<

Aprueban el nuevo servicio nacional de acceso a la justicia

La Sala de la Cámara aprobó las modificaciones del Senado a esta iniciativa que, además, crea la Defensoría de Víctimas de Delitos. Tras este resultado, el proyecto de ley concluye su tramitación en el Congreso Nacional.

Publicado: 9 de octubre de 2025

La Sala de la Cámara aprobó las modificaciones del Senado y dio luz verde a la creación del Servicio Nacional de Acceso a la Justicia (boletín 13991). Con esto, el proyecto concluyó su tramitación en el Congreso Nacional.

La iniciativa también crea la Defensoría de Víctimas de Delitos. Aunque el Senado introdujo enmiendas que complementaron el texto, estas no alteraron el fondo de la propuesta. Se incorporaron normas para fortalecer la institucionalidad, incluyendo un apartado sobre los derechos de las víctimas y regulaciones sobre reclamos y sanciones. Las modificaciones fueron aprobadas por unanimidad.

Funciones y Rol de la Defensoría

El nuevo servicio público será descentralizado, con domicilio en Santiago y direcciones regionales. El Ministerio de Justicia supervisará el organismo.

El Servicio tendrá por objeto facilitar el acceso a la justicia mediante:

  • Orientación, asesoría y representación jurídica.
  • Apoyo psicológico y social.
  • Promoción de mediación y resolución colaborativa de conflictos.
  • Administración del sistema de mediación familiar.

El texto define las funciones y atribuciones específicas de la nueva entidad. Además, norma su organización administrativa, personal y patrimonio, e indica que el servicio será el sucesor y continuador legal de las actuales Corporaciones de Asistencia Judicial.

Señala que serán usuarios quienes requieran orientación en materias jurídicas. También se otorgará asesoría y representación jurídica a personas que no puedan costearla o pertenezcan a grupos de especial protección. Finalmente, las víctimas de delitos podrán requerir representación jurídica y apoyo social y sicológico.

La Defensoría de Víctimas de Delitos otorgará:

  • Información sobre derechos y medidas cautelares.
  • Representación jurídica en el proceso penal y acciones civiles.
  • Asistencia psicosocial para evitar la victimización secundaria.

Consenso Político y Alcance Social del Proyecto

En el debate en Sala, varios parlamentarios valoraron la creación del nuevo servicio, destacando especialmente la Defensoría para Víctimas de Delitos. Los legisladores relevaron que la entidad consolidará programas dispersos para fomentar el acceso a la justicia, ofreciendo no solo asesoría jurídica sino también apoyo psicosocial.

El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, subrayó que el Estado apoyará a las víctimas, incluyendo su representación judicial. El ministro recordó el caso de Alejandro Martínez González, cuyos padres impulsaron aspectos del proyecto. Finalmente, se solicitó al Ejecutivo nombrar la ley en su honor.

Fuente: camara.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Recurso de amparo acogido: Corte Suprema ordena citar a audiencia de prescripción de la acción penal

Últimas entradas publicadas

Proyecto que amplía beneficios por enfermedad y accidente de bomberos es despachado por Comisión de Gobierno

by | Oct 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión de Gobierno, presidida por la senadora Paulina Vodanovic, aprobó por unanimidad (boletín 15748-22) el proyecto que extiende y facilita el acceso a beneficios para bomberos. Esta iniciativa busca cubrir accidentes o enfermedades contraídas en actos de servicio y actividades relacionadas.

acceso a la justicia

Aprueban el nuevo servicio nacional de acceso a la justicia

by | Oct 9, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Sala de la Cámara aprobó las modificaciones del Senado a esta iniciativa que, además, crea la Defensoría de Víctimas de Delitos. Tras este resultado, el proyecto de ley concluye su tramitación en el Congreso Nacional.

Recurso de amparo acogido: Corte Suprema ordena citar a audiencia de prescripción de la acción penal

by | Oct 8, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El fallo señala que el Ministerio Público no formalizó la investigación contra el amparado. Por lo tanto, el plazo de prescripción de la acción penal sigue vigente. Esto se debe a que, dada la naturaleza de los ilícitos, la querella de la víctima no interrumpe ni suspende el cómputo del plazo de prescripción.

protocolo de maltrato

Corte de Santiago confirma multa a liceo debido a incumplimiento de protocolos contra maltrato y seguridad escolar

by | Oct 7, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Tercera Sala del tribunal de alzada rechazó el recurso de reclamación interpuesto contra la resolución exenta de la Superintendencia de Educación. Dicha resolución sancionó con una multa de 125 UTM a un liceo municipal por no aplicar el protocolo de maltrato escolar y no garantizar la seguridad de sus estudiantes, entre otras falencias.

Factop-Audios: Corte de Santiago desestima recurso de amparo contra la reformalización de la investigación

by | Oct 6, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada –integrada por la ministra Marisol Rojas y los ministros Jaime Balmaceda y Hernán López– descartó actuar ilegal del tribunal recurrido, el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago. Esto fue al permitir al ente persecutor comunicar a la amparada hechos que complementan y precisan los formalizados originalmente.

comercio ambulante

Mecanismo de control del comercio ambulante es despachado a sala para votación

by | Oct 3, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La iniciativa busca entregar más herramientas a los municipios para combatir el comercio ambulante, fortalecer la recuperación de espacios públicos y promover una mayor participación ciudadana en la gestión municipal.