<

Comisión del Adulto Mayor y Discapacidad avanza en proyecto para atención preferente a personas con discapacidad

La Comisión del Adulto Mayor y Discapacidad del Senado avanza en la tramitación de un proyecto que busca otorgar atención preferente a personas con discapacidad y sus cuidadores en servicios públicos y privados. El texto propone medidas concretas para garantizar este derecho, mientras expertos y legisladores trabajan en perfeccionar su alcance y asegurar su constitucionalidad.

Publicado: 3 de enero de 2025

La Comisión del Adulto Mayor y Discapacidad trabaja en el análisis del proyecto que modifica la Ley 20.422. Este texto, en segundo trámite constitucional, busca otorgar prioridad en la atención de servicios públicos y privados a personas con discapacidad y a sus cuidadores o cuidadoras registrados.

Discusión en detalle

Durante las sesiones de la comisión, presidida por el senador Karim Bianchi, diversos actores expusieron sus posturas. Entre ellos, el director nacional del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), Daniel Concha, y próximamente se espera la participación de representantes de la Dirección de Presupuestos (Dipres) y del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac).

Los senadores David Sandoval y Sebastián Keitel enfatizaron la importancia de resguardar la constitucionalidad del proyecto al incluir instituciones privadas. SENADIS respaldó esta ampliación y destacó la necesidad de que el beneficio alcance también al ámbito privado.

Contenido del proyecto

El texto establece que las personas con credencial o certificado de discapacidad vigente, junto con sus cuidadores inscritos en el Registro Nacional de Discapacidad, recibirán atención preferente y oportuna en todas las instituciones públicas y privadas que atienden al público. En el caso de servicios de salud, se aplicará lo dispuesto en la Ley 20.584, que regula derechos y deberes relacionados con la atención sanitaria.

La comisión evalúa aspectos clave para perfeccionar el proyecto, como:

  • Definir qué implica «atención preferente y oportuna».
  • Precisar el ejercicio del derecho por parte de cuidadores.
  • Delimitar las instituciones que deben cumplir esta norma.
  • Establecer posibles sanciones por incumplimiento.

Además, SENADIS sugirió implementar medidas como horarios exclusivos, mobiliario inclusivo, y espacios accesibles que garanticen desplazamientos seguros para las personas con discapacidad.

Actualmente, el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados promueve la atención prioritaria de cuidadores no remunerados inscritos en el Registro Social de Hogares. Este beneficio ya opera en instituciones como Registro Civil, FONASA, Chile Atiende, SENAMA, Banco Estado, entre otros servicios públicos.

La comisión continúa afinando los detalles del proyecto para garantizar su aplicación efectiva y amplia.

Fuente: senado.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Senadores presentan moción para facilitar reparación de ascensores históricos en Valparaíso

Últimas entradas publicadas

Proyecto contra reclutamiento de menores por bandas criminales pasa a sala

by | Nov 13, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El texto fue despachado por la Comisión de Constitución y tipifica como delito reclutar menores para integrar una organización criminal. Se sanciona esta conducta con penas que pueden alcanzar hasta los 5 años si se actúa con violencia, amenazas, coacción, o aprovechando la vulnerabilidad o dependencia del menor.

Registro Civil deberá tramitar posesión efectiva a heredera colateral, según orden de Corte de Santiago

by | Nov 12, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Octava Sala del tribunal de alzada acogió el recurso de protección interpuesto. Además, ordenó al Registro Civil e Identificación proceder a la dictación de la resolución de posesión efectiva de la herencia intestada. Dicha herencia correspondía a la tía abuela de la peticionaria.

Corte Suprema mediante fallo desestima demanda por despido y cobro de prestaciones

by | Nov 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Cuarta Sala del máximo tribunal rechazó el recurso de unificación de jurisprudencia. Este fue interpuesto por la parte demandante contra la sentencia que rechazó la demanda por despido injustificado y cobro de prestaciones de una trabajadora. La trabajadora fue desvinculada por la empresa de retail La Polar SA.

Corte de Santiago ordena reabrir acceso a edificio para personas con movilidad reducida

by | Nov 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Segunda Sala del tribunal de alzada confirmó la sentencia que acogió la demanda por discriminación. Dicha demanda fue interpuesta contra la administración del edificio, y dejó sin efecto el cierre de acceso utilizado por residentes con movilidad reducida.

Sistema de financiamiento de educación superior en Debate: ¿Qué Alternativa Debería Reemplazar al CAE?

by | Nov 7, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Los expertos convocados por la instancia coincidieron en la necesidad de eliminar el llamado ‘impuesto a los graduados’ y crear un sistema de financiamiento basado en un crédito en función del ingreso. La instancia legislativa seguirá escuchando a más expositores.

Actividades económicas y normativa ambiental: Analizan efecto en áreas protegidas

by | Nov 6, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión de Agricultura continuó el debate sobre la aplicación de la Ley 21.600. Esta crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP). Autoridades, expertos y representantes del sector agrícola expresaron sus posturas. El debate se centró en los alcances de la norma y su impacto en las actividades productivas del país.