Ago 12, 2025 | Actualidad Prime
La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó una demanda por competencia desleal. La acción legal fue interpuesta por SMU S.A. y Rendic Hermanos SA contra Walmart Chile SA y Administradora de Supermercados Híper Limitada por una campaña publicitaria.
En un fallo unánime (causa rol 11.426-2022), la Segunda Sala revocó la sentencia inicial. La Corte determinó que no se acreditaron las conductas que la ley sanciona como competencia desleal.
Elementos de la Competencia Desleal
La Corte concluyó que la conducta en este caso no constituye un ilícito de competencia desleal según lo establecido en la Ley 20.169. El fallo señala que no se pudo probar una «desviación de clientela», elemento clave para sancionar el delito.
Aunque el comportamiento podría ser antiético o engañoso, e incluso contrario a las «buenas costumbres», estas incorrecciones no alcanzan el umbral que la ley sanciona por esta vía.
Decisión Final del Tribunal
El fallo concluye que la demandada no justificó sus actuaciones ilícitas. Por lo tanto, el tribunal decidió rechazar íntegramente la demanda.
Fuente: pjud.cl
Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Suprema Confirma Fallo que Condena a Empresa de Buses a Indemnizar a Pasajeros Lesionados
Oct 25, 2024 | Actualidad Prime
Un nuevo proyecto de ley busca modificar la Ley 20.606, que regula la composición nutricional de los alimentos y su publicidad, para incluir una rotulación especial para los alimentos ultraprocesados. La iniciativa, presentada por las senadoras María José Gatica y Ximena Ordenes, junto a los senadores Juan Castro González y Alejandro Kusanovic, se enfoca en los productos que contengan más de cinco ingredientes generados a partir de procesos químico-industriales. El objetivo principal es etiquetar estos productos como «ultraprocesados», con el fin de que los consumidores tengan mayor claridad sobre los riesgos que implica su consumo.
La moción también propone limitar la publicidad de estos productos, prohibiendo que se dirija a menores de 14 años. Según los parlamentarios, esta medida busca proteger a la población más vulnerable, que podría verse influenciada por estrategias comerciales que promueven el consumo de alimentos de bajo valor nutricional.
Impacto de la Ley de Sellos
Los legisladores reconocen que, desde la implementación de la Ley de Sellos hace más de ocho años, se han observado cambios positivos en el comportamiento de los consumidores y en la industria alimentaria. Sin embargo, subrayan que la regulación actual no contempla los alimentos ultraprocesados, los cuales afectan significativamente la salud de las personas.
A su vez, los autores del proyecto insisten en que los alimentos ultraprocesados se caracterizan por tener un alto contenido calórico en pequeñas porciones, además de grandes cantidades de azúcar, grasas saturadas y sal. Además,, carecen de fibra, proteínas, vitaminas y minerales, lo que los convierte en productos con bajo valor nutricional y escaso poder de saciedad.
Enfermedades relacionadas
El consumo excesivo de alimentos ultraprocesados ha sido vinculado a diversas enfermedades, como obesidad, hipertensión, trastornos cardiovasculares y metabólicos, así como ciertos tipos de cáncer y diabetes tipo 2. Los senadores destacan que la obesidad es un problema particularmente grave en Chile, y atribuyen su alta incidencia a factores como el consumo de alimentos baratos, ultraprocesados y con poco valor nutricional.
El proyecto será evaluado por la Comisión de Salud, donde se analizarán sus implicaciones y posibles ajustes antes de su votación.
Fuente: senado.cl
Otras noticias de actualidad jurídica: Comienza el debate sobre proyecto que exige justificar el origen legal del dinero para el pago de fianzas.