<

Proyecto de ley sobre convivencia escolar avanza al Senado

Esta iniciativa, que incluye medidas para erradicar el acoso y la violencia, ha generado un intenso debate en el Congreso, evidenciando la urgencia de enfrentar estos problemas en el sistema educativo, así como las diferencias en torno a su implementación.

Publicado: 18 de octubre de 2024

La Sala de la Cámara de Diputados envió al Senado el proyecto de ley sobre convivencia, buen trato y bienestar de los equipos educativos, que busca modificar la Ley General de Educación No.20.370. Esta iniciativa tiene como objetivo prevenir y erradicar el acoso escolar, la discriminación y la violencia en los establecimientos educativos.

Medidas para proteger a la comunidad educativa

El proyecto propone que el Estado implemente medidas para promover la convivencia educativa y el buen trato, protegiendo especialmente a los profesores y asistentes de la educación. No obstante, la Sala rechazó algunas normas clave por no alcanzar el quórum necesario, como el derecho de los estudiantes a un ambiente seguro, libre de violencia y discriminación, además de la inclusión de talleres de resolución de conflictos en la educación media.

Entre las normas rechazadas se incluyen el desarrollo de habilidades para la resolución de conflictos personales y la capacitación de los establecimientos por parte de la Superintendencia de Educación. También se descartó la posibilidad de pedir asesoría al Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigación Pedagógica (CPEIP).

Modificaciones a la Política Nacional de Convivencia Educativa

El proyecto, aunque aprobado parcialmente, incluye cambios a la Política Nacional de Convivencia Educativa y su implementación mediante un Plan Nacional de Acción. Los establecimientos deberán contar con un coordinador de Convivencia Educativa de dedicación exclusiva y establecer reglamentos internos con medidas de prevención y protocolos ante situaciones de violencia, tanto física como sexual.

Adicionalmente, el debate en la Cámara reveló diferencias entre los parlamentarios. Algunos defendieron la necesidad de abordar la violencia en los colegios, recordando casos trágicos como los de José Matías y Katherine Winter. Sin embargo, sectores de la oposición expresaron reservas constitucionales, argumentando que ciertas normas podrían afectar la libertad de enseñanza y los derechos de los padres en la educación de sus hijos.

Ministro de Educación defiende el proyecto

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, destacó la importancia del proyecto, señalando que aborda una problemática dolorosa para la comunidad educativa. Subrayó que la iniciativa busca fortalecer la prevención de la violencia en las escuelas y proteger tanto a los estudiantes como a los trabajadores de la educación.

El Senado ahora tendrá la tarea de revisar y votar este proyecto, que sigue generando amplio debate en el ámbito educativo.

Fuente: camara.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Gobierno presenta ambicioso proyecto de reforma en el Poder Judicial

Últimas entradas publicadas

Corte Suprema confirma fallo y rechaza registro de marca de golosinas

by | Nov 26, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Segunda Sala del máximo tribunal rechazó el recurso de casación en el fondo deducido en contra de la sentencia que rechazó el registro de marca de golosinas (gomitas) Sour Punch, solicitada por la empresa American Licorice Company, por semejanza con registro preexistente para productos similares.

Corte Suprema desestima recurso y confirma la prescripción de la acción penal

by | Nov 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Segunda Sala del máximo tribunal rechazó los recursos de queja entablados en contra de la sentencia. Esta sentencia declaró prescrita la acción penal por un delito de fraude que se habría cometido en 2012. La formalización se produjo en abril de 2019, transcurridos con creces el plazo legal de cinco años para su persecución.

Corte Suprema ordena tramitar demanda laboral por despido injustificado al acoger recurso de queja

by | Nov 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Se debe considerar que el inciso segundo del artículo 498 del Código del Trabajo dispone que el trabajador podrá accionar judicialmente conforme a las reglas del procedimiento de aplicación general. Esta norma permite el acceso a la justicia al trabajador que demanda, sin acudir previamente a la instancia administrativa correspondiente.

Congresistas apoyan agilizar trámites para aprobar proyectos nucleares con uso sanitario

by | Nov 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La ley de permisos sectoriales aumentó los plazos que tiene la Comisión Chilena de Energía Nuclear para aprobar la instalación y puesta en marcha de estas instalaciones . Los retrasos están perjudicando a los pacientes oncológicos, afectando su tratamiento.

Sala confirma prohibición de uso de teléfonos móviles en todos los niveles escolares

by | Nov 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El pleno respaldó los cambios que fueron introducidos por la Comisión de Educación a la iniciativa. Dicha iniciativa prohíbe el uso en las salas de clases, estableciendo ciertas excepciones por temas de salud, emergencia o catástrofe, entre otros.

Corte Suprema confirma sentencia que protege derechos de profesor con discapacidad visual

by | Nov 19, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Cuarta Sala del máximo tribunal descartó error en la sentencia. Dicha sentencia ordenó a la demandada la contratación de un asistente de aula que requiere el docente denunciante, más el pago de una indemnización de $15.000.000 por concepto de daño moral.