<

Comisión de Vivienda aprueba proyecto para fortalecer la prevención de incendios forestales

La Comisión de Vivienda aprobó y despachó a la Sala de la Cámara el proyecto de ley que busca establecer nuevos instrumentos y fortalecer los ya existentes, para reducir el riesgo asociado a la ocurrencia de incendios forestales y rurales en el territorio nacional.

Publicado: 19 de enero de 2024

La Comisión de Vivienda dio luz verde al proyecto de ley (boletín 16335) que busca transformar la prevención de incendios forestales y rurales en Chile. La propuesta, ahora en manos de la Sala de la Cámara, tiene como objetivo establecer nuevos instrumentos y robustecer los ya existentes para reducir el riesgo asociado a estos siniestros en todo el territorio nacional.

El proyecto tiene un enfoque claro: fortalecer la estrategia de prevención de incendios. Para lograrlo, se propone definir zonas de interfaz urbano-rural forestal (ZIURF) en los instrumentos de planificación territorial. Además, se busca fortalecer los instrumentos de gestión forestal ya existentes.

En un paso significativo, se establecen zonas de amortiguación forestal (ZAF) con aplicación inmediata en el territorio. Estas medidas, combinadas con las facultades sancionatorias otorgadas al Servicio Nacional Forestal (Sernafor), que reemplazará a la actual Conaf, refuerzan la capacidad del Estado para prevenir y controlar incendios.

La comisión, en su última sesión, aprobó medidas cruciales para reducir el riesgo en las zonas de amortiguación. Estas incluyen la reducción periódica de vegetación para eliminar combustibles y biomasa, así como restricciones al dominio y uso de estas áreas. Además, se considera el papel del Estado en incentivar a pequeños y microempresarios agrícolas y forestales.

El texto también aborda el uso del fuego en zonas de amortiguación, estableciendo condiciones y requisitos. Se destaca la importancia del sistema de agroforestería y la mejora de la productividad de la tierra, así como medidas de recuperación forestal y reforestación en áreas afectadas por incendios.

En términos generales, la normativa obliga a definir zonas de interfaz urbano-rural forestal y considerar medidas de prevención. Busca proteger a la población, sus bienes y ecosistemas, fortaleciendo la gestión forestal según niveles de amenaza. La introducción de zonas de amortiguación forestal proporcionará flexibilidad adicional para abordar el riesgo de incendios en áreas especialmente vulnerables.

Fuente: camara.cl

Últimas entradas publicadas

Sala confirma prohibición de uso de teléfonos móviles en todos los niveles escolares

by | Nov 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El pleno respaldó los cambios que fueron introducidos por la Comisión de Educación a la iniciativa. Dicha iniciativa prohíbe el uso en las salas de clases, estableciendo ciertas excepciones por temas de salud, emergencia o catástrofe, entre otros.

Corte Suprema confirma sentencia que protege derechos de profesor con discapacidad visual

by | Nov 19, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Cuarta Sala del máximo tribunal descartó error en la sentencia. Dicha sentencia ordenó a la demandada la contratación de un asistente de aula que requiere el docente denunciante, más el pago de una indemnización de $15.000.000 por concepto de daño moral.

Corte Suprema confirma rechazo a demanda por incumplimiento de póliza de seguro

by | Nov 18, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En efecto, los sentenciadores del fondo, para arribar a la decisión de rechazar la acción de cumplimiento forzado de contrato e indemnización de perjuicios, asentaron que la parte demandante no acreditó que la compra de piezas completas y nuevas fuera necesaria para reestablecer el funcionamiento de los ascensores siniestrados. Sin embargo, la recurrente postula a través de su arbitrio que dicha necesidad fue acreditada suficientemente.

Corte de Santiago rechaza pago de lucro cesante por incumplimiento de contrato

by | Nov 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Quinta Sala del tribunal de alzada confirmó la sentencia que acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por la empresa Distribuidora Divalco SA. La contraparte, Sociedad Comercial CRC Limitada, y su conductor fueron condenados al pago solidario de $121.348.415 por concepto de daño emergente. Sin embargo, la sentencia fue revocada en la parte que ordenó el pago de $130.012.068 por lucro cesante y de las costas del proceso.

Plan de Seguridad Pública refuerza medidas contra la violencia en el fútbol

by | Nov 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El ministro Luis Cordero y el subsecretario Rafael Collado expusieron ante la Comisión de Deportes las nuevas estructuras de gobernanza. Además, se detalló el marco normativo y las estrategias que buscan reforzar la seguridad en el fútbol profesional y amateur.

Proyecto contra reclutamiento de menores por bandas criminales pasa a sala

by | Nov 13, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El texto fue despachado por la Comisión de Constitución y tipifica como delito reclutar menores para integrar una organización criminal. Se sanciona esta conducta con penas que pueden alcanzar hasta los 5 años si se actúa con violencia, amenazas, coacción, o aprovechando la vulnerabilidad o dependencia del menor.