<

Corte Suprema de Justicia emite condena contra exrepresentante a la Cámara por cohecho

La Corte Suprema condena a Nilton Córdoba Manyoma por cohecho: 4 años y 9 meses de prisión, inhabilitación y multa. Hechos entre 2016 y 2017 revelan conexión con grupo criminal. Decisión histórica en la lucha contra la corrupción política.

Publicado: 23 de enero de 2024

Recientemente la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia, por medio de la sentencia SEP004-2024, ha condenado al exrepresentante a la Cámara, Nilton Córdoba Manyoma, a una pena de 4 años y 9 meses de prisión como coautor responsable del delito de cohecho por dar u ofrecer. Además de la pena privativa de la libertad, se le ha impuesto una inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas por un periodo de 81 meses y un día, junto con el pago de una multa equivalente a 79,16 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Los hechos que llevaron a esta condena se remontan a los años 2016 y 2017, en el marco de una investigación de la Corte Suprema de Justicia sobre presuntas irregularidades durante el mandato de Córdoba Manyoma como alcalde municipal de Medio Baudó, en el departamento de Chocó.

La investigación reveló que el exrepresentante contrató los servicios de Luis Gustavo Moreno Rivera, quien formaba parte del grupo criminal conocido como «La Oficina», integrado también por exmagistrados. A través de Moreno Rivera, Córdoba Manyoma logró contactar al entonces magistrado auxiliar Camilo Andrés Ruiz, encargado del proceso en su contra. Según la sentencia, Córdoba Manyoma ofreció y entregó importantes recursos con el propósito de que se reprogramaran ilegalmente diligencias investigativas, con el fin de obstaculizar y demorar el proceso en su contra.

La Sala Especial de Primera Instancia, en su decisión, denegó la suspensión condicional de la ejecución de la pena y la prisión domiciliaria al condenado. Una vez que la decisión quede en firme, se emitirá una orden de captura para asegurar el cumplimiento de la pena privativa de la libertad.

Es importante destacar que la sentencia, que ha sido emitida por la Sala Especial de Primera Instancia, incluye una aclaración de voto por parte de uno de los magistrados, lo que sugiere la existencia de perspectivas divergentes en la interpretación de los hechos y la aplicación de la ley en este caso específico.

Fuente: cortesuprema.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: El Consejo de Estado exonera a la Nación en caso de secuestro de excongresista por las FARC

Últimas entradas publicadas

Consejo de Estado

Modifican medida cautelar para trámite ambiental en Sabana de Bogotá

by | Jul 30, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Consejo de Estado ordenó al Ministerio de Ambiente continuar un trámite ambiental clave en la Sabana de Bogotá, pero incluyendo una reunión crucial con el CECH.

tasa de seguridad

Consejo de Estado anula cobro de tasa de seguridad en factura de energía en Valle del Cauca

by | Jul 29, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Consejo de Estado anuló una ordenanza del Valle del Cauca que cobraba una tasa de seguridad en la factura de energía. La Asamblea carecía de competencia, pues la ley habilitante no precisaba el hecho generador del tributo.

contrato sin cumplimiento

Condenan a tres exgobernadores de La Guajira por contrato sin requisitos legales

by | Jul 28, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia condenó a tres exgobernadores de La Guajira. Hernando David Deluque Freyle, exgobernador, recibió una pena de 103 meses de prisión y multa por contrato sin cumplimiento de requisitos legales. También fueron condenados los gobernadores encargados Alejandro Magno Builes Suárez y Raúl Nicolás Gragozo Daza por el mismo delito.

Peaje

Proponen reforma estructural al sistema de peajes en Colombia para garantizar tarifas justas y control ciudadano

by | Jul 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El senador Guido Echeverri radicó un proyecto de ley que propone una reforma estructural al sistema de peajes en Colombia, con el objetivo de garantizar tarifas más justas, mayor transparencia en la inversión pública y control ciudadano en las decisiones sobre concesiones viales, respondiendo a criterios ambientales, proporcionales y socioeconómicos.

Proyecto de ley busca garantizar gratuidad de pruebas Saber 11 para jóvenes del Sisben IV

by | Jul 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Proyecto de Ley 13 de 2024, que será discutido en plenaria del Senado, propone eliminar las barreras económicas que enfrentan jóvenes del Sisben IV al presentar por primera vez la prueba Saber 11, Pre Saber o la prueba de validación del bachillerato. La iniciativa establece la gratuidad total en la primera aplicación y del 50% en la segunda, previa verificación socioeconómica, con el fin de promover el acceso equitativo a la educación superior en Colombia.

Mina antipersonal

Consejo de Estado condena a la Nación por lesiones a soldado causadas por mina antipersonal en Tierralta

by | Jul 23, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Consejo de Estado declaró responsable a la Nación por las lesiones sufridas por un soldado tras la explosión de una mina antipersonal en Tierralta, atribuida a las FARC, y ordenó repetir contra los responsables o el fondo creado en el Acuerdo de Paz, al establecer una falla en el servicio por parte del Ejército y la concurrencia de un ilícito internacional.