<

Comienza el debate sobre la nueva regulación de la interrupción voluntaria del embarazo

La iniciativa, que presentó el gobierno y que se radicó en la Comisión de Salud, plantea la posibilidad de acceder a esta prestación de salud dentro de las primeras 14 semanas de gestación.

Publicado: 2 de octubre de 2025

La Comisión de Salud de la Cámara de Diputadas y Diputados inició el debate sobre el proyecto de ley (boletín 17.564). La ministra Antonia Orellana presentó la iniciativa del gobierno, que regula la interrupción voluntaria del embarazo.

La propuesta busca habilitar esta prestación de salud dentro de las primeras 14 semanas de gestación. La mujer, adolescente o niña embarazada podrá acceder a ella si lo solicita.

Condiciones de Acceso y Rol de Matronas

El proyecto de ley detalla las condiciones de acceso, estableciendo el consentimiento como requisito principal. La manifestación de voluntad deberá realizarse según lo ya dispuesto en el Código Sanitario para la interrupción del embarazo bajo las tres causales.

Además, el texto reafirma el derecho de la mujer a recibir información veraz y completa, en los mismos términos que la normativa actual. De igual forma, se mantiene el derecho de objeción de conciencia para el personal de salud, según lo que ya está regulado.

Justificación del Gobierno y Debate

La ministra Orellana justificó la necesidad de legislar, señalando que la criminalización del aborto no detiene su práctica, sino que obliga a mujeres y adolescentes a realizarlo en condiciones inseguras, poniendo en riesgo sus vidas. La ministra destacó que de 193 países reconocidos por la ONU, 77 permiten la interrupción voluntaria del embarazo, citando ejemplos con límites de hasta 24 semanas.

El debate en la comisión mostró posiciones divididas. Diputados en contra argumentaron sobre el valor de la vida y criticaron la interrupción hasta las 14 semanas. Los diputados a favor llamaron a un debate democrático y recalcaron que el proyecto no obliga a nadie a abortar, así como tampoco se puede obligar a una persona a llevar adelante una gestación no deseada.

Fuente: camara.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Suprema ordena bloqueo de sitios web de apuestas deportivas ilegales al acoger recurso de protección

Últimas entradas publicadas

Corte Suprema desestima recurso y confirma la prescripción de la acción penal

by | Nov 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Segunda Sala del máximo tribunal rechazó los recursos de queja entablados en contra de la sentencia. Esta sentencia declaró prescrita la acción penal por un delito de fraude que se habría cometido en 2012. La formalización se produjo en abril de 2019, transcurridos con creces el plazo legal de cinco años para su persecución.

Corte Suprema ordena tramitar demanda laboral por despido injustificado al acoger recurso de queja

by | Nov 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Se debe considerar que el inciso segundo del artículo 498 del Código del Trabajo dispone que el trabajador podrá accionar judicialmente conforme a las reglas del procedimiento de aplicación general. Esta norma permite el acceso a la justicia al trabajador que demanda, sin acudir previamente a la instancia administrativa correspondiente.

Congresistas apoyan agilizar trámites para aprobar proyectos nucleares con uso sanitario

by | Nov 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La ley de permisos sectoriales aumentó los plazos que tiene la Comisión Chilena de Energía Nuclear para aprobar la instalación y puesta en marcha de estas instalaciones . Los retrasos están perjudicando a los pacientes oncológicos, afectando su tratamiento.

Sala confirma prohibición de uso de teléfonos móviles en todos los niveles escolares

by | Nov 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El pleno respaldó los cambios que fueron introducidos por la Comisión de Educación a la iniciativa. Dicha iniciativa prohíbe el uso en las salas de clases, estableciendo ciertas excepciones por temas de salud, emergencia o catástrofe, entre otros.

Corte Suprema confirma sentencia que protege derechos de profesor con discapacidad visual

by | Nov 19, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Cuarta Sala del máximo tribunal descartó error en la sentencia. Dicha sentencia ordenó a la demandada la contratación de un asistente de aula que requiere el docente denunciante, más el pago de una indemnización de $15.000.000 por concepto de daño moral.

Corte Suprema confirma rechazo a demanda por incumplimiento de póliza de seguro

by | Nov 18, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En efecto, los sentenciadores del fondo, para arribar a la decisión de rechazar la acción de cumplimiento forzado de contrato e indemnización de perjuicios, asentaron que la parte demandante no acreditó que la compra de piezas completas y nuevas fuera necesaria para reestablecer el funcionamiento de los ascensores siniestrados. Sin embargo, la recurrente postula a través de su arbitrio que dicha necesidad fue acreditada suficientemente.