<

Corte de Santiago acoge recurso de amparo y ordena a Servicio Mejor Niñez abrir cupo a niño migrante hospitalizado

La Novena Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago consideró que el Servicio Mejor Niñez actuó de manera arbitraria. Esto se debe a que mantuvieron a un niño migrante hospitalizado sin la justificación necesaria.

Publicado: 19 de agosto de 2025

La Corte de Apelaciones de Santiago acogió un recurso de amparo. El tribunal ordenó al Servicio Mejor Niñez garantizar el ingreso de un niño migrante a una residencia. El menor había estado internado en un hospital desde mayo.

En la sentencia (rol 3.154-2025), la Novena Sala del tribunal consideró que mantener al niño hospitalizado sin justificación es una acción arbitraria. El fallo señaló que su condición de vulnerabilidad impone al Estado un deber de protección reforzada.

Fundamentos del Fallo Judicial

El fallo se fundamenta en la Convención sobre los Derechos del Niño y en la Ley N°21.430. Ambas normativas establecen el interés superior del niño como un principio rector. Por lo tanto, la Corte subraya que el Servicio Mejor Niñez tenía el deber de proteger al menor.

La institución también debía restituir sus derechos vulnerados, que llevaron al proceso judicial. El tribunal sostuvo que la permanencia de casi tres meses del niño en un hospital, a pesar de tener el alta médica, vulnera su derecho a la seguridad individual. Este derecho está garantizado en el artículo 19 N°7 de la Constitución.

La Decisión y sus Argumentos

El fallo menciona que mantener al niño en el hospital es contrario a la Ley N°21.331. Esta normativa protege a las personas con enfermedad mental y califica la hospitalización como algo excepcional y transitorio.

La Corte concluyó que el Servicio Mejor Niñez no cumplió con su obligación. No consiguió un cupo de manera oportuna en una residencia especializada para el niño. Por ello, acogió el amparo interpuesto a favor del menor.

El fallo ordenó el ingreso inmediato del niño a una residencia. Además, se remitirán copias de la sentencia a los tribunales y a la embajada.

Fuente: pjud.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Suprema confirma condena por conducir en estado de ebriedad

Últimas entradas publicadas

Corte Suprema rechaza recursos de amparo de condenados por violaciones a derechos humanos

by | Oct 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Segunda Sala del máximo tribunal rechazó los recursos de amparo presentados por las defensas de militares en retiro, condenados en diversas causas por su responsabilidad en delitos de secuestro, homicidio y aplicación de tormentos, ilícitos perpetrados tras el 11 de septiembre de 1973, y que buscaban modificar el cumplimiento efectivo de las penas debido a las edades avanzadas de los amparados.

Militar es absuelto por la Corte Suprema de delito de falsedad documental

by | Oct 13, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En consecuencia, la Corte Suprema determinó que los hechos imputados al acusado no constituyen delito. Por este motivo, el máximo tribunal emitió una decisión exculpatoria en su beneficio.

Proyecto que amplía beneficios por enfermedad y accidente de bomberos es despachado por Comisión de Gobierno

by | Oct 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión de Gobierno, presidida por la senadora Paulina Vodanovic, aprobó por unanimidad (boletín 15748-22) el proyecto que extiende y facilita el acceso a beneficios para bomberos. Esta iniciativa busca cubrir accidentes o enfermedades contraídas en actos de servicio y actividades relacionadas.

acceso a la justicia

Aprueban el nuevo servicio nacional de acceso a la justicia

by | Oct 9, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Sala de la Cámara aprobó las modificaciones del Senado a esta iniciativa que, además, crea la Defensoría de Víctimas de Delitos. Tras este resultado, el proyecto de ley concluye su tramitación en el Congreso Nacional.

Recurso de amparo acogido: Corte Suprema ordena citar a audiencia de prescripción de la acción penal

by | Oct 8, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El fallo señala que el Ministerio Público no formalizó la investigación contra el amparado. Por lo tanto, el plazo de prescripción de la acción penal sigue vigente. Esto se debe a que, dada la naturaleza de los ilícitos, la querella de la víctima no interrumpe ni suspende el cómputo del plazo de prescripción.

protocolo de maltrato

Corte de Santiago confirma multa a liceo debido a incumplimiento de protocolos contra maltrato y seguridad escolar

by | Oct 7, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Tercera Sala del tribunal de alzada rechazó el recurso de reclamación interpuesto contra la resolución exenta de la Superintendencia de Educación. Dicha resolución sancionó con una multa de 125 UTM a un liceo municipal por no aplicar el protocolo de maltrato escolar y no garantizar la seguridad de sus estudiantes, entre otras falencias.