<

Sala del Senado decidirá sobre prórroga en la ley de plásticos de un solo uso

La extensión se propone debido a la demora en la creación del reglamento necesario. La iniciativa, respaldada por varios senadores, busca ajustar los plazos para asegurar una implementación efectiva y justa de la ley.

Publicado: 28 de junio de 2024

La Sala del Senado se pronunciará sobre una moción que busca prorrogar la entrada en vigencia de algunos artículos de la Ley No. 21.368, la cual regula la entrega de plásticos de un solo uso y las botellas plásticas. Según los autores de la moción, es necesario extender los plazos debido a la demora en la dictación del reglamento que establece los procedimientos y requisitos para implementar las disposiciones de la ley.

La Comisión de Medio Ambiente, Cambio Climático y Bienes Nacionales despachó a Sala esta moción, propuesta por los senadores Sergio Gahona, presidente de la Comisión, y los senadores José Miguel Durana, Rafael Prohens, Gustavo Sanhueza y Matías Walker. La moción modifica los plazos de entrada en vigencia para que se ajusten al retraso en la dictación del reglamento de la ley, proponiendo extender los tres años originalmente previstos a 54 meses a partir de la publicación de la presente ley.

Durante la primera discusión del proyecto en Sala, el senador Gahona explicó que «el plazo original para la dictación de este reglamento era el 13 de febrero de 2023, es decir, hace un año y cuatro meses. Este reglamento debía establecer los procedimientos y requisitos para la implementación de las disposiciones de la ley».

Los senadores destacaron que la ley 21.368 ha sido un avance significativo en la lucha contra la contaminación plástica y la protección del medioambiente. Sin embargo, Gahona señaló que «las circunstancias actuales requieren que ajustemos los plazos de algunos de sus artículos para asegurar una implementación efectiva y justa».

El debate en Sala

Durante la sesión del miércoles 19 de junio, el senador José Miguel Insulza llamó a discutir el proyecto «a fondo», considerando que «las modificaciones son cruciales». Esta solicitud fue secundada por la senadora Alejandra Sepúlveda. Por su parte, la senadora Yasna Provoste reconoció que el Ministerio de Medio Ambiente no cumplió con la entrega de los reglamentos a tiempo y que «lo único que hace esta moción es viabilizar para que ningún gobierno pueda dejar de implementar una ley por falta de reglamentos».

El senador Ricardo Lagos, miembro de la Comisión de Medio Ambiente, mencionó que se llegó a un entendimiento sobre extender los plazos a dieciocho meses, aclarando que «no se ha modificado el contenido del proyecto de ley».

Detalles de la prórroga

En concreto, la iniciativa busca lograr la prórroga de los siguientes artículos de la Ley No. 21.368:

  • Artículo 3: Prohíbe la entrega de productos de un solo uso dentro de los establecimientos. Esta prohibición se aplica a productos como bombillas, cubiertos y recipientes, los cuales deberán ser reutilizables.
  • Artículo 4: Regula la entrega de productos desechables para consumo fuera del establecimiento, permitiendo solo productos de materiales valorizables, distintos del plástico, o de plástico certificado. Obliga a los establecimientos a informar y sensibilizar a los consumidores sobre la valorización de residuos y prohíbe productos específicos como bombillas, revolvedores y cubiertos de plástico de un solo uso.
  • Artículo 5: Extiende las prohibiciones de los artículos 3 y 4 a los organismos públicos, permitiendo excepciones por razones sanitarias, higiénicas, de emergencia o seguridad.
  • Artículo 7: Establece metas de porcentaje de plástico reciclado en botellas desechables, que deberán contener un porcentaje de plástico recolectado y reciclado dentro del país, según lo determine el reglamento de la ley, el cual aún no está disponible.

El senador Gahona subrayó la importancia de mantener la intención original de la Ley de Plásticos, estableciendo un tiempo prudente entre la dictación del reglamento y la entrada en vigencia de las normas dependientes de él. Esto garantizará que todos los actores involucrados tengan la certeza jurídica necesaria para implementar las normas de manera efectiva y sensata.

Desde el Ejecutivo, se ha comprometido a dictar el reglamento lo antes posible, pronosticando que estará listo a fines de año, lo cual permitirá que la entrada en vigencia de los artículos sea aproximadamente un año después.

Fuente: senado.cl

Últimas entradas publicadas

Plan de Seguridad Pública refuerza medidas contra la violencia en el fútbol

by | Nov 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El ministro Luis Cordero y el subsecretario Rafael Collado expusieron ante la Comisión de Deportes las nuevas estructuras de gobernanza. Además, se detalló el marco normativo y las estrategias que buscan reforzar la seguridad en el fútbol profesional y amateur.

Proyecto contra reclutamiento de menores por bandas criminales pasa a sala

by | Nov 13, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El texto fue despachado por la Comisión de Constitución y tipifica como delito reclutar menores para integrar una organización criminal. Se sanciona esta conducta con penas que pueden alcanzar hasta los 5 años si se actúa con violencia, amenazas, coacción, o aprovechando la vulnerabilidad o dependencia del menor.

Registro Civil deberá tramitar posesión efectiva a heredera colateral, según orden de Corte de Santiago

by | Nov 12, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Octava Sala del tribunal de alzada acogió el recurso de protección interpuesto. Además, ordenó al Registro Civil e Identificación proceder a la dictación de la resolución de posesión efectiva de la herencia intestada. Dicha herencia correspondía a la tía abuela de la peticionaria.

Corte Suprema mediante fallo desestima demanda por despido y cobro de prestaciones

by | Nov 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Cuarta Sala del máximo tribunal rechazó el recurso de unificación de jurisprudencia. Este fue interpuesto por la parte demandante contra la sentencia que rechazó la demanda por despido injustificado y cobro de prestaciones de una trabajadora. La trabajadora fue desvinculada por la empresa de retail La Polar SA.

Corte de Santiago ordena reabrir acceso a edificio para personas con movilidad reducida

by | Nov 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Segunda Sala del tribunal de alzada confirmó la sentencia que acogió la demanda por discriminación. Dicha demanda fue interpuesta contra la administración del edificio, y dejó sin efecto el cierre de acceso utilizado por residentes con movilidad reducida.

Sistema de financiamiento de educación superior en Debate: ¿Qué Alternativa Debería Reemplazar al CAE?

by | Nov 7, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Los expertos convocados por la instancia coincidieron en la necesidad de eliminar el llamado ‘impuesto a los graduados’ y crear un sistema de financiamiento basado en un crédito en función del ingreso. La instancia legislativa seguirá escuchando a más expositores.