<

Aprueban legislar para garantizar el acceso a bienes de uso público

La Comisión de Vivienda aprobó la idea de legislar una norma que busca garantizar el acceso gratuito de las personas a playas, ríos y lagos. La propuesta establece que el acceso se realice a través de los puntos definidos por la autoridad correspondiente.

Publicado: 5 de septiembre de 2025

La Comisión de Vivienda aprobó un proyecto de ley para perfeccionar el acceso gratuito a bienes de uso público. Estos incluyen playas, ríos y lagos. La norma modifica el artículo 13 del decreto ley N° 1.939 de 1977,  del Ministerio de Tierras y Colonización, que establece normas sobre adquisición, administración y disposición de bienes del Estado, para mejorar su aplicación.

El ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, explicó que el proyecto de ley busca mejorar la normativa existente para que las autoridades puedan establecer accesos a bienes de uso público. La propuesta obliga a los dueños de terrenos a permitir el acceso gratuito a las personas que quieran realizar actividades recreativas.

La iniciativa también sancionará con multas de 10 a 100 UTM que pueden duplicarse por reincidencia a quienes bloqueen estos accesos. Si no hay acuerdo entre los propietarios y el Estado, un delegado presidencial regional definirá el punto de acceso. El proyecto prohíbe establecer accesos en áreas protegidas o militares.

Propuesta y sus Implicaciones

La propuesta del gobierno establece que los propietarios de terrenos deben permitir el acceso sin costo. El objetivo es que las personas realicen actividades turísticas, recreativas, de pesca o deportivas. El proyecto no permitirá accesos en áreas protegidas o recintos militares.

Los diputados Juan Fuenzalida y Tomás Hirsch debatieron sobre la iniciativa. Fuenzalida consideró que el proyecto podría generar conflictos con el derecho de propiedad. Hirsch, en cambio, celebró la medida para garantizar el acceso a las familias.

Denuncias y Rol de las Autoridades

El ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, indicó que la iniciativa busca responder a las numerosas denuncias que reciben. Muchas de estas se refieren a accesos bloqueados o a cobros ilegales por el ingreso.

El proyecto entrega a los juzgados de policía local la facultad de ordenar la reapertura de estos accesos. Con esto, se fortalece la capacidad del Estado para hacer cumplir la normativa existente.

Fuente: camara.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Prioridad para personas con discapacidad en servicios públicos y privados

Últimas entradas publicadas

Aprueban legislar para garantizar el acceso a bienes de uso público

by | Sep 5, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión de Vivienda aprobó la idea de legislar una norma que busca garantizar el acceso gratuito de las personas a playas, ríos y lagos. La propuesta establece que el acceso se realice a través de los puntos definidos por la autoridad correspondiente.

Prioridad para personas con discapacidad en servicios públicos y privados

by | Sep 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Sala aprobó las modificaciones del Senado a la iniciativa, que se originó como una moción en la Cámara de Diputadas y Diputados. El proyecto ahora se encuentra en la fase de promulgación. Adicionalmente, la Corporación respaldó un convenio de coproducción audiovisual con Costa Rica, que fue enviado a segundo trámite.

Corte Suprema

Corte Suprema rechaza demanda por infracción a Ley antidiscriminación de personas no vacunadas contra el Covid-19

by | Sep 3, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la sentencia (rol 28.342-2025), la Cuarta Sala de la Corte Suprema consideró que el recurso de la parte demandante no puede ser acogido. Los ministros Gloria Ana Chevesich, Andrea Muñoz, Jessica González, y las abogadas Fabiola Lathrop e Irene Rojas, determinaron que este estaba mal planteado.

Corte Suprema condena a Isapre a pagar indemnización por no pagar subsidio maternal

by | Sep 2, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la sentencia (rol 41.562-2024), la Primera Sala de la Corte Suprema consideró que existió una infracción en el sistema de cobro de intereses. La sala estuvo integrada por la ministra María Angélica Repetto, los ministros Mario Carroza, Miguel Vázquez, la ministra Dobra Lusic y el abogado Raúl Fuentes.

recurso de casación

Corte Suprema acoge demanda de indemnización por incumplimiento de contrato en remodelación de clínica

by | Sep 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la sentencia (rol 15.271-2024), la Primera Sala de la Corte Suprema desestimó un recurso. La decisión, tomada por los ministros Mario Carroza, María Soledad Melo, Hernán González, Eliana Quezada y el abogado Álvaro Vidal, se basó en la falta de fundamento.

Comisión del Trabajo Aprueba el Traspaso del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) al FAPP

by | Ago 29, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Proyecto de ley busca trasladar la gestión del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) desde las Administradoras de Fondos de Pensión (AFP) al recién creado Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP). Esta iniciativa aborda los ajustes operativos y regulatorios necesarios para dicho traspaso. El SIS es un seguro que otorga una pensión a trabajadores en caso de invalidez o fallecimiento.