<

Proyecto de estabilización de tarifas eléctricas en revisión por Hacienda

La Comisión de Minería y Energía respaldó el proyecto destinado a estabilizar las tarifas eléctricas, poniéndolo en condiciones de ser revisado por la Comisión de Hacienda el próximo mes.

Publicado: 1 de febrero de 2024

La Comisión de Minería y Energía respaldó el proyecto destinado a estabilizar las tarifas eléctricas, poniéndolo en condiciones de ser revisado por la Comisión de Hacienda el próximo mes.

La propuesta, que cuenta con discusión inmediata, busca perfeccionar el Mecanismo de Protección al Cliente (MPC), permitiendo el pago gradual de una deuda que asciende a más de 5.500 millones de dólares con las empresas generadoras.

El Ministro de Energía, Diego Pardow, afirmó que iniciarán un trabajo prelegislativo con los diputados para que la Cámara Baja pueda considerar el proyecto en su segundo trámite en marzo.

En la discusión, los senadores expresaron su respaldo unánime a la idea de legislar, pero surgieron inquietudes sobre el financiamiento del subsidio destinado a 850 mil hogares vulnerables. La senadora Luz Ebensperger destacó que este mecanismo será financiado en su mayoría por los propios consumidores, generando incertidumbre sobre su continuidad en los próximos gobiernos.

En el análisis particular, se acordó descongelar las tarifas de las cooperativas de distribución junto con la entrada en vigencia del precio del nudo promedio. Esto se hizo con el objetivo de agilizar la operacionalización de la ley, considerando que la deuda crece día a día.

Además, se discutió una disposición inadmisible para sancionar al jefe superior de servicio encargado de fijar el precio del nudo promedio en caso de retraso sin justificación. El Ministro Pardow se comprometió a presentar un calendario para normalizar los tiempos, demostrando un compromiso político.

El proyecto incluye elementos clave como el perfeccionamiento del Fondo de Estabilización de Tarifas, cambios en el MPC y el descongelamiento gradual de las tarifas de distribución eléctrica. También se contempla la creación de un Subsidio Transitorio dirigido a hogares vulnerables para mitigar aumentos en sus cuentas eléctricas durante los años 2024, 2025 y 2026.

Fuente: senado.cl

Últimas entradas publicadas

Comisión aprueba proyecto que fortalece el Sistema de Educación Pública y su gestión

by | Nov 28, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El proyecto, impulsado por el Ejecutivo y aprobado por la Comisión de Educación, mejora la gestión educativa y administrativa. Esto facilita la instalación del nuevo sistema. La idea es facilitar el traspaso de establecimientos a los Servicios Locales del Educación (SLE).

Tirant PRIME Conversa vs. IAs generalistas: ¿qué IA jurídica es realmente fiable para profesionales del derecho en Chile?

by | Nov 28, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En los últimos años, el uso de herramientas de inteligencia artificial se ha extendido en el ámbito jurídico. Sin embargo, no todas las IAs son iguales ni ofrecen el...

Comisión aprueba en general la creación de un registro de condenados por maltrato animal

by | Nov 27, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión de Constitución respaldó la idea de legislar el proyecto. El proyecto busca fortalecer la protección animal. Esto se logrará mediante la creación de un registro nacional de condenados por maltrato.

Corte Suprema confirma sentencia que impide la inscripción de marca de golosinas

by | Nov 26, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Segunda Sala del máximo tribunal rechazó el recurso de casación en el fondo deducido en contra de la sentencia. Dicha sentencia rechazó el registro de marca de golosinas (gomitas) Sour Punch. La marca fue solicitada por la empresa American Licorice Company por su semejanza con un registro preexistente para productos similares.

Corte Suprema desestima recurso y confirma la prescripción de la acción penal

by | Nov 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Segunda Sala del máximo tribunal rechazó los recursos de queja entablados en contra de la sentencia. Esta sentencia declaró prescrita la acción penal por un delito de fraude que se habría cometido en 2012. La formalización se produjo en abril de 2019, transcurridos con creces el plazo legal de cinco años para su persecución.

Corte Suprema ordena tramitar demanda laboral por despido injustificado al acoger recurso de queja

by | Nov 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Se debe considerar que el inciso segundo del artículo 498 del Código del Trabajo dispone que el trabajador podrá accionar judicialmente conforme a las reglas del procedimiento de aplicación general. Esta norma permite el acceso a la justicia al trabajador que demanda, sin acudir previamente a la instancia administrativa correspondiente.