La Comisión de Vivienda aprobó un proyecto de ley para perfeccionar el acceso gratuito a bienes de uso público. Estos incluyen playas, ríos y lagos. La norma modifica el artículo 13 del decreto ley N° 1.939 de 1977, del Ministerio de Tierras y Colonización, que establece normas sobre adquisición, administración y disposición de bienes del Estado, para mejorar su aplicación.
El ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, explicó que el proyecto de ley busca mejorar la normativa existente para que las autoridades puedan establecer accesos a bienes de uso público. La propuesta obliga a los dueños de terrenos a permitir el acceso gratuito a las personas que quieran realizar actividades recreativas.
La iniciativa también sancionará con multas de 10 a 100 UTM que pueden duplicarse por reincidencia a quienes bloqueen estos accesos. Si no hay acuerdo entre los propietarios y el Estado, un delegado presidencial regional definirá el punto de acceso. El proyecto prohíbe establecer accesos en áreas protegidas o militares.
Propuesta y sus Implicaciones
La propuesta del gobierno establece que los propietarios de terrenos deben permitir el acceso sin costo. El objetivo es que las personas realicen actividades turísticas, recreativas, de pesca o deportivas. El proyecto no permitirá accesos en áreas protegidas o recintos militares.
Los diputados Juan Fuenzalida y Tomás Hirsch debatieron sobre la iniciativa. Fuenzalida consideró que el proyecto podría generar conflictos con el derecho de propiedad. Hirsch, en cambio, celebró la medida para garantizar el acceso a las familias.
Denuncias y Rol de las Autoridades
El ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, indicó que la iniciativa busca responder a las numerosas denuncias que reciben. Muchas de estas se refieren a accesos bloqueados o a cobros ilegales por el ingreso.
El proyecto entrega a los juzgados de policía local la facultad de ordenar la reapertura de estos accesos. Con esto, se fortalece la capacidad del Estado para hacer cumplir la normativa existente.
Fuente: camara.cl
Otras noticias de actualidad jurídica: Prioridad para personas con discapacidad en servicios públicos y privados