago rechaza pago de lucro cesante por incumplimiento de contrato

by | Nov 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Quinta Sala del tribunal de alzada confirmó la sentencia que acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por la empresa Distribuidora Divalco SA. La contraparte, Sociedad Comercial CRC Limitada, y su conductor fueron condenados al pago solidario de $121.348.415 por concepto de daño emergente. Sin embargo, la sentencia fue revocada en la parte que ordenó el pago de $130.012.068 por lucro cesante y de las costas del proceso.