<

Senado aprueba ley de reajuste salarial para el sector público en Chile

El Senado de Chile aprobó el reajuste de salarios en el sector público para el 2024, incluyendo un aumento del 4,3% y extensiones en beneficios como el Bolsillo Familiar Electrónico. A pesar de solicitudes de votaciones separadas, el proyecto fue aprobado mayoritariamente. Además de bonos y reajustes, se destacó la controversia sobre el Índice de Costos de Salud (ICSA). El acuerdo refleja avances laborales y se planea una nueva ley para regular el teletrabajo en el sector público. El proyecto abarca diversos ajustes y renovaciones de asignaciones, así como cambios en el procedimiento del ICSA para el 2024.

Publicado: 22 de diciembre de 2023

El Senado, con una mayoría sólida, aprobó un proyecto de ley que prepara el terreno para ser promulgado como una nueva legislación, que tiene como propósito realizar un reajuste salarial para el sector público en el año 2024. Este proyecto, tras un intenso debate, abarca no solo un aumento del 4,3% en los sueldos públicos, sino también varias medidas adicionales, como la extensión del Bolsillo Familiar Electrónico, cambios en el Indicador de Costos de la Salud (ICSA) y ajustes en los contratos de salud.

El presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, destacó la capacidad de llegar a acuerdos valiosos cuando existe un diagnóstico compartido y una voluntad de respuesta conjunta. A pesar de la aprobación inicial tanto en la Comisión de Hacienda como en la Cámara de Diputados, se realizaron votaciones separadas, especialmente en temas como la modificación del procedimiento para el ICSA, generando debates intensos.

El proyecto, detallado por el presidente de la Comisión de Hacienda, senador Ricardo Lagos, no solo contempla el reajuste del 4,3%, sino también bonificaciones y ajustes diversos para el sector activo. Sin embargo, el amplio alcance de esta legislación miscelánea generó opiniones divididas, especialmente en torno al ICSA, considerado por algunos como un salvataje a las Isapres y por otros como una medida necesaria para evitar una crisis en el sistema de salud.

Los debates también resaltaron la necesidad de modernizar el Estado, con especial énfasis en regular el teletrabajo en el sector público, un aspecto que no fue abordado en la legislación anterior sobre conciliación de vida familiar y laboral. El ministro de Hacienda anunció la presentación de una nueva iniciativa al respecto a finales de diciembre para su discusión inmediata en enero.

En términos concretos, el proyecto establece un reajuste del 4,3% con la posibilidad de un adicional del 0,5% si el Índice de Precios al Consumidor (IPC) supera el 3,8% en un lapso de 12 meses a partir de abril de 2024. También se detallan incrementos en bonos, asignaciones y aportes a distintos sectores del servicio público y se abordan aspectos como el ICSA para el año 2024, los planes de retiro, ajustes en las normativas vigentes y compromisos de gestión para el año 2024.

Fuente: senado.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Nuevas regulaciones en telefonía de prepago para combatir la delincuencia

Últimas entradas publicadas

Comerciantes de ferias libres

Senado aprueba régimen tributario especial para comerciantes de ferias libres

by | Abr 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado dio luz verde a un proyecto que crea un régimen tributario especial para comerciantes de ferias libres. La iniciativa establece un impuesto simplificado del 1,5% para quienes realicen ventas mediante medios electrónicos, y busca facilitar la formalización de miles de trabajadores del rubro, reconociendo su aporte económico, social y cultural.

Salvavidas

Cámara aprueba proyecto que regula contrato laboral de salvavidas

by | Abr 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Con amplia mayoría se aprobó en general un proyecto que modifica el Código del Trabajo para establecer contratos especiales que reconozcan y protejan los derechos de quienes desempeñan esta labor en playas, ríos, lagos y piscinas del país.

Gratificación de zona

Corte de Valparaíso ordena a la PDI pagar gratificación de zona a dos funcionarios en retiro

by | Abr 23, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte de Apelaciones de Valparaíso emitió un fallo a favor de dos funcionarios en retiro de la Policía de Investigaciones (PDI), quienes reclamaron el no pago de la gratificación de zona. El tribunal determinó que la institución actuó de forma arbitraria e ilegal, y ordenó regularizar las remuneraciones adeudadas.

Tráfico de drogas

Corte Suprema valida procedimiento policial en detención por tráfico de drogas en La Ligua

by | Abr 22, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema respaldó el actuar de Carabineros de Chile en un procedimiento que terminó con la detención de un hombre por tráfico de drogas en La Ligua. El máximo tribunal rechazó un recurso de nulidad y confirmó que los funcionarios policiales actuaron dentro del marco legal al realizar un control vehicular que permitió incautar estupefacientes en poder del acusado.

Consejera regional

Corte de Apelaciones de Arica rechaza recurso de protección de consejera regional contra medio de comunicación

by | Abr 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte de Apelaciones de Arica resolvió un recurso de protección que generó controversia en el ámbito regional. La consejera Lin-kiy Ly Fumey acusó a medio de comunicación radial de vulnerar sus derechos fundamentales tras la publicación de un reportaje. Sin embargo, el tribunal desestimó la acción judicial, al no encontrar antecedentes que respaldaran su acusación.

Servicio Nacional Forestal

Servicio Nacional Forestal queda listo para ser ley tras aprobación unánime del Senado

by | Abr 18, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado aprobó por unanimidad el proyecto que crea el Servicio Nacional Forestal (Sernafor), nueva entidad pública descentralizada que reemplazará a Conaf y tendrá atribuciones clave en conservación, restauración ecológica y prevención de incendios, quedando lista para su promulgación como ley.