<

Senado avanza en proyecto de igualdad de género en la pesca artesanal

El Senado aprobó y envió a tercer trámite constitucional el proyecto de ley que busca garantizar la igualdad de género en la designación de representantes del sector pesquero artesanal en los comités de manejo de la Ley General de Pesca y Acuicultura. La iniciativa promueve una participación equilibrada entre hombres y mujeres, reconociendo los roles de las mujeres en la pesca artesanal y actividades conexas, además de exigir la rendición anual de informes sobre el cumplimiento del equilibrio de género a las comisiones parlamentarias correspondientes.

Publicado: 5 de septiembre de 2024

El Senado ha despachado a tercer trámite constitucional el proyecto de ley que establece nuevas reglas para garantizar la igualdad de género en la designación de representantes del sector pesquero artesanal en los comités de manejo, los cuales están regulados por la Ley General de Pesca y Acuicultura. El proyecto busca promover un mayor equilibrio en la participación de mujeres y hombres dentro de estos organismos.

La iniciativa fue aprobada por la Sala del Senado con 23 votos a favor y 3 abstenciones, tras una discusión que destacó la importancia de reconocer y valorar los roles de las mujeres en la pesca artesanal y sus actividades conexas. El proyecto establece que ni los hombres ni las mujeres podrán exceder dos tercios de los representantes en el Comité de Manejo, asegurando una participación mínima de un tercio para cada género. Además, se requiere que, al menos, uno de los representantes provenga de actividades relacionadas con la pesca artesanal.

Durante la sesión, los senadores Claudia Pascual y Fidel Espinoza presentaron los informes de las comisiones de la Mujer y Equidad de Género, y de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura, respectivamente. Ambos destacaron la importancia de esta medida para visibilizar el papel de las mujeres en un sector tradicionalmente masculinizado y en evolución.

El proyecto también obliga a informar anualmente sobre la aplicación del equilibrio de género en los comités, tanto a la Cámara de Diputados como al Senado, en el mes de septiembre. Esta medida pretende garantizar la equidad de participación en los comités y reducir las brechas de género en el sector de pesca artesanal.

En la discusión, los senadores Iván Moreira, Isabel Allende y Alejandra Sepúlveda, entre otros, valoraron de manera transversal las acciones que posibilitan la igualdad de género en el ámbito pesquero, reconociendo que la evolución social demanda una mayor inclusión de mujeres en espacios históricamente dominados por hombres.

Fuente: senado.cl

Últimas entradas publicadas

Corte Suprema

Corte Suprema rechaza demanda por infracción a Ley antidiscriminación de personas no vacunadas contra el Covid-19

by | Sep 3, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la sentencia (rol 28.342-2025), la Cuarta Sala de la Corte Suprema consideró que el recurso de la parte demandante no puede ser acogido. Los ministros Gloria Ana Chevesich, Andrea Muñoz, Jessica González, y las abogadas Fabiola Lathrop e Irene Rojas, determinaron que este estaba mal planteado.

Corte Suprema condena a Isapre a pagar indemnización por no pagar subsidio maternal

by | Sep 2, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la sentencia (rol 41.562-2024), la Primera Sala de la Corte Suprema consideró que existió una infracción en el sistema de cobro de intereses. La sala estuvo integrada por la ministra María Angélica Repetto, los ministros Mario Carroza, Miguel Vázquez, la ministra Dobra Lusic y el abogado Raúl Fuentes.

recurso de casación

Corte Suprema acoge demanda de indemnización por incumplimiento de contrato en remodelación de clínica

by | Sep 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la sentencia (rol 15.271-2024), la Primera Sala de la Corte Suprema desestimó un recurso. La decisión, tomada por los ministros Mario Carroza, María Soledad Melo, Hernán González, Eliana Quezada y el abogado Álvaro Vidal, se basó en la falta de fundamento.

Comisión del Trabajo Aprueba el Traspaso del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) al FAPP

by | Ago 29, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Proyecto de ley busca trasladar la gestión del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) desde las Administradoras de Fondos de Pensión (AFP) al recién creado Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP). Esta iniciativa aborda los ajustes operativos y regulatorios necesarios para dicho traspaso. El SIS es un seguro que otorga una pensión a trabajadores en caso de invalidez o fallecimiento.

Pensiones en Chile: ¿Cuándo Suben este 2025?

by | Ago 28, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

A partir de agosto de 2025, los empleadores volverán a cotizar para el sistema de pensiones después de 43 años. Su aporte inicial será del 1% adicional de las remuneraciones. Este porcentaje aumentará progresivamente hasta alcanzar el 7% en 2033.

Corte Suprema confirma condena a clínica y médicos a pagar indemnización por negligencia médica

by | Ago 27, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la sentencia (rol 2.132-2024), la Primera Sala de la Corte Suprema no encontró infracción en la valoración de la prueba realizada por el tribunal. Los ministros Arturo Prado, Mauricio Silva Cancino, María Angélica Repetto, María Soledad Melo y Hernán Crisosto integraron la Sala.