<

Corte Suprema rechaza recurso de casación contra sentencia que ordenó indemnización a grupo internacional

La Corte Suprema rechazó un recurso de casación que buscaba anular una sentencia que condenó a indemnizar a una empresa internacional por responsabilidad extracontractual. Sin embargo, el máximo tribunal consideró que el recurso carecía de fundamentos sólidos.

Publicado: 9 de abril de 2025

La Corte Suprema desestimó un recurso de casación presentado por dos contadores, a quienes una empresa internacional dedicada a la venta de tinturas industriales demandó por responsabilidad extracontractual. La sentencia, dictada en la causa rol 3.543-2025 por la Primera Sala del máximo tribunal, descartó los argumentos de la defensa por falta de fundamento confirmando la indemnización.

Detalles del fallo

Los ministros Arturo Prado, Mauricio Silva Cancino, María Angélica Repetto, Mario Carroza y la abogada integrante Raúl Fuentes coincidieron en que el recurso no expuso una infracción efectiva a las leyes reguladoras de la prueba. Según el fallo, los recurrentes no lograron demostrar que el tribunal inferior cometió errores al valorar los antecedentes del caso.

El escrito judicial explicó que la defensa invocó el artículo 1698 del Código Civil, relacionado con la carga probatoria. Sin embargo, los magistrados concluyeron que esta norma no permite modificar los hechos ya establecidos por los jueces de fondo, ya que no regula directamente la prueba, sino que distribuye la responsabilidad de probar entre las partes.

Además, la Corte indicó que el tribunal inferior aplicó correctamente las reglas sobre el peso de la prueba y las presunciones, descartando una infracción al artículo 426 del Código de Procedimiento Civil. La resolución subrayó que la evaluación sobre la existencia de presunciones corresponde exclusivamente a los jueces de fondo.

El fallo también señaló que la defensa no invocó normas sustantivas claves, como los artículos 2314 y 2329 del Código Civil, que definen la responsabilidad extracontractual. Al omitir ese punto, los recurrentes reconocieron implícitamente la correcta aplicación de esas disposiciones, lo que impidió que el recurso tuviera viabilidad.

La Corte concluyó que, por todo lo señalado, el recurso de casación en el fondo interpuesto por la parte demandada adolece de manifiesta falta de fundamento.

Fuente: pjud.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte de Arica ordena prisión preventiva para imputado por tráfico de migrantes

Últimas entradas publicadas

Bono transitorio

Senado aprueba bono transitorio para funcionarios de la PDI y envía proyecto a Comisión de Hacienda

by | Abr 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado dio un nuevo paso para mejorar las condiciones laborales de los funcionarios de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI). Esta semana, la Sala aprobó en general un proyecto de ley que establece un bono transitorio, como parte del compromiso asumido en la ley de reajuste del sector público 2025.

Viviendas sociales

Senado aprueba proyecto que flexibiliza normas para viviendas sociales

by | Abr 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado dio un paso clave para destrabar proyectos de vivienda social en el país. Con voto unánime, aprobó una iniciativa que flexibiliza las exigencias de la Ley de Copropiedad Inmobiliaria, permitiendo avanzar en la construcción de conjuntos habitacionales que hoy se mantienen detenidos por razones normativas.

Indemnización

Corte Suprema rechaza recurso de casación contra sentencia que ordenó indemnización a grupo internacional

by | Abr 9, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema rechazó un recurso de casación que buscaba anular una sentencia que condenó a indemnizar a una empresa internacional por responsabilidad extracontractual. Sin embargo, el máximo tribunal consideró que el recurso carecía de fundamentos sólidos.

Tráfico de migrantes

Corte de Arica ordena prisión preventiva para imputado por tráfico de migrantes

by | Abr 8, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte de Apelaciones de Arica ordenó la prisión preventiva de imputado por tráfico de migrantes. El tribunal consideró que la libertad del imputado representa un riesgo para la seguridad pública, debido a la gravedad del delito y la participación de menores de edad entre las víctimas.

Indemnización

Corte de Apelaciones fija en $25 millones indemnización para víctima de tortura en dictadura

by | Abr 7, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La justicia chilena volvió a pronunciarse sobre las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura. Esta vez, la Corte de Apelaciones de Santiago ordenó al Estado indemnizar a una exestudiante que sufrió detenciones arbitrarias y tortura en 1973 y 1974, en un fallo que reconoce el daño moral provocado por estos crímenes.

Sernafor

Informe de la Comisión Mixta sobre el Sernafor avanza en la Cámara Baja

by | Abr 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Congreso avanza en la creación del Servicio Nacional Forestal (Sernafor), organismo que reemplazará a la Conaf con nuevas atribuciones y un enfoque descentralizado. La Comisión Mixta resolvió las discrepancias entre parlamentarios y aprobó la redacción que otorga al Sernafor la facultad de evaluar suelos degradados.