<

Senado aprueba régimen tributario especial para comerciantes de ferias libres

El Senado dio luz verde a un proyecto que crea un régimen tributario especial para comerciantes de ferias libres. La iniciativa establece un impuesto simplificado del 1,5% para quienes realicen ventas mediante medios electrónicos, y busca facilitar la formalización de miles de trabajadores del rubro, reconociendo su aporte económico, social y cultural.

Publicado: 25 de abril de 2025

El Senado aprobó el proyecto que crea un régimen tributario especial para comerciantes de ferias libres. La iniciativa, construida junto a representantes del rubro, busca reconocer la dignidad del trabajo feriante y facilitar su formalización. El texto ahora debe pasar a la Cámara de Diputadas y Diputados, en su tercer trámite legislativo.

Durante la sesión, senadoras y senadores de todos los sectores políticos destacaron el valor identitario, social y económico de las ferias libres en el país. También subrayaron su rol histórico y la urgencia de entregar herramientas que permitan regularizar a quienes trabajan en estos espacios.

Nuevo impuesto simplificado del 1,5%

El proyecto propone un impuesto sustitutivo del IVA para feriantes, con una tasa del 1,5% sobre las ventas realizadas mediante pago electrónico. Este gravamen se aplicará automáticamente en el momento del pago, sin posibilidad de deducción. La iniciativa exime a los contribuyentes de declarar impuestos, llevar contabilidad o presentar libros auxiliares.

Para acceder al régimen, las personas deben cumplir varios requisitos: ser personas naturales, tener patente municipal vigente, haber iniciado actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) con el giro de ferias libres, y realizar su actividad en esos espacios.

Los proveedores de medios de pago electrónico actuarán como agentes retenedores del nuevo impuesto. Ellos deberán declarar y pagar mensualmente los montos correspondientes, asegurando que el total del impuesto más cualquier recargo, incluidas las comisiones, no supere el 3,5% del valor de la venta.

Un reglamento del Ministerio de Hacienda establecerá los requisitos y condiciones que estos operadores deberán cumplir.

Clarificación y definición de ferias libres

Durante el debate, surgieron inquietudes respecto a la definición de ferias libres. Para resolverlas, el Senado aprobó una indicación que aclara el concepto: se entenderá por feria libre el conjunto de comerciantes minoristas o trabajadores independientes que, en un perímetro delimitado y de forma regular, venden principalmente alimentos o bienes al detalle.

La propuesta también establece que el SII no podrá negar la inscripción en este régimen por deudas tributarias anteriores a la entrada en vigencia de la ley. Además, las municipalidades deberán entregar información periódica sobre los permisos otorgados, revocados o vencidos.

El proyecto avanza en la simplificación de trámites para los feriantes y busca consolidar un sistema más justo y eficiente. Como afirmó una de las senadoras durante el debate: “Este es un proyecto no solo tributario, sino también social”.

Fuente: senado.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Cámara aprueba proyecto que regula contrato laboral de salvavidas

Últimas entradas publicadas

Comerciantes de ferias libres

Senado aprueba régimen tributario especial para comerciantes de ferias libres

by | Abr 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado dio luz verde a un proyecto que crea un régimen tributario especial para comerciantes de ferias libres. La iniciativa establece un impuesto simplificado del 1,5% para quienes realicen ventas mediante medios electrónicos, y busca facilitar la formalización de miles de trabajadores del rubro, reconociendo su aporte económico, social y cultural.

Salvavidas

Cámara aprueba proyecto que regula contrato laboral de salvavidas

by | Abr 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Con amplia mayoría se aprobó en general un proyecto que modifica el Código del Trabajo para establecer contratos especiales que reconozcan y protejan los derechos de quienes desempeñan esta labor en playas, ríos, lagos y piscinas del país.

Gratificación de zona

Corte de Valparaíso ordena a la PDI pagar gratificación de zona a dos funcionarios en retiro

by | Abr 23, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte de Apelaciones de Valparaíso emitió un fallo a favor de dos funcionarios en retiro de la Policía de Investigaciones (PDI), quienes reclamaron el no pago de la gratificación de zona. El tribunal determinó que la institución actuó de forma arbitraria e ilegal, y ordenó regularizar las remuneraciones adeudadas.

Tráfico de drogas

Corte Suprema valida procedimiento policial en detención por tráfico de drogas en La Ligua

by | Abr 22, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema respaldó el actuar de Carabineros de Chile en un procedimiento que terminó con la detención de un hombre por tráfico de drogas en La Ligua. El máximo tribunal rechazó un recurso de nulidad y confirmó que los funcionarios policiales actuaron dentro del marco legal al realizar un control vehicular que permitió incautar estupefacientes en poder del acusado.

Consejera regional

Corte de Apelaciones de Arica rechaza recurso de protección de consejera regional contra medio de comunicación

by | Abr 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte de Apelaciones de Arica resolvió un recurso de protección que generó controversia en el ámbito regional. La consejera Lin-kiy Ly Fumey acusó a medio de comunicación radial de vulnerar sus derechos fundamentales tras la publicación de un reportaje. Sin embargo, el tribunal desestimó la acción judicial, al no encontrar antecedentes que respaldaran su acusación.

Servicio Nacional Forestal

Servicio Nacional Forestal queda listo para ser ley tras aprobación unánime del Senado

by | Abr 18, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado aprobó por unanimidad el proyecto que crea el Servicio Nacional Forestal (Sernafor), nueva entidad pública descentralizada que reemplazará a Conaf y tendrá atribuciones clave en conservación, restauración ecológica y prevención de incendios, quedando lista para su promulgación como ley.