<

Senado aprueba ley de reajuste salarial para el sector público en Chile

El Senado de Chile aprobó el reajuste de salarios en el sector público para el 2024, incluyendo un aumento del 4,3% y extensiones en beneficios como el Bolsillo Familiar Electrónico. A pesar de solicitudes de votaciones separadas, el proyecto fue aprobado mayoritariamente. Además de bonos y reajustes, se destacó la controversia sobre el Índice de Costos de Salud (ICSA). El acuerdo refleja avances laborales y se planea una nueva ley para regular el teletrabajo en el sector público. El proyecto abarca diversos ajustes y renovaciones de asignaciones, así como cambios en el procedimiento del ICSA para el 2024.

Publicado: 22 de diciembre de 2023

El Senado, con una mayoría sólida, aprobó un proyecto de ley que prepara el terreno para ser promulgado como una nueva legislación, que tiene como propósito realizar un reajuste salarial para el sector público en el año 2024. Este proyecto, tras un intenso debate, abarca no solo un aumento del 4,3% en los sueldos públicos, sino también varias medidas adicionales, como la extensión del Bolsillo Familiar Electrónico, cambios en el Indicador de Costos de la Salud (ICSA) y ajustes en los contratos de salud.

El presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, destacó la capacidad de llegar a acuerdos valiosos cuando existe un diagnóstico compartido y una voluntad de respuesta conjunta. A pesar de la aprobación inicial tanto en la Comisión de Hacienda como en la Cámara de Diputados, se realizaron votaciones separadas, especialmente en temas como la modificación del procedimiento para el ICSA, generando debates intensos.

El proyecto, detallado por el presidente de la Comisión de Hacienda, senador Ricardo Lagos, no solo contempla el reajuste del 4,3%, sino también bonificaciones y ajustes diversos para el sector activo. Sin embargo, el amplio alcance de esta legislación miscelánea generó opiniones divididas, especialmente en torno al ICSA, considerado por algunos como un salvataje a las Isapres y por otros como una medida necesaria para evitar una crisis en el sistema de salud.

Los debates también resaltaron la necesidad de modernizar el Estado, con especial énfasis en regular el teletrabajo en el sector público, un aspecto que no fue abordado en la legislación anterior sobre conciliación de vida familiar y laboral. El ministro de Hacienda anunció la presentación de una nueva iniciativa al respecto a finales de diciembre para su discusión inmediata en enero.

En términos concretos, el proyecto establece un reajuste del 4,3% con la posibilidad de un adicional del 0,5% si el Índice de Precios al Consumidor (IPC) supera el 3,8% en un lapso de 12 meses a partir de abril de 2024. También se detallan incrementos en bonos, asignaciones y aportes a distintos sectores del servicio público y se abordan aspectos como el ICSA para el año 2024, los planes de retiro, ajustes en las normativas vigentes y compromisos de gestión para el año 2024.

Fuente: senado.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Nuevas regulaciones en telefonía de prepago para combatir la delincuencia

Últimas entradas publicadas

pensiones de alimentos

Aprueban legislar para restringir licencias de conducir a deudores de alimentos

by | Sep 12, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La norma fue aprobada en general y devuelta a su comisión técnica. Esta iniciativa busca regular la obtención y la cancelación de licencias de conducir para las personas inscritas en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

extranjeros

Reforma que aumenta requisitos para voto de extranjeros recibe apoyo unánime

by | Sep 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Sala aprobó la iniciativa, que ahora pasará a su segundo trámite constitucional en la Cámara Baja. El proyecto propone aumentar de 5 a 10 años el requisito de residencia ininterrumpida en Chile para que los extranjeros puedan ejercer su derecho a voto.

Corte Suprema Confirma Condena a Miembros de la Armada por homicidio de estudiante en Valparaíso

by | Sep 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Segunda Sala del máximo tribunal condenó a Sergio Patricio Chiffelle Kirby, entonces capitán de Corbeta, a 15 años y un día de presidio como autor del delito. Por su parte, los suboficiales Luis Osvaldo Ceballos Guerra y Óscar Arturo Aspée Aspée recibieron una sentencia de 5 años de presidio, con el beneficio de libertad vigilada, también por ser autores del ilícito.

Corte de Santiago confirma multa a restaurantes por mala distribución de propinas

by | Sep 9, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la sentencia (rol 1.645-2024), la Décima Sala del Tribunal de Alzada, integrada por el ministro Mario Rojas, la ministra Lilian Leyton y la abogada María Soledad Krause, descartó que existiera una infracción en el fallo de primera instancia.

Corte de Santiago condena a cadena de supermercado a pagar indemnización a cliente

by | Sep 8, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la sentencia (rol 2.250-2023), la Décimo Cuarta Sala del Tribunal de Alzada, integrada por la ministra María Teresa Díaz y los ministros Juan Ángel Muñoz y Mauricio Olave, consideró que hubo error al acoger la falta de legitimación pasiva de la demanda. El tribunal determinó que la empresa es responsable de la conducta de sus guardias de seguridad.

Aprueban legislar para garantizar el acceso a bienes de uso público

by | Sep 5, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión de Vivienda aprobó la idea de legislar una norma que busca garantizar el acceso gratuito de las personas a playas, ríos y lagos. La propuesta establece que el acceso se realice a través de los puntos definidos por la autoridad correspondiente.