<

Senado avanza en propuesta para reconocer el deporte profesional

El Senado avanza en una propuesta para reconocer legalmente el deporte profesional y fomentar su desarrollo en distintas disciplinas. La iniciativa busca modificar la legislación vigente para definir el concepto de deporte profesional y fortalecer el rol del Ministerio del Deporte en su promoción.

Publicado: 28 de febrero de 2025

La Comisión de Cultura, Patrimonio, Artes, Deportes y Recreación del Senado aprobó una moción que busca definir el deporte profesional dentro del marco legal y fomentar su desarrollo en diversas disciplinas. Ahora, el proyecto pasará a la Sala del Senado para su discusión.

¿Qué plantea el proyecto?

Los senadores Sebastián Keitel, José Miguel Durana, Alejandro Kusanovic, Esteban Velásquez y la senadora Alejandra Sepúlveda impulsaron la iniciativa con el objetivo de darle relevancia a la práctica deportiva profesional.

La propuesta modifica la ley 19.712 del Deporte e introduce la siguiente definición:

“Se entenderá por deporte profesional aquella modalidad deportiva practicada por una persona natural que, en virtud de un contrato de trabajo, bajo dependencia y subordinación de una entidad deportiva, recibe por ello una remuneración”.

Además, el proyecto incorpora modificaciones a la ley 20.686, que regula el Ministerio del Deporte, para que dicha entidad formule programas y acciones que fomenten, promuevan y desarrollen el deporte profesional en sus distintas especialidades, con énfasis en la participación social y comunitaria.

Argumentos de los autores

Los parlamentarios destacaron que la legislación deportiva actual no considera explícitamente el deporte profesional, lo que genera un vacío legal que limita el rol del Ministerio del Deporte en esta área.

Indicaron que la ley 20.019, que regula las Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales, responde principalmente a las necesidades del fútbol, sin abordar otras disciplinas.

Asimismo, señalaron que si bien existe una definición legal para el “deportista profesional”, la normativa carece de un concepto claro sobre el deporte profesional como modalidad. Esto, según los legisladores, genera inconsistencias y afecta el desarrollo de diversas disciplinas fuera del fútbol.

Finalmente, hicieron un llamado a establecer normas que promuevan la profesionalización de otras disciplinas deportivas y fomenten el profesionalismo femenino en el ámbito deportivo.

Fuente: senado.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Senado revisa proyecto que refuerza responsabilidad en el transporte escolar

Últimas entradas publicadas

La Sala de la Cámara aprueba modificaciones a la ley de responsabilidad penal adolescente.

by | Sep 18, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La iniciativa fue derivada a segundo trámite y tiene como objetivo fortalecer la respuesta sancionatoria por parte del sistema judicial frente a aquellas conductas que son consideradas de especial gravedad.

La Corte

Corte Suprema confirma condena de indemnización por daños causados por caída de muro en inmueble vecino

by | Sep 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la sentencia (rol 49.403-2024), la Primera Sala del máximo tribunal, integrada por los ministros Arturo Prado, Mauricio Silva Cancino, María Angélica Repetto, Mario Carroza y la abogada María Angélica Benavides, descartó que el razonamiento del fallo tuviera alguna vulneración.

recurso de casación

Corte Suprema confirma indemnización por negligencia en intervención quirúrgica

by | Sep 16, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la sentencia (rol 29.797-2025), la Primera Sala del máximo tribunal, integrada por los ministros Arturo Prado, Mauricio Silva Cancino, María Angélica Repetto, Mario Carroza y el abogado Carlos Urquieta, descartó que el fallo que acogió la demanda tuviera alguna infracción.

recurso de casación

Corte Suprema confirma condena por indemnización de accidente de tránsito

by | Sep 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la sentencia (rol 24.066-2025), la Primera Sala de la Corte Suprema, compuesta por los ministros Arturo Prado, Mauricio Silva Cancino, María Angélica Repetto, Mario Carroza y el abogado Álvaro Vidal, determinó que el recurso no podía ser acogido. Los jueces consideraron que este iba en contra de los hechos previamente establecidos por los tribunales de instancia.

pensiones de alimentos

Aprueban legislar para restringir licencias de conducir a deudores de alimentos

by | Sep 12, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La norma fue aprobada en general y devuelta a su comisión técnica. Esta iniciativa busca regular la obtención y la cancelación de licencias de conducir para las personas inscritas en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

extranjeros

Reforma que aumenta requisitos para voto de extranjeros recibe apoyo unánime

by | Sep 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Sala aprobó la iniciativa, que ahora pasará a su segundo trámite constitucional en la Cámara Baja. El proyecto propone aumentar de 5 a 10 años el requisito de residencia ininterrumpida en Chile para que los extranjeros puedan ejercer su derecho a voto.