<

Latam GPT: la inteligencia artificial latinoamericana que busca mayor representatividad

América Latina avanza en el desarrollo de inteligencia artificial con Latam GPT, un modelo de lenguaje diseñado para reflejar la diversidad cultural y lingüística de la región.

Publicado: 14 de febrero de 2025

El Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) lidera el desarrollo de Latam GPT, un modelo de lenguaje diseñado para reflejar la riqueza cultural y lingüística de América Latina. Más de 30 instituciones y 60 expertos en inteligencia artificial de la región participan en este proyecto, que cuenta con el respaldo del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

Un modelo creado desde y para América Latina

Los modelos de lenguaje actuales provienen en su mayoría del hemisferio norte y utilizan datos de entrenamiento que no siempre representan la cultura e historia latinoamericanas. Por esta razón, Latam GPT surge como una alternativa con información regional que mejora su precisión y representatividad.

El lanzamiento está previsto para junio de 2025 y se desarrollará bajo un modelo abierto. La Universidad de Tarapacá alojará y analizará los datos en su Centro de Supercómputo, donde se construye infraestructura para el desarrollo de grandes modelos de IA, una iniciativa sin precedentes en Chile y la región.

Objetivos y beneficios de Latam GPT

Latam GPT busca fortalecer la soberanía tecnológica de América Latina con un modelo de lenguaje que tendrá tres versiones. Su diseño permitirá crear aplicaciones adaptadas a las necesidades de cada país gracias al entrenamiento con datos locales.

Las aplicaciones de este modelo incluirán educación, políticas públicas y la preservación de lenguas no hegemónicas, entre otros sectores. Además, la colaboración entre múltiples instituciones promoverá el avance de capacidades en inteligencia artificial con un enfoque en la inclusión, la equidad y la preservación del patrimonio cultural.

América Latina apuesta por este esfuerzo colectivo para consolidar su presencia en el desarrollo tecnológico global y generar soluciones innovadoras que respondan a sus propias realidades.

Fuente: gob.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Senado pide reforzar servicios consulares en Siria y evaluar vuelo humanitario

Últimas entradas publicadas

Comienza en el Senado la Tramitación del Proyecto de Perfeccionamiento de Sistemas Eléctricos Medianos.

by | Ago 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El proyecto busca perfeccionar los sistemas eléctricos medianos, que son aquellos con una capacidad de generación entre 50 y 200 MW. Actualmente existen diez de estos sistemas, todos ubicados en el extremo sur del país y no interconectados al Sistema Eléctrico Nacional.

Comisión de Medio Ambiente despacha Ley de Tribunales Ambientales

by | Jul 31, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión de Medio Ambiente despachó un texto que busca modificar la ley de Tribunales Ambientales, enfocándose en la procedencia del recurso de apelación y casación. Además, se aprobó un proyecto que permite productos de un solo uso si están hechos con materiales reciclables o reutilizables, como el papel y el cartón.

despido injustificado

Despido injustificado de vendedor: Corte de San Miguel confirma fallo que acogió demanda

by | Jul 30, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte de Apelaciones de San Miguel rechazó el recurso de nulidad de la Compañía Cervecerías Unidas SA (CCU). El recurso era contra la sentencia que acogió parcialmente la demanda subsidiaria por despido injustificado de un vendedor.

sustracción de menores

Corte Suprema declara procedente extradición desde Israel de procesada por sustracción de menores

by | Jul 29, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En un fallo unánime, la Segunda Sala de la Corte Suprema declaró procedente la extradición activa desde Israel de Ivonne de las Mercedes Gutiérrez Pavez. Ella es procesada en Chile por asociación ilícita, sustracción de menores y prevaricación dolosa. Los delitos, investigados por el ministro Alejandro Aguilar Brevis, ocurrieron entre 1982 y 1983.

atención posoperatoria

Corte Suprema confirma condena a clínica y odontólogo por negligencia

by | Jul 28, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En un fallo unánime, la Primera Sala de la Corte Suprema declaró inadmisible un recurso de casación en la forma y rechazó el de fondo. Con esto, confirmó la condena contra la Clínica Dental Cumbres Sur SA y un odontólogo. La demanda se basó en el incumplimiento de contrato e indemnización de perjuicios por negligente atención posoperatoria.

sistema político

Reforma del Sistema Político: Aprobación General en la Constitución

by | Jul 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La comisión aprobó la idea de legislar con 7 votos a favor y 6 en contra. Además, fijó un plazo para presentar indicaciones e iniciar la votación particular el próximo 7 de agosto.