<

Senado avanza en proyecto de ley para regular funerales de alto riesgo

El Senado avanza en la regulación de funerales de alto riesgo, aprobando con amplia mayoría la idea de legislar sobre un proyecto que busca establecer normas claras para estos eventos. La iniciativa se encamina a su estudio en la Comisión de Seguridad Pública, donde se ajustarán detalles que permitirán reducir los desórdenes y garantizar la seguridad de las comunidades afectadas.

Publicado: 27 de septiembre de 2024

Con 26 votos a favor, 1 en contra y 4 abstenciones, el Senado dio luz verde a la idea de legislar sobre el proyecto que establece normas para la realización de funerales de alto riesgo. Esta iniciativa forma parte de la agenda legislativa en materia de seguridad y busca regular un fenómeno que ha impactado a diversas comunidades del país.

El proyecto será nuevamente revisado por la Comisión de Seguridad Pública, donde se realizará un estudio detallado. El jueves 3 de octubre se fijó como plazo para presentar indicaciones adicionales, lo que permitirá ajustar las normativas antes de avanzar a la siguiente etapa legislativa.

Principales puntos del proyecto

El senador Iván Flores, presidente de la Comisión de Seguridad Pública, destacó que el proyecto establece un plazo máximo de 24 horas para completar todo el proceso funerario en casos de alto riesgo. Esto incluye desde la inscripción de la defunción hasta la sepultación o cremación en el cementerio.

Además, el delegado presidencial regional será el encargado de determinar si un funeral entra en la categoría de alto riesgo. En caso de que así sea, deberá emitir una resolución para que el proceso funerario se realice dentro del plazo establecido.

Adicionalmente, Carabineros tendrá la facultad de clasificar los funerales en diferentes niveles de riesgo, como extremo, alto, moderado o bajo. La policía notificará a los familiares sobre la calificación del funeral y coordinará los recursos necesarios para gestionar el riesgo asociado.

Debate y observaciones en Sala

Durante el debate en el Senado, los senadores Paulina Vodanovic, Claudia Pascual, Matías Walker, y otros, señalaron que este tipo de funerales afecta la vida cotidiana de las comunidades, obligando a la suspensión de actividades como clases o atenciones de salud. Coincidieron en la importancia de regular esta situación para evitar desórdenes y garantizar la seguridad.

Sin embargo, algunos senadores manifestaron inquietudes sobre la falta de una definición clara de lo que constituye un funeral de alto riesgo y el papel del delegado presidencial en esta decisión. También se sugirió que se consulten las opiniones de expertos en derecho penal, la Fiscalía y Carabineros para fortalecer el proyecto.

Por su parte, el Ministro Secretario General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, expresó que este proyecto responde a una problemática social que debe ser erradicada. Subrayó la necesidad de contar con herramientas legislativas adecuadas para enfrentar este fenómeno y proteger a las comunidades afectadas.

El avance de este proyecto representa un paso importante en la regulación de los funerales de alto riesgo y en la búsqueda de mayor seguridad en las zonas vulnerables del país.

Fuente: senado.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Proyecto de ley para fortalecer la regulación de licencias médicas avanza en el Congreso

Últimas entradas publicadas

pensiones de alimentos

Aprueban legislar para restringir licencias de conducir a deudores de alimentos

by | Sep 12, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La norma fue aprobada en general y devuelta a su comisión técnica. Esta iniciativa busca regular la obtención y la cancelación de licencias de conducir para las personas inscritas en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

extranjeros

Reforma que aumenta requisitos para voto de extranjeros recibe apoyo unánime

by | Sep 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Sala aprobó la iniciativa, que ahora pasará a su segundo trámite constitucional en la Cámara Baja. El proyecto propone aumentar de 5 a 10 años el requisito de residencia ininterrumpida en Chile para que los extranjeros puedan ejercer su derecho a voto.

Corte Suprema Confirma Condena a Miembros de la Armada por homicidio de estudiante en Valparaíso

by | Sep 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Segunda Sala del máximo tribunal condenó a Sergio Patricio Chiffelle Kirby, entonces capitán de Corbeta, a 15 años y un día de presidio como autor del delito. Por su parte, los suboficiales Luis Osvaldo Ceballos Guerra y Óscar Arturo Aspée Aspée recibieron una sentencia de 5 años de presidio, con el beneficio de libertad vigilada, también por ser autores del ilícito.

Corte de Santiago confirma multa a restaurantes por mala distribución de propinas

by | Sep 9, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la sentencia (rol 1.645-2024), la Décima Sala del Tribunal de Alzada, integrada por el ministro Mario Rojas, la ministra Lilian Leyton y la abogada María Soledad Krause, descartó que existiera una infracción en el fallo de primera instancia.

Corte de Santiago condena a cadena de supermercado a pagar indemnización a cliente

by | Sep 8, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la sentencia (rol 2.250-2023), la Décimo Cuarta Sala del Tribunal de Alzada, integrada por la ministra María Teresa Díaz y los ministros Juan Ángel Muñoz y Mauricio Olave, consideró que hubo error al acoger la falta de legitimación pasiva de la demanda. El tribunal determinó que la empresa es responsable de la conducta de sus guardias de seguridad.

Aprueban legislar para garantizar el acceso a bienes de uso público

by | Sep 5, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión de Vivienda aprobó la idea de legislar una norma que busca garantizar el acceso gratuito de las personas a playas, ríos y lagos. La propuesta establece que el acceso se realice a través de los puntos definidos por la autoridad correspondiente.