<

Senado aprueba legislar cambios en cesantías

La Sala del Senado tramita proyecto que modifica el seguro de cesantía para flexibilizar los requisitos de acceso y aumentar las prestaciones

Publicado: 12 de octubre de 2023

La Sala del Senado dio luz verde al proyecto que modifica el seguro de cesantía con 33 votos a favor y 2 abstenciones. Esta iniciativa, en segundo trámite, busca flexibilizar los requisitos de acceso y aumentar las prestaciones en caso de desempleo.

El proyecto contempla reducir de 12 a 10 las cotizaciones mensuales continuas o discontinuas para acceder a una prestación por cesantía en el caso de trabajadores con contrato indefinido o de casa particular. También, se baja el requisito de 6 a 5 cotizaciones para trabajadores con contrato a plazo fijo o por obra determinada.

En cuanto al monto de la prestación, se ajusta el promedio de las remuneraciones devengadas por el trabajador, pasando de 12 a 10 meses en el caso de contratos indefinidos o de casa particular. Para los contratos a plazo fijo, por obra o servicio determinado, se reduce de 6 a 5 meses.

Además, se aprueba legislar cambios en cesantías en medidas para la intermediación y habilitación laboral, destinando un máximo del 2% del saldo total del Fondo de Cesantía Solidario. El Sence llevará a cabo una evaluación anual de los programas de intermediación laboral.

Se incorpora también una disposición que permite destinar recursos fiscales (aproximadamente 370 millones de dólares) para el financiamiento de las prestaciones por cesantía, en pro de la sustentabilidad del Fondo de Cesantía Solidario.

Otro de los puntos destacados del proyecto es la automatización de la prestación en situaciones de catástrofe y alerta sanitaria. Este apunta a mejorar la empleabilidad y la reinserción laboral en un momento económico crucial para el país. Tras esta aprobación en la Sala, el proyecto será analizado en detalle en las comisiones pertinentes, con indicaciones a presentar hasta el 17 de octubre.

Fuente: senado.cl

Últimas entradas publicadas

Corte Suprema ordena tramitar demanda laboral por despido injustificado al acoger recurso de queja

by | Nov 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Se debe considerar que el inciso segundo del artículo 498 del Código del Trabajo dispone que el trabajador podrá accionar judicialmente conforme a las reglas del procedimiento de aplicación general. Esta norma permite el acceso a la justicia al trabajador que demanda, sin acudir previamente a la instancia administrativa correspondiente.

Congresistas apoyan agilizar trámites para aprobar proyectos nucleares con uso sanitario

by | Nov 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La ley de permisos sectoriales aumentó los plazos que tiene la Comisión Chilena de Energía Nuclear para aprobar la instalación y puesta en marcha de estas instalaciones . Los retrasos están perjudicando a los pacientes oncológicos, afectando su tratamiento.

Sala confirma prohibición de uso de teléfonos móviles en todos los niveles escolares

by | Nov 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El pleno respaldó los cambios que fueron introducidos por la Comisión de Educación a la iniciativa. Dicha iniciativa prohíbe el uso en las salas de clases, estableciendo ciertas excepciones por temas de salud, emergencia o catástrofe, entre otros.

Corte Suprema confirma sentencia que protege derechos de profesor con discapacidad visual

by | Nov 19, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Cuarta Sala del máximo tribunal descartó error en la sentencia. Dicha sentencia ordenó a la demandada la contratación de un asistente de aula que requiere el docente denunciante, más el pago de una indemnización de $15.000.000 por concepto de daño moral.

Corte Suprema confirma rechazo a demanda por incumplimiento de póliza de seguro

by | Nov 18, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En efecto, los sentenciadores del fondo, para arribar a la decisión de rechazar la acción de cumplimiento forzado de contrato e indemnización de perjuicios, asentaron que la parte demandante no acreditó que la compra de piezas completas y nuevas fuera necesaria para reestablecer el funcionamiento de los ascensores siniestrados. Sin embargo, la recurrente postula a través de su arbitrio que dicha necesidad fue acreditada suficientemente.

Corte de Santiago rechaza pago de lucro cesante por incumplimiento de contrato

by | Nov 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Quinta Sala del tribunal de alzada confirmó la sentencia que acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por la empresa Distribuidora Divalco SA. La contraparte, Sociedad Comercial CRC Limitada, y su conductor fueron condenados al pago solidario de $121.348.415 por concepto de daño emergente. Sin embargo, la sentencia fue revocada en la parte que ordenó el pago de $130.012.068 por lucro cesante y de las costas del proceso.