<

Audiencia Pública en el Congreso sobre la Protección de los Ecosistemas de Páramos

Durante una Audiencia Pública en el Congreso de Colombia, se discutieron las amenazas y la necesidad urgente de proteger los ecosistemas de páramos, destacando la importancia de fortalecer la legislación, aplicar políticas de conservación, y promover un pacto nacional que garantice la preservación del agua y la biodiversidad en el país. La iniciativa busca unir esfuerzos entre el gobierno, las comunidades y las autoridades ambientales para asegurar el futuro de estas zonas vitales.

Publicado: 16 de agosto de 2024

En una reciente Audiencia Pública organizada por la Comisión Accidental de Agua y Biodiversidad del Congreso de la República, se abordaron temas cruciales relacionados con la preservación y protección de los ecosistemas de páramos en Colombia. El evento, realizado en el Salón Luis Carlos Galán del Capitolio Nacional, congregó a representantes de la población civil, entidades gubernamentales, autoridades ambientales y congresistas, quienes discutieron los riesgos que enfrentan estos ecosistemas y las medidas necesarias para su conservación.

La comisión, liderada por su secretaria Juanita de Los Ángeles Ariza Guzmán, fundadora de la Red Nacional del Agua y la Biodiversidad, ha demostrado un fuerte compromiso en sensibilizar a las comunidades sobre la importancia del cuidado del agua y la biodiversidad en el territorio nacional. Durante la audiencia, los participantes destacaron la necesidad de fortalecer la legislación y la aplicación de políticas públicas que protejan estos vitales ecosistemas.

La senadora Aida Avella, presidenta de la comisión, enfatizó en la urgencia de proteger los páramos del país, resaltando la importancia de preservar la fauna y flora locales y hacer cumplir las normativas existentes para evitar la caza y la expansión agrícola en estas áreas. En una línea similar, la senadora Catalina Pérez subrayó la riqueza hídrica de Colombia y la necesidad de cuidar la madre tierra para garantizar el desarrollo sostenible.

Por su parte, el senador Carlos Guevara realizó un recuento de la Ley de Páramos, insistiendo en la importancia de garantizar un saneamiento predial y acompañamiento a los guardianes de los páramos, quienes juegan un papel fundamental en la protección de estos territorios. También se destacó la preocupación por la contaminación y afectación del agua en zonas como el Lago de Tota, y se hizo un llamado a las autoridades ambientales para aplicar con rigor las normativas de protección.

La audiencia también contó con la participación virtual de Pedro Arrojo Agudo, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos al agua potable y al saneamiento, quien enfatizó la necesidad de reconciliarse con los sistemas acuáticos y adoptar un enfoque de respeto sagrado hacia el agua.

Como conclusión del evento, se propuso la creación de un pacto nacional para la conservación del agua y la implementación de un plan de manejo integral de los páramos. La senadora Avella hizo un llamado a unir esfuerzos para defender las reservas hídricas del país y establecer una gran Red Nacional que proteja los páramos y las ciénagas, esenciales para la sostenibilidad ambiental y el bienestar de las futuras generaciones.

Fuente: senado.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Proyecto de ley busca prohibir la venta de suvenires con la imagen de Pablo Escobar

Últimas entradas publicadas

eSports

Colombia reconoce los eSports y actividades Geek como disciplina deportiva

by | Abr 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La iniciativa, que ahora pasa a sanción presidencial, busca impulsar el desarrollo de esta industria, fomentar la inclusión y generar nuevas oportunidades en el ámbito digital y tecnológico.

Mutilación genital femenina

Congreso avanza en la erradicación de la Mutilación Genital Femenina con nuevo proyecto de ley

by | Abr 3, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La iniciativa, construida con un enfoque cultural y educativo, involucra a comunidades indígenas, organizaciones sociales y entidades gubernamentales para generar un cambio estructural y proteger los derechos de niñas y mujeres. Ahora, el proyecto pasa al Senado para su discusión final.

Catatumbo

Corte Constitucional exige respuestas ante la crisis humanitaria en el Catatumbo

by | Abr 2, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional solicita información urgente al Gobierno sobre las medidas adoptadas ante la crisis humanitaria en el Catatumbo, donde miles de personas han sido desplazadas y confinadas. La Corte exige respuestas sobre la protección de las víctimas y el cumplimiento de las órdenes de seguridad para firmantes del Acuerdo de Paz.

Cuota alimentaria

Corte Constitucional ordena continuar con el pago de cuota alimentaria a exesposa de pensionado fallecido

by | Abr 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional ordenó a la UGPP y al FOPEP reanudar el pago de la cuota alimentaria de una mujer de 84 años, destacando que esta obligación no desaparece con la muerte del deudor y debe descontarse de la pensión de sobreviviente. La sentencia protege el mínimo vital y resalta un enfoque de género en la seguridad social.

Discapacidad

Corte Constitucional ordena fortalecer la educación inclusiva para niños, niñas y adolescentes con discapacidad en Santa Marta

by | Mar 31, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió el derecho a la educación inclusiva de niños, niñas y adolescentes con discapacidad en Santa Marta, ordenando medidas para eliminar barreras de acceso, fortalecer la implementación de los PIAR y mejorar el seguimiento de los recursos destinados a esta población.

Muerte digna

Cámara de Representantes rechaza iniciativa sobre muerte digna por falta de votos

by | Mar 28, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Cámara de Representantes hundió el proyecto de ley que buscaba regular el derecho a la muerte digna en Colombia, al no alcanzar la mayoría absoluta requerida. La falta de quórum fue clave en el resultado, dejando nuevamente sin regulación la eutanasia, pese a los llamados de la Corte Constitucional.