<

Cámara de Diputados rechaza cambios del Senado sobre certificación de educación parvularia

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó gran parte de las modificaciones del Senado al proyecto que moderniza la educación parvularia. Sin embargo, rechazó los cambios que afectaban los requisitos para que los establecimientos obtengan la certificación del Ministerio de Educación.

Publicado: 27 de marzo de 2025

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó, con 115 votos a favor y 17 en contra, parte de las modificaciones propuestas por el Senado al proyecto del gobierno que moderniza la educación parvularia (boletín 16.811). Sin embargo, en una votación separada, rechazó los cambios relacionados con los requisitos para que los establecimientos reciban la certificación del Ministerio de Educación.

Entre los puntos rechazados, las y los diputados descartaron la exigencia de que la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) actúe como sostenedor de estos establecimientos.

Avances en regulación y fiscalización

El proyecto busca mejorar la educación parvularia en establecimientos que reciben aportes regulares del Estado. Para ello, establece nuevas condiciones que fortalecen el desarrollo del nivel educativo.

La iniciativa prohíbe la doble matrícula en jardines infantiles para priorizar el acceso a niñas, niños y familias que requieren esos cupos. También crea un registro de educación parvularia para identificar a los establecimientos, sus sostenedores y sus características. Además, otorga a la Superintendencia de Educación mayores facultades para fiscalizar estos centros.

Flexibilidad para regularización de establecimientos

La Cámara respaldó una norma que permite a los jardines infantiles, que comenzaron a funcionar entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2024 sin reconocimiento oficial, solicitar su identificación como establecimientos formales. Con este reconocimiento, podrán seguir operando hasta el 31 de diciembre de 2027.

Después de ese plazo, deberán obtener el reconocimiento oficial para continuar funcionando. Si no cumplen con esta exigencia, la Superintendencia de Educación ordenará su cierre inmediato.

Críticas y observaciones en el debate

Durante la discusión en Sala, diputadas y diputados valoraron la prohibición de la doble matrícula como una medida para mejorar la oferta educativa. Sin embargo, cuestionaron que solo los jardines infantiles con la Junji como sostenedor puedan acceder al reconocimiento de programas alternativos, lo que excluye a otros actores del sistema.

Además, expresaron preocupación por la eliminación de la norma que imputaba el gasto público para el primer año de implementación, ya que consideran que esta decisión genera incertidumbre sobre el financiamiento del proyecto.

En el debate participaron los parlamentarios Diego Schalper, Helia Molina, Karen Medina, Javiera Morales, Leónidas Romero, Camila Rojas, Sergio Bobadilla, Daniela Serrano, Daniel Lilayu, Juan Carlos Beltrán, Héctor Barría, Claudia Mix, Joanna Pérez y Andrés Giordano.

Fuente: camara.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Suprema deja sin efecto sanción disciplinaria contra interna de Puerto Montt

Últimas entradas publicadas

Agilizan descuento en contribuciones para personas mayores

by | Oct 31, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la Comisión de Hacienda, el Ejecutivo presentó una propuesta parte de un paquete para clase media que apunta al impuesto territorial que afecta al adulto mayor. Además, la iniciativa modifica los aportes al fondo común municipal y pospone el reavalúo de bienes raíces.

recintos penitenciarios

A ley proyecto que acelera la construcción y ampliación de cárceles

by | Oct 30, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La iniciativa fue aprobada por la Cámara y busca reducir plazos y eliminar trámites administrativos. El objetivo es aumentar la capacidad penitenciaria y mejorar las condiciones de habitabilidad y seguridad del sistema carcelario.

código ética

Nuevo Código de Ética Judicial aprobado por la Corte Suprema

by | Oct 29, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La ministra vocera del máximo tribunal, María Soledad Melo, anunció la aprobación de un nuevo Código de Ética para el Poder Judicial.

recurso casación

Incumplimiento de Contrato de Seguro: Corte Suprema rechaza demanda

by | Oct 28, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Primera Sala del máximo tribunal rechazó el recurso de casación interpuesto. El recurso se presentó contra la sentencia que rechazó la demanda de indemnización por incumplimiento de contrato de seguro de automotor.

código trabajo

Corte de Santiago confirma multa a empresa por incumplir beneficio de amamantamiento

by | Oct 27, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Duodécima Sala del tribunal de alzada rechazó el recurso de nulidad. El recurso fue interpuesto por Kentucky Foods Chile Limitada. Dicha sentencia fijó la multa en 105 UTM por no otorgar el beneficio de amamantamiento a una trabajadora.

Comisión analiza la continuidad del Programa Más Adulto Mayor Autovalente

by | Oct 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Autoridades del Ministerio de Salud explicaron el proceso de rediseño del programa. Ello se realizó ante las inquietudes sobre su continuidad presupuestaria y laboral.