<

Senado analiza 48 indicaciones al proyecto de reforma al sistema político y electoral

El Senado analiza 48 indicaciones al proyecto de reforma política, que propone sancionar con la pérdida del escaño a parlamentarios que renuncien a su partido y endurecer los requisitos para formar colectividades.

Publicado: 20 de marzo de 2025

El proyecto que modifica la Constitución en materia de sistema político y electoral recibió 48 indicaciones, incluyendo una sustitutiva del Ejecutivo y varias propuestas de senadores de distintos sectores políticos.

La Comisión de Constitución del Senado inició la revisión de estas enmiendas que incluyen cambios clave. Una de las modificaciones más relevantes establece la pérdida del escaño para parlamentarios que renuncien al partido por el cual fueron elegidos.

El Ejecutivo presentó una indicación sustitutiva que elimina el umbral constitucional del 5% y plantea una reforma legal complementaria. Este punto generó un intenso debate, ya que la mayoría de los senadores de la comisión considera que el umbral constitucional es un aspecto central del proyecto.

El ministro del Interior y Seguridad Pública, Álvaro Elizalde, reconoció que en el Senado existe una mayoría favorable a esta medida, pero advirtió que la situación en la Cámara de Diputados es diferente.

Principales cambios propuestos

Entre las nuevas causales para la pérdida del escaño se incluyen:

  • Renunciar al partido político por el que se fue electo.
  • Afiliarse a un partido distinto al declarado en la candidatura en el caso de los independientes.
  • Abandonar el comité parlamentario.
  • Ser expulsado del partido político que declaró su candidatura.

Respecto a las órdenes de partido, se establece que estas solo afectan la labor legislativa y no las atribuciones individuales de diputados y senadores.

En cuanto a los partidos políticos, se endurecen los requisitos para su formación. Ahora deberán estar constituidos en ocho regiones, en lugar de tres regiones contiguas, y sumar más firmas de afiliados. Además, se plantea un umbral del 0,5% del electorado de cada región y se prohíbe que los fundadores de un partido postulen por otra colectividad en un período de cuatro años.

Debate y postergación de la indicación del Ejecutivo

Durante la sesión, los senadores rechazaron indicaciones que se alejaban del tema central del proyecto, entre ellas una que proponía reducir la Cámara de Diputados a 90 integrantes.

Sobre la indicación sustitutiva del Ejecutivo, los legisladores acordaron postergar su discusión por una semana para analizar la propuesta dentro de sus respectivos partidos.

Fuente: senado.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Suprema ordena continuar con demanda de cobro de facturas contra Subsecretaría de Salud Pública

Últimas entradas publicadas

IA jurídica para abogados: la alternativa más fiable

by | Oct 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Inteligencia Artificial (IA) jurídica ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una herramienta indispensable en el día a día de los abogados y...

Corte Suprema desestima amparos de condenados por violaciones a derechos humanos

by | Oct 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Segunda Sala del máximo tribunal rechazó los recursos de amparo presentados por las defensas de militares en retiro. Estos militares fueron condenados en diversas causas por delitos de secuestro, homicidio y aplicación de tormentos. Los ilícitos fueron perpetrados tras el 11 de septiembre de 1973. Los recursos buscaban modificar el cumplimiento efectivo de las penas debido a las edades avanzadas de los amparados.

Militar es absuelto por la Corte Suprema de delito de falsedad documental

by | Oct 13, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En consecuencia, la Corte Suprema determinó que los hechos imputados al acusado no constituyen delito. Por este motivo, el máximo tribunal emitió una decisión exculpatoria en su beneficio.

Proyecto que amplía beneficios por enfermedad y accidente de bomberos es despachado por Comisión de Gobierno

by | Oct 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión de Gobierno, presidida por la senadora Paulina Vodanovic, aprobó por unanimidad (boletín 15748-22) el proyecto que extiende y facilita el acceso a beneficios para bomberos. Esta iniciativa busca cubrir accidentes o enfermedades contraídas en actos de servicio y actividades relacionadas.

acceso a la justicia

Aprueban el nuevo servicio nacional de acceso a la justicia

by | Oct 9, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Sala de la Cámara aprobó las modificaciones del Senado a esta iniciativa que, además, crea la Defensoría de Víctimas de Delitos. Tras este resultado, el proyecto de ley concluye su tramitación en el Congreso Nacional.

Recurso de amparo acogido: Corte Suprema ordena citar a audiencia de prescripción de la acción penal

by | Oct 8, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El fallo señala que el Ministerio Público no formalizó la investigación contra el amparado. Por lo tanto, el plazo de prescripción de la acción penal sigue vigente. Esto se debe a que, dada la naturaleza de los ilícitos, la querella de la víctima no interrumpe ni suspende el cómputo del plazo de prescripción.