<

La Sala de la Cámara busca revertir bajas tasas de natalidad en Chile

La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó la resolución 599 con 72 votos a favor, 36 en contra y 16 abstenciones, con el propósito de abordar la problemática de las bajas tasas de natalidad en Chile. Esta resolución insta al Presidente de la República a instruir a los Ministros de Hacienda y […]

Publicado: 20 de octubre de 2023

La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó la resolución 599 con 72 votos a favor, 36 en contra y 16 abstenciones, con el propósito de abordar la problemática de las bajas tasas de natalidad en Chile. Esta resolución insta al Presidente de la República a instruir a los Ministros de Hacienda y Educación, así como a la Ministra del Trabajo y Seguridad Social, a implementar medidas tributarias y legislativas destinadas a apoyar a las familias chilenas y revertir las preocupantes tasas de natalidad del país.

El texto subraya la responsabilidad del Gobierno y el Estado en la tasa de impuesto al valor agregado, la cual ha experimentado un crecimiento constante en los últimos treinta años, alcanzando niveles similares a la situación económica precaria de mediados del siglo XX en Chile. Esto ha resultado en una economía golpeada por la inflación y precios elevados de bienes esenciales para las familias, como alimentos y vivienda.

Esta situación ha llevado a que la tasa de natalidad en Chile no cumpla siquiera con la tasa de reemplazo de la población, lo que indica que el país no tiene un desarrollo sostenible sin la contribución de la inmigración.

Además, se cuestiona la calidad de la educación pública y gratuita, evidenciada en los resultados de la Prueba de Aprendizaje y Enseñanza Escolar (PAES) y en la lucha de los padres por asegurar cupos en establecimientos educativos.

La resolución propone medidas concretas, como remunerar el trabajo en el hogar para las dueñas de casa y dirigir los recursos fiscales hacia la educación escolar y preescolar, con el fin de fortalecer la calidad y rigor educativo en el ámbito público.

Se plantea la implementación de una deducción universal como gasto en el cálculo del impuesto de segunda categoría para todos los asalariados que tengan hijos menores de 18 años al momento de realizar la declaración de impuestos.

Asimismo, se hace un llamado a revertir las reformas educativas de la última década que han favorecido a las escuelas privadas y a reforzar la calidad y rigor de la educación pública.

Esta resolución lleva la firma de los diputados de la bancada republicana: Cristóbal Urruticoechea, Cristián Araya, Chiara Barchiesi, Juan Irarrázaval, Harry Jürgensen, José Carlos Meza, Benjamín Moreno, Mauricio Ojeda, Agustín Romero y Stephan Schubert.

Fuente: camara.cl

Últimas entradas publicadas

Corte de Santiago ordena reabrir acceso de edificio utilizado por residentes con movilidad reducida

by | Nov 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Segunda Sala del tribunal de alzada confirmó la sentencia que acogió la demanda por discriminación interpuesta en contra de la administración de edificio y que dejó sin efecto el cierre de acceso utilizado por residentes con movilidad reducida.

Sistema de financiamiento de educación superior en Debate: ¿Qué Alternativa Debería Reemplazar al CAE?

by | Nov 7, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Los expertos convocados por la instancia coincidieron en la necesidad de eliminar el llamado ‘impuesto a los graduados’ y crear un sistema de financiamiento basado en un crédito en función del ingreso. La instancia legislativa seguirá escuchando a más expositores.

Actividades económicas y normativa ambiental: Analizan efecto en áreas protegidas

by | Nov 6, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión de Agricultura continuó el debate sobre la aplicación de la Ley 21.600. Esta crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP). Autoridades, expertos y representantes del sector agrícola expresaron sus posturas. El debate se centró en los alcances de la norma y su impacto en las actividades productivas del país.

Corte Suprema revoca y ordena resolver solicitud de media prescripción de pena

by | Nov 5, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El fallo sostiene que es erróneo considerar que la «sentencia de término» es aquella que resolvió los recursos de casación o en la dictación del cúmplase. Esto es así porque la sentencia que se resuelve no constituye una nueva instancia.

prisión preventiva

Corte Suprema anula orden de reingreso a prisión para joven migrante con hijos menores

by | Nov 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Segunda Sala del máximo tribunal acogió el recurso de amparo interpuesto por la defensa. Esto confirmó la resolución de base. Dicha resolución mutó la prisión preventiva a medidas cautelares (arresto domiciliario total, arraigo comunal y prohibición de comunicación) para una joven migrante que tiene tres hijos menores, uno de ellos lactante.

Corte de Santiago confirma resolución que denegó acceso a información

by | Nov 3, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada descartó infracción en la resolución impugnada. Dicha resolución, fue dictada por el Consejo para la Transparencia (CPLT). La resolución ordenó la reserva de antecedentes que forman parte de un informe en plena elaboración.