<

Senado aprueba proyecto que flexibiliza normas para viviendas sociales

El Senado dio un paso clave para destrabar proyectos de vivienda social en el país. Con voto unánime, aprobó una iniciativa que flexibiliza las exigencias de la Ley de Copropiedad Inmobiliaria, permitiendo avanzar en la construcción de conjuntos habitacionales que hoy se mantienen detenidos por razones normativas.

Publicado: 10 de abril de 2025

La Sala del Senado aprobó por unanimidad una iniciativa que modifica la Ley de Copropiedad Inmobiliaria, con el objetivo de facilitar la construcción de viviendas sociales y de interés público. El proyecto pasará ahora a la Cámara de Diputados para continuar su tramitación.

La propuesta permite ampliar excepciones sobre el número mínimo de estacionamientos exigidos por condominio y sobre el límite máximo de unidades habitacionales en los proyectos de vivienda social. Con estos cambios, el Ministerio de Vivienda busca viabilizar conjuntos habitacionales que ya presentan cierto grado de avance, pero que no cumplen con la normativa vigente.

La senadora María José Gatica, presidenta de la Comisión de Vivienda y Urbanismo, detalló que el proyecto busca dar una solución a iniciativas que hoy se encuentran paralizadas por restricciones normativas. Según cifras del Ministerio de Vivienda, más de 20.000 viviendas en todo el país enfrentan dificultades por estas exigencias legales.

Actualmente, la ley obliga a disponer un estacionamiento por cada vivienda de interés público y limita a 160 el número de unidades habitacionales por condominio de viviendas sociales. Estas restricciones han frenado múltiples proyectos en diversas regiones.

Durante el debate, los senadores Fidel Espinoza y Carlos Kuschel, junto a las senadoras Claudia Pascual, Yasna Provoste y María José Gatica, expresaron su respaldo a la medida. Coincidieron en la necesidad de ajustar las normativas a la realidad actual del país.

Además, los parlamentarios expusieron al ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, las dificultades que enfrentan vecinos de la zona sur, y destacaron la urgencia de evitar un impacto negativo en la industria de la construcción.

Fuente: senado.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Suprema rechaza recurso de casación contra sentencia que ordenó indemnización a grupo internacional

Últimas entradas publicadas

Corte de Santiago condena a cadena de supermercado a pagar indemnización a cliente

by | Sep 8, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la sentencia (rol 2.250-2023), la Décimo Cuarta Sala del Tribunal de Alzada, integrada por la ministra María Teresa Díaz y los ministros Juan Ángel Muñoz y Mauricio Olave, consideró que hubo error al acoger la falta de legitimación pasiva de la demanda. El tribunal determinó que la empresa es responsable de la conducta de sus guardias de seguridad.

Aprueban legislar para garantizar el acceso a bienes de uso público

by | Sep 5, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión de Vivienda aprobó la idea de legislar una norma que busca garantizar el acceso gratuito de las personas a playas, ríos y lagos. La propuesta establece que el acceso se realice a través de los puntos definidos por la autoridad correspondiente.

Prioridad para personas con discapacidad en servicios públicos y privados

by | Sep 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Sala aprobó las modificaciones del Senado a la iniciativa, que se originó como una moción en la Cámara de Diputadas y Diputados. El proyecto ahora se encuentra en la fase de promulgación. Adicionalmente, la Corporación respaldó un convenio de coproducción audiovisual con Costa Rica, que fue enviado a segundo trámite.

Corte Suprema

Corte Suprema rechaza demanda por infracción a Ley antidiscriminación de personas no vacunadas contra el Covid-19

by | Sep 3, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la sentencia (rol 28.342-2025), la Cuarta Sala de la Corte Suprema consideró que el recurso de la parte demandante no puede ser acogido. Los ministros Gloria Ana Chevesich, Andrea Muñoz, Jessica González, y las abogadas Fabiola Lathrop e Irene Rojas, determinaron que este estaba mal planteado.

Corte Suprema condena a Isapre a pagar indemnización por no pagar subsidio maternal

by | Sep 2, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la sentencia (rol 41.562-2024), la Primera Sala de la Corte Suprema consideró que existió una infracción en el sistema de cobro de intereses. La sala estuvo integrada por la ministra María Angélica Repetto, los ministros Mario Carroza, Miguel Vázquez, la ministra Dobra Lusic y el abogado Raúl Fuentes.

recurso de casación

Corte Suprema acoge demanda de indemnización por incumplimiento de contrato en remodelación de clínica

by | Sep 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la sentencia (rol 15.271-2024), la Primera Sala de la Corte Suprema desestimó un recurso. La decisión, tomada por los ministros Mario Carroza, María Soledad Melo, Hernán González, Eliana Quezada y el abogado Álvaro Vidal, se basó en la falta de fundamento.