La Comisión de Salud de la Cámara de Diputadas y Diputados inició el debate sobre el proyecto de ley (boletín 17.564). La ministra Antonia Orellana presentó la iniciativa del gobierno, que regula la interrupción voluntaria del embarazo.
La propuesta busca habilitar esta prestación de salud dentro de las primeras 14 semanas de gestación. La mujer, adolescente o niña embarazada podrá acceder a ella si lo solicita.
Condiciones de Acceso y Rol de Matronas
El proyecto de ley detalla las condiciones de acceso, estableciendo el consentimiento como requisito principal. La manifestación de voluntad deberá realizarse según lo ya dispuesto en el Código Sanitario para la interrupción del embarazo bajo las tres causales.
Además, el texto reafirma el derecho de la mujer a recibir información veraz y completa, en los mismos términos que la normativa actual. De igual forma, se mantiene el derecho de objeción de conciencia para el personal de salud, según lo que ya está regulado.
Justificación del Gobierno y Debate
La ministra Orellana justificó la necesidad de legislar, señalando que la criminalización del aborto no detiene su práctica, sino que obliga a mujeres y adolescentes a realizarlo en condiciones inseguras, poniendo en riesgo sus vidas. La ministra destacó que de 193 países reconocidos por la ONU, 77 permiten la interrupción voluntaria del embarazo, citando ejemplos con límites de hasta 24 semanas.
El debate en la comisión mostró posiciones divididas. Diputados en contra argumentaron sobre el valor de la vida y criticaron la interrupción hasta las 14 semanas. Los diputados a favor llamaron a un debate democrático y recalcaron que el proyecto no obliga a nadie a abortar, así como tampoco se puede obligar a una persona a llevar adelante una gestación no deseada.
Fuente: camara.cl
Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Suprema ordena bloqueo de sitios web de apuestas deportivas ilegales al acoger recurso de protección