<

Senado analiza 48 indicaciones al proyecto de reforma al sistema político y electoral

El Senado analiza 48 indicaciones al proyecto de reforma política, que propone sancionar con la pérdida del escaño a parlamentarios que renuncien a su partido y endurecer los requisitos para formar colectividades.

Publicado: 20 de marzo de 2025

El proyecto que modifica la Constitución en materia de sistema político y electoral recibió 48 indicaciones, incluyendo una sustitutiva del Ejecutivo y varias propuestas de senadores de distintos sectores políticos.

La Comisión de Constitución del Senado inició la revisión de estas enmiendas que incluyen cambios clave. Una de las modificaciones más relevantes establece la pérdida del escaño para parlamentarios que renuncien al partido por el cual fueron elegidos.

El Ejecutivo presentó una indicación sustitutiva que elimina el umbral constitucional del 5% y plantea una reforma legal complementaria. Este punto generó un intenso debate, ya que la mayoría de los senadores de la comisión considera que el umbral constitucional es un aspecto central del proyecto.

El ministro del Interior y Seguridad Pública, Álvaro Elizalde, reconoció que en el Senado existe una mayoría favorable a esta medida, pero advirtió que la situación en la Cámara de Diputados es diferente.

Principales cambios propuestos

Entre las nuevas causales para la pérdida del escaño se incluyen:

  • Renunciar al partido político por el que se fue electo.
  • Afiliarse a un partido distinto al declarado en la candidatura en el caso de los independientes.
  • Abandonar el comité parlamentario.
  • Ser expulsado del partido político que declaró su candidatura.

Respecto a las órdenes de partido, se establece que estas solo afectan la labor legislativa y no las atribuciones individuales de diputados y senadores.

En cuanto a los partidos políticos, se endurecen los requisitos para su formación. Ahora deberán estar constituidos en ocho regiones, en lugar de tres regiones contiguas, y sumar más firmas de afiliados. Además, se plantea un umbral del 0,5% del electorado de cada región y se prohíbe que los fundadores de un partido postulen por otra colectividad en un período de cuatro años.

Debate y postergación de la indicación del Ejecutivo

Durante la sesión, los senadores rechazaron indicaciones que se alejaban del tema central del proyecto, entre ellas una que proponía reducir la Cámara de Diputados a 90 integrantes.

Sobre la indicación sustitutiva del Ejecutivo, los legisladores acordaron postergar su discusión por una semana para analizar la propuesta dentro de sus respectivos partidos.

Fuente: senado.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Suprema ordena continuar con demanda de cobro de facturas contra Subsecretaría de Salud Pública

Últimas entradas publicadas

Respaldan reducir plazos para aprobar proyectos nucleares con uso sanitario

by | Nov 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La ley de permisos sectoriales aumentó los plazos que tiene la Comisión Chilena de Energía Nuclear para aprobar la instalación y puesta en marcha de estas instalaciones. Los retrasos están perjudicando a los pacientes oncológicos.

Sala confirma prohibición de uso de teléfonos móviles en todos los niveles escolares

by | Nov 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El pleno respaldó los cambios que fueron introducidos por la Comisión de Educación a la iniciativa. Dicha iniciativa prohíbe el uso en las salas de clases, estableciendo ciertas excepciones por temas de salud, emergencia o catástrofe, entre otros.

Corte Suprema confirma sentencia que protege derechos de profesor con discapacidad visual

by | Nov 19, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Cuarta Sala del máximo tribunal descartó error en la sentencia. Dicha sentencia ordenó a la demandada la contratación de un asistente de aula que requiere el docente denunciante, más el pago de una indemnización de $15.000.000 por concepto de daño moral.

Corte Suprema confirma rechazo a demanda por incumplimiento de póliza de seguro

by | Nov 18, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En efecto, los sentenciadores del fondo, para arribar a la decisión de rechazar la acción de cumplimiento forzado de contrato e indemnización de perjuicios, asentaron que la parte demandante no acreditó que la compra de piezas completas y nuevas fuera necesaria para reestablecer el funcionamiento de los ascensores siniestrados. Sin embargo, la recurrente postula a través de su arbitrio que dicha necesidad fue acreditada suficientemente.

Corte de Santiago rechaza pago de lucro cesante por incumplimiento de contrato

by | Nov 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Quinta Sala del tribunal de alzada confirmó la sentencia que acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por la empresa Distribuidora Divalco SA. La contraparte, Sociedad Comercial CRC Limitada, y su conductor fueron condenados al pago solidario de $121.348.415 por concepto de daño emergente. Sin embargo, la sentencia fue revocada en la parte que ordenó el pago de $130.012.068 por lucro cesante y de las costas del proceso.

Plan de Seguridad Pública refuerza medidas contra la violencia en el fútbol

by | Nov 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El ministro Luis Cordero y el subsecretario Rafael Collado expusieron ante la Comisión de Deportes las nuevas estructuras de gobernanza. Además, se detalló el marco normativo y las estrategias que buscan reforzar la seguridad en el fútbol profesional y amateur.