<

Cámara aprueba partida del Ministerio de Educación para el 2025

En una jornada de intensas deliberaciones, la Cámara de Diputados aprobó la partida presupuestaria para el Ministerio de Educación correspondiente al año 2025. Este sector recibió la mayor asignación de recursos, concentrando un 19,2% del presupuesto nacional, con una proyección de 17 billones de pesos. Sin embargo, la discusión no estuvo exenta de desacuerdos.

Publicado: 15 de noviembre de 2024

Luego de un extenso debate y votación, la Cámara de Diputados despachó la Partida N°9, correspondiente al Ministerio de Educación dentro del proyecto de ley de Presupuestos 2025 (boletín 17142). La cartera educativa recibió la mayor asignación de recursos, con un 19,2% del erario nacional y un presupuesto de 17 billones de pesos, lo que representa un aumento del 3,3% en comparación con 2024.

Rechazo a gastos para Servicios Locales de Educación

Durante la votación, la Cámara rechazó reponer los gastos variables de los 48 Servicios Locales de Educación (SLEP) que había rebajado la Comisión Especial Mixta de Presupuestos. Diputados independientes y oficialistas apoyaron a estos servicios, señalando los desafíos que enfrentan debido a problemas administrativos, de infraestructura y falta de flexibilidad presupuestaria.

En contraste, legisladores de la UDI, Republicanos y RN calificaron el sistema como «una política fracasada» y abogaron por suspender o posponer su implementación. Criticaron además el Sistema de Admisión Escolar (SAE), señalando que no prioriza los méritos de los estudiantes y no contempla la realidad de las regiones, y se aprobó la indicación del diputado Sergio Bobadilla (UDI) para suspender la aplicación del SAE en 2025, con 72 votos a favor.

Compromisos del Ejecutivo para la Educación

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, comprometió medidas para abordar temas como la recuperación de liceos emblemáticos, mejoras en el programa de útiles escolares de Junaeb y apoyo a manipuladoras de alimentos. Además, se instalará una mesa de trabajo para resolver el pago de asignación de zona para asistentes de educación, una demanda planteada por diputados de zonas extremas.

Por otra parte, la Cámara aprobó la reposición de recursos para las subsecretarías de Educación, Educación Parvularia y Educación Superior, que también habían sido rechazados previamente.

Educación Escolar y Superior: prioridades y críticas

El área de educación inicial generó debate, especialmente por su presupuesto, ya que algunos legisladores consideraron que se prioriza la burocracia sobre la calidad y la formación. Desde sectores de oposición también señalaron un aumento en la deserción escolar y en la brecha de calidad entre colegios públicos y privados.

Desde el oficialismo, defendieron el aumento de presupuesto en educación, destacando su uso para gratuidad, reconocimiento de jardines infantiles y mejoras en infraestructura de los SLEP, deudas del CAE y el nuevo sistema de financiamiento de la educación superior (FES). Sin embargo, se subrayó la necesidad de fiscalizar los recursos destinados a la educación superior pública, aumentar la inversión en educación parvularia y mejorar la reinserción escolar.

Adicionalmente, para mejorar la entrega de útiles escolares, se aprobó una indicación que exige a Junaeb distribuir al menos el 60% de estos materiales antes del 30 de abril de 2025 y completarla en su totalidad para el 30 de mayo de ese mismo año, permitiéndose retrasos solo en casos de fuerza mayor. Además, Junaeb deberá informar bimestralmente al Congreso sobre la distribución, con desglose por región y comuna.

Finalmente, la Cámara respaldó las nuevas glosas propuestas por la Comisión Mixta para restringir el acceso a beneficios de gratuidad a estudiantes involucrados en incidentes violentos.

Fuente: camara.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: La Cámara de Diputadas y Diputados aprueba el proyecto de Presupuesto 2025

Últimas entradas publicadas

¿Qué sistema debería reemplazar el CAE?: Seminario de la Comisión de Educación analiza sistema de financiamiento de la educación superior

by | Nov 7, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Los expertos convocados por la instancia coincidieron en la necesidad de eliminar el llamado ‘impuesto a los graduados’ y crear un sistema de financiamiento basado en un crédito en función del ingreso. La instancia legislativa seguirá escuchando a más expositores.

Actividades económicas y normativa ambiental: Analizan efecto en áreas protegidas

by | Nov 6, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión de Agricultura continuó el debate sobre la aplicación de la Ley 21.600. Esta crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP). Autoridades, expertos y representantes del sector agrícola expresaron sus posturas. El debate se centró en los alcances de la norma y su impacto en las actividades productivas del país.

Corte Suprema revoca y ordena resolver solicitud de media prescripción de pena

by | Nov 5, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El fallo sostiene que es erróneo considerar que la «sentencia de término» es aquella que resolvió los recursos de casación o en la dictación del cúmplase. Esto es así porque la sentencia que se resuelve no constituye una nueva instancia.

prisión preventiva

Corte Suprema anula orden de reingreso a prisión para joven migrante con hijos menores

by | Nov 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Segunda Sala del máximo tribunal acogió el recurso de amparo interpuesto por la defensa. Esto confirmó la resolución de base. Dicha resolución mutó la prisión preventiva a medidas cautelares (arresto domiciliario total, arraigo comunal y prohibición de comunicación) para una joven migrante que tiene tres hijos menores, uno de ellos lactante.

Corte de Santiago confirma resolución que denegó acceso a información

by | Nov 3, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada descartó infracción en la resolución impugnada. Dicha resolución, fue dictada por el Consejo para la Transparencia (CPLT). La resolución ordenó la reserva de antecedentes que forman parte de un informe en plena elaboración.

Agilizan descuento en contribuciones para personas mayores

by | Oct 31, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la Comisión de Hacienda, el Ejecutivo presentó una propuesta parte de un paquete para clase media que apunta al impuesto territorial que afecta al adulto mayor. Además, la iniciativa modifica los aportes al fondo común municipal y pospone el reavalúo de bienes raíces.