<

Senado prueba modificación de plazos para la implementar la Ley de plásticos de un solo uso

Modifica la ley N° 21.368, que regula la entrega de plásticos de un solo uso y las botellas plásticas, y modifica los cuerpos legales que indica, en materia de plazos de entrada en vigencia de sus obligaciones

Publicado: 4 de julio de 2024

El Senado ha aprobado la moción que prorroga la entrada en vigencia de algunos artículos de la Ley 21.368, que regula la entrega de plásticos de un solo uso y las botellas plásticas. La decisión fue adoptada con 31 votos a favor y 2 en contra, en respuesta a la falta de dictación oportuna del reglamento necesario para su correcta implementación.

La norma, que ahora deberá ser revisada por la Cámara de Diputados, propone extender el plazo de entrada en vigencia a 54 meses desde la publicación de la ley, en lugar de los tres años inicialmente establecidos. Esta modificación busca asegurar una implementación efectiva y justa de la ley.

El senador Sergio Gahona, presidente de la Comisión de Medio Ambiente y uno de los autores de la moción, señaló que el plazo fatal para la implementación es el 13 de agosto y recordó que el reglamento debía estar disponible en febrero de 2023. «Las circunstancias actuales requieren que ajustemos los plazos de entrada en vigencia de algunos artículos», explicó Gahona.

Otros senadores, como José Miguel Insulza, Isabel Allende y Ricardo Lagos, coincidieron en la necesidad de ampliar el plazo debido a la ausencia de un reglamento adecuado. Indicaron que «el año 2050 va a haber más plásticos que peces» y que el Ministerio de Medio Ambiente ha tenido que consultar a múltiples actores, lo que ha retrasado el proceso. Asimismo, insistieron en que la moción solo busca ampliar el plazo y no modifica ningún otro aspecto del proyecto original.

No obstante, el senador Alfonso De Urresti expresó algunas reservas respecto a la extensión de los plazos. Aunque concedió la unanimidad para la discusión, manifestó su desacuerdo con algunas de las normas y solicitó una votación separada. De Urresti señaló que la ley se dictó hace tres años y que, aunque comprende los retrasos en la emisión de los reglamentos, no está de acuerdo con todos los plazos propuestos.

Es importante recordar que el proyecto de ley es de autoría de los senadores Sergio Gahona, José Miguel Durana, Rafael Prohens, Gustavo Sanhueza y Matías Walker. La propuesta busca enfrentar de manera gradual y efectiva el desafío del uso de plásticos de un solo uso, contribuyendo a la protección del medio ambiente y al cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad del país.

Fuente: senado.cl

Últimas entradas publicadas

Corte Suprema ordena tramitar demanda laboral por despido injustificado al acoger recurso de queja

by | Nov 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Se debe considerar que el inciso segundo del artículo 498 del Código del Trabajo dispone que el trabajador podrá accionar judicialmente conforme a las reglas del procedimiento de aplicación general. Esta norma permite el acceso a la justicia al trabajador que demanda, sin acudir previamente a la instancia administrativa correspondiente.

Congresistas apoyan agilizar trámites para aprobar proyectos nucleares con uso sanitario

by | Nov 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La ley de permisos sectoriales aumentó los plazos que tiene la Comisión Chilena de Energía Nuclear para aprobar la instalación y puesta en marcha de estas instalaciones . Los retrasos están perjudicando a los pacientes oncológicos, afectando su tratamiento.

Sala confirma prohibición de uso de teléfonos móviles en todos los niveles escolares

by | Nov 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El pleno respaldó los cambios que fueron introducidos por la Comisión de Educación a la iniciativa. Dicha iniciativa prohíbe el uso en las salas de clases, estableciendo ciertas excepciones por temas de salud, emergencia o catástrofe, entre otros.

Corte Suprema confirma sentencia que protege derechos de profesor con discapacidad visual

by | Nov 19, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Cuarta Sala del máximo tribunal descartó error en la sentencia. Dicha sentencia ordenó a la demandada la contratación de un asistente de aula que requiere el docente denunciante, más el pago de una indemnización de $15.000.000 por concepto de daño moral.

Corte Suprema confirma rechazo a demanda por incumplimiento de póliza de seguro

by | Nov 18, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En efecto, los sentenciadores del fondo, para arribar a la decisión de rechazar la acción de cumplimiento forzado de contrato e indemnización de perjuicios, asentaron que la parte demandante no acreditó que la compra de piezas completas y nuevas fuera necesaria para reestablecer el funcionamiento de los ascensores siniestrados. Sin embargo, la recurrente postula a través de su arbitrio que dicha necesidad fue acreditada suficientemente.

Corte de Santiago rechaza pago de lucro cesante por incumplimiento de contrato

by | Nov 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Quinta Sala del tribunal de alzada confirmó la sentencia que acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por la empresa Distribuidora Divalco SA. La contraparte, Sociedad Comercial CRC Limitada, y su conductor fueron condenados al pago solidario de $121.348.415 por concepto de daño emergente. Sin embargo, la sentencia fue revocada en la parte que ordenó el pago de $130.012.068 por lucro cesante y de las costas del proceso.