<

Senado avanza en proyecto para fortalecer sistema de inteligencia financiera

El proyecto fortalece la inteligencia financiera y define el delito de crimen organizado, mientras el Senado rechaza ampliar las facultades de la UAF.

Publicado: 21 de marzo de 2025

El Senado avanza en la aprobación de un proyecto que busca fortalecer el sistema de inteligencia financiera. La iniciativa contempla la consolidación de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) y la creación de unidades de inteligencia en el Servicio de Impuestos Internos (SII) y el Servicio Nacional de Aduanas, con el objetivo de mejorar la detección y prevención de delitos financieros y crimen organizado.

Discusión en el Senado

Durante la sesión, la Sala despejó gran parte del articulado de la iniciativa, luego del análisis realizado por las Comisiones de Seguridad, Hacienda y Constitución. Uno de los puntos centrales fue la redacción del artículo sobre las definiciones de crimen organizado.

En la discusión, los senadores evaluaron una propuesta del Ejecutivo que buscaba ampliar las atribuciones de la UAF, permitiendo el acceso a información protegida por secreto o reserva. La iniciativa fue rechazada por 17 votos contra 15 y 2 abstenciones.

Posturas de los senadores

Senadores como Luz Ebensperger, Juan Antonio Coloma, Claudia Pascual, Kenneth Pugh, Daniel Núñez y Matías Walker argumentaron la importancia de mantener el control judicial sobre las investigaciones. En el debate, se destacó que, en los últimos 16 años, los tribunales autorizaron el levantamiento del secreto bancario en un plazo de 24 horas en las 64 ocasiones en que se solicitó. Esta situación reforzaría la trazabilidad de las investigaciones con los adecuados contrapesos.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, defendió la propuesta del Ejecutivo, señalando que la medida podría disminuir la carga de los tribunales y aumentar la eficacia de las investigaciones financieras, según un informe entregado por la Corte Suprema.

Definición de crimen organizado

La semana pasada, senadores solicitaron revisar la definición del delito de crimen organizado, por lo que la Comisión de Constitución analizó el tema y acordó una nueva redacción del artículo 1º del proyecto. La norma estableció la creación de la UAF con el objetivo de prevenir e impedir el uso del sistema financiero y otros sectores económicos para la comisión de delitos vinculados al crimen organizado.

El artículo fue aprobado por 29 votos a favor y 6 abstenciones. Durante el debate intervinieron los senadores Juan Antonio Coloma, Kenneth Pugh, José Miguel Insulza, Claudia Pascual y Daniel Núñez, además del ministro de Hacienda.

Desafíos en la persecución del crimen organizado

La mayoría de los parlamentarios coincidieron en que la definición del crimen organizado quedó más clara, aunque también manifestaron preocupación por los desafíos en la persecución de estos delitos. Se destacó la necesidad de una ley de inteligencia y de establecer equilibrios en las medidas intrusivas con facultades especiales en torno al crimen organizado.

Con esta iniciativa, se busca facilitar las tareas de inteligencia orientadas a la recolección, evaluación, análisis y almacenamiento de datos personales e información sobre actividades económicas vinculadas a delitos como el tráfico de drogas, el terrorismo y el crimen financiero.

El debate continuará en una próxima sesión ordinaria del Senado.

Fuente: senado.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Senado analiza 48 indicaciones al proyecto de reforma al sistema político y electoral

Últimas entradas publicadas

subsidio unificado

Proyecto que crea un nuevo subsidio al empleo unificado llega al Senado para discusión

by | Oct 23, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Las comisiones de Trabajo y Previsión Social y Hacienda serán las encargadas de analizar el mensaje. El texto, que cursa su segundo trámite, busca ampliar la cobertura y facilitar el acceso a los apoyos estatales. El subsidio se focaliza en grupos prioritarios: mujeres, jóvenes, personas mayores y personas con discapacidad.

registro marcario

Corte Suprema confirma desición que acogió registro de marca de bebidas alcohólicas

by | Oct 22, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Segunda Sala del máximo tribunal confirmó la sentencia que rechazó la oposición presentada por la sociedad vitivinícola Viña Concha y Toro SA. De esta forma, aprobó la solicitud de registro marcario para bebidas alcohólicas.

código tributario

Delitos Tributarios: Corte Suprema acoge amparo y decreta sobreseimiento

by | Oct 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El fallo establece que, según el artículo 233 del Código Procesal Penal, solo la formalización suspende la prescripción. Dicha formalización solo ocurrió el 12 de noviembre de 2024. Por lo tanto, a esa fecha ya habían transcurrido los cinco años de prescripción que establece el Código Penal.

obras audiovisuales

Juzgado Civil de Santiago condeno a Cineplanet por infracción a Ley de Propiedad Intelectual

by | Oct 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal acogió la demanda interpuesta por la Corporación de Actores de Chile (Chileactores). Condenó a la sociedad Cines e Inversiones Cineplex Limitada (Cineplanet) al pago de una multa de 10 UTM y 2.240 UF. El pago corresponde al cobro de remuneraciones por la exhibición no autorizada de obras audiovisuales del repertorio de la demandante.

Comisión de Mujer despacha proyecto que tipifica y sanciona la violencia digital

by | Oct 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La comisión resaltó dos puntos cruciales: la tipificación explícita de la violencia política digital. Además, se destacó la facultad otorgada al juez para ordenar la eliminación («baja») de imágenes denigrantes en cualquier fase del proceso.

Analizan en Comisión prórroga a la vigencia de licencias de conducir

by | Oct 16, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Los diputados de Transportes buscan unificar seis proyectos que extienden la vigencia de las licencias de conducir. Esta medida responde a la crisis que afecta a las direcciones de tránsito municipales. La crisis se debe a la Ley Uber, los efectos de la pandemia y la implementación del nuevo sistema de gestión de licencias.