<

Proyecto de estabilización de tarifas eléctricas en revisión por Hacienda

La Comisión de Minería y Energía respaldó el proyecto destinado a estabilizar las tarifas eléctricas, poniéndolo en condiciones de ser revisado por la Comisión de Hacienda el próximo mes.

Publicado: 1 de febrero de 2024

La Comisión de Minería y Energía respaldó el proyecto destinado a estabilizar las tarifas eléctricas, poniéndolo en condiciones de ser revisado por la Comisión de Hacienda el próximo mes.

La propuesta, que cuenta con discusión inmediata, busca perfeccionar el Mecanismo de Protección al Cliente (MPC), permitiendo el pago gradual de una deuda que asciende a más de 5.500 millones de dólares con las empresas generadoras.

El Ministro de Energía, Diego Pardow, afirmó que iniciarán un trabajo prelegislativo con los diputados para que la Cámara Baja pueda considerar el proyecto en su segundo trámite en marzo.

En la discusión, los senadores expresaron su respaldo unánime a la idea de legislar, pero surgieron inquietudes sobre el financiamiento del subsidio destinado a 850 mil hogares vulnerables. La senadora Luz Ebensperger destacó que este mecanismo será financiado en su mayoría por los propios consumidores, generando incertidumbre sobre su continuidad en los próximos gobiernos.

En el análisis particular, se acordó descongelar las tarifas de las cooperativas de distribución junto con la entrada en vigencia del precio del nudo promedio. Esto se hizo con el objetivo de agilizar la operacionalización de la ley, considerando que la deuda crece día a día.

Además, se discutió una disposición inadmisible para sancionar al jefe superior de servicio encargado de fijar el precio del nudo promedio en caso de retraso sin justificación. El Ministro Pardow se comprometió a presentar un calendario para normalizar los tiempos, demostrando un compromiso político.

El proyecto incluye elementos clave como el perfeccionamiento del Fondo de Estabilización de Tarifas, cambios en el MPC y el descongelamiento gradual de las tarifas de distribución eléctrica. También se contempla la creación de un Subsidio Transitorio dirigido a hogares vulnerables para mitigar aumentos en sus cuentas eléctricas durante los años 2024, 2025 y 2026.

Fuente: senado.cl

Últimas entradas publicadas

Respaldan reducir plazos para aprobar proyectos nucleares con uso sanitario

by | Nov 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La ley de permisos sectoriales aumentó los plazos que tiene la Comisión Chilena de Energía Nuclear para aprobar la instalación y puesta en marcha de estas instalaciones. Los retrasos están perjudicando a los pacientes oncológicos.

Sala confirma prohibición de uso de teléfonos móviles en todos los niveles escolares

by | Nov 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El pleno respaldó los cambios que fueron introducidos por la Comisión de Educación a la iniciativa. Dicha iniciativa prohíbe el uso en las salas de clases, estableciendo ciertas excepciones por temas de salud, emergencia o catástrofe, entre otros.

Corte Suprema confirma sentencia que protege derechos de profesor con discapacidad visual

by | Nov 19, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Cuarta Sala del máximo tribunal descartó error en la sentencia. Dicha sentencia ordenó a la demandada la contratación de un asistente de aula que requiere el docente denunciante, más el pago de una indemnización de $15.000.000 por concepto de daño moral.

Corte Suprema confirma rechazo a demanda por incumplimiento de póliza de seguro

by | Nov 18, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En efecto, los sentenciadores del fondo, para arribar a la decisión de rechazar la acción de cumplimiento forzado de contrato e indemnización de perjuicios, asentaron que la parte demandante no acreditó que la compra de piezas completas y nuevas fuera necesaria para reestablecer el funcionamiento de los ascensores siniestrados. Sin embargo, la recurrente postula a través de su arbitrio que dicha necesidad fue acreditada suficientemente.

Corte de Santiago rechaza pago de lucro cesante por incumplimiento de contrato

by | Nov 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Quinta Sala del tribunal de alzada confirmó la sentencia que acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por la empresa Distribuidora Divalco SA. La contraparte, Sociedad Comercial CRC Limitada, y su conductor fueron condenados al pago solidario de $121.348.415 por concepto de daño emergente. Sin embargo, la sentencia fue revocada en la parte que ordenó el pago de $130.012.068 por lucro cesante y de las costas del proceso.

Plan de Seguridad Pública refuerza medidas contra la violencia en el fútbol

by | Nov 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El ministro Luis Cordero y el subsecretario Rafael Collado expusieron ante la Comisión de Deportes las nuevas estructuras de gobernanza. Además, se detalló el marco normativo y las estrategias que buscan reforzar la seguridad en el fútbol profesional y amateur.