<

Corte Suprema rechaza recurso de casación contra sentencia que ordenó indemnización a grupo internacional

La Corte Suprema rechazó un recurso de casación que buscaba anular una sentencia que condenó a indemnizar a una empresa internacional por responsabilidad extracontractual. Sin embargo, el máximo tribunal consideró que el recurso carecía de fundamentos sólidos.

Publicado: 9 de abril de 2025

La Corte Suprema desestimó un recurso de casación presentado por dos contadores, a quienes una empresa internacional dedicada a la venta de tinturas industriales demandó por responsabilidad extracontractual. La sentencia, dictada en la causa rol 3.543-2025 por la Primera Sala del máximo tribunal, descartó los argumentos de la defensa por falta de fundamento confirmando la indemnización.

Detalles del fallo

Los ministros Arturo Prado, Mauricio Silva Cancino, María Angélica Repetto, Mario Carroza y la abogada integrante Raúl Fuentes coincidieron en que el recurso no expuso una infracción efectiva a las leyes reguladoras de la prueba. Según el fallo, los recurrentes no lograron demostrar que el tribunal inferior cometió errores al valorar los antecedentes del caso.

El escrito judicial explicó que la defensa invocó el artículo 1698 del Código Civil, relacionado con la carga probatoria. Sin embargo, los magistrados concluyeron que esta norma no permite modificar los hechos ya establecidos por los jueces de fondo, ya que no regula directamente la prueba, sino que distribuye la responsabilidad de probar entre las partes.

Además, la Corte indicó que el tribunal inferior aplicó correctamente las reglas sobre el peso de la prueba y las presunciones, descartando una infracción al artículo 426 del Código de Procedimiento Civil. La resolución subrayó que la evaluación sobre la existencia de presunciones corresponde exclusivamente a los jueces de fondo.

El fallo también señaló que la defensa no invocó normas sustantivas claves, como los artículos 2314 y 2329 del Código Civil, que definen la responsabilidad extracontractual. Al omitir ese punto, los recurrentes reconocieron implícitamente la correcta aplicación de esas disposiciones, lo que impidió que el recurso tuviera viabilidad.

La Corte concluyó que, por todo lo señalado, el recurso de casación en el fondo interpuesto por la parte demandada adolece de manifiesta falta de fundamento.

Fuente: pjud.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte de Arica ordena prisión preventiva para imputado por tráfico de migrantes

Últimas entradas publicadas

Aprueban legislar para garantizar el acceso a bienes de uso público

by | Sep 5, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión de Vivienda aprobó la idea de legislar una norma que busca garantizar el acceso gratuito de las personas a playas, ríos y lagos. La propuesta establece que el acceso se realice a través de los puntos definidos por la autoridad correspondiente.

Prioridad para personas con discapacidad en servicios públicos y privados

by | Sep 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Sala aprobó las modificaciones del Senado a la iniciativa, que se originó como una moción en la Cámara de Diputadas y Diputados. El proyecto ahora se encuentra en la fase de promulgación. Adicionalmente, la Corporación respaldó un convenio de coproducción audiovisual con Costa Rica, que fue enviado a segundo trámite.

Corte Suprema

Corte Suprema rechaza demanda por infracción a Ley antidiscriminación de personas no vacunadas contra el Covid-19

by | Sep 3, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la sentencia (rol 28.342-2025), la Cuarta Sala de la Corte Suprema consideró que el recurso de la parte demandante no puede ser acogido. Los ministros Gloria Ana Chevesich, Andrea Muñoz, Jessica González, y las abogadas Fabiola Lathrop e Irene Rojas, determinaron que este estaba mal planteado.

Corte Suprema condena a Isapre a pagar indemnización por no pagar subsidio maternal

by | Sep 2, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la sentencia (rol 41.562-2024), la Primera Sala de la Corte Suprema consideró que existió una infracción en el sistema de cobro de intereses. La sala estuvo integrada por la ministra María Angélica Repetto, los ministros Mario Carroza, Miguel Vázquez, la ministra Dobra Lusic y el abogado Raúl Fuentes.

recurso de casación

Corte Suprema acoge demanda de indemnización por incumplimiento de contrato en remodelación de clínica

by | Sep 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la sentencia (rol 15.271-2024), la Primera Sala de la Corte Suprema desestimó un recurso. La decisión, tomada por los ministros Mario Carroza, María Soledad Melo, Hernán González, Eliana Quezada y el abogado Álvaro Vidal, se basó en la falta de fundamento.

Comisión del Trabajo Aprueba el Traspaso del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) al FAPP

by | Ago 29, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Proyecto de ley busca trasladar la gestión del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) desde las Administradoras de Fondos de Pensión (AFP) al recién creado Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP). Esta iniciativa aborda los ajustes operativos y regulatorios necesarios para dicho traspaso. El SIS es un seguro que otorga una pensión a trabajadores en caso de invalidez o fallecimiento.