<

Audiencia Pública en el Congreso sobre la Protección de los Ecosistemas de Páramos

Durante una Audiencia Pública en el Congreso de Colombia, se discutieron las amenazas y la necesidad urgente de proteger los ecosistemas de páramos, destacando la importancia de fortalecer la legislación, aplicar políticas de conservación, y promover un pacto nacional que garantice la preservación del agua y la biodiversidad en el país. La iniciativa busca unir esfuerzos entre el gobierno, las comunidades y las autoridades ambientales para asegurar el futuro de estas zonas vitales.

Publicado: 16 de agosto de 2024

En una reciente Audiencia Pública organizada por la Comisión Accidental de Agua y Biodiversidad del Congreso de la República, se abordaron temas cruciales relacionados con la preservación y protección de los ecosistemas de páramos en Colombia. El evento, realizado en el Salón Luis Carlos Galán del Capitolio Nacional, congregó a representantes de la población civil, entidades gubernamentales, autoridades ambientales y congresistas, quienes discutieron los riesgos que enfrentan estos ecosistemas y las medidas necesarias para su conservación.

La comisión, liderada por su secretaria Juanita de Los Ángeles Ariza Guzmán, fundadora de la Red Nacional del Agua y la Biodiversidad, ha demostrado un fuerte compromiso en sensibilizar a las comunidades sobre la importancia del cuidado del agua y la biodiversidad en el territorio nacional. Durante la audiencia, los participantes destacaron la necesidad de fortalecer la legislación y la aplicación de políticas públicas que protejan estos vitales ecosistemas.

La senadora Aida Avella, presidenta de la comisión, enfatizó en la urgencia de proteger los páramos del país, resaltando la importancia de preservar la fauna y flora locales y hacer cumplir las normativas existentes para evitar la caza y la expansión agrícola en estas áreas. En una línea similar, la senadora Catalina Pérez subrayó la riqueza hídrica de Colombia y la necesidad de cuidar la madre tierra para garantizar el desarrollo sostenible.

Por su parte, el senador Carlos Guevara realizó un recuento de la Ley de Páramos, insistiendo en la importancia de garantizar un saneamiento predial y acompañamiento a los guardianes de los páramos, quienes juegan un papel fundamental en la protección de estos territorios. También se destacó la preocupación por la contaminación y afectación del agua en zonas como el Lago de Tota, y se hizo un llamado a las autoridades ambientales para aplicar con rigor las normativas de protección.

La audiencia también contó con la participación virtual de Pedro Arrojo Agudo, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos al agua potable y al saneamiento, quien enfatizó la necesidad de reconciliarse con los sistemas acuáticos y adoptar un enfoque de respeto sagrado hacia el agua.

Como conclusión del evento, se propuso la creación de un pacto nacional para la conservación del agua y la implementación de un plan de manejo integral de los páramos. La senadora Avella hizo un llamado a unir esfuerzos para defender las reservas hídricas del país y establecer una gran Red Nacional que proteja los páramos y las ciénagas, esenciales para la sostenibilidad ambiental y el bienestar de las futuras generaciones.

Fuente: senado.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Proyecto de ley busca prohibir la venta de suvenires con la imagen de Pablo Escobar

Últimas entradas publicadas

Salud

Corte Constitucional advierte bajo cumplimiento del Ministerio de Salud en desembolso de recursos del sistema de salud

by | Ago 26, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional evaluó el cumplimiento de las órdenes impartidas al Ministerio de Salud para agilizar el flujo de recursos en el sistema de salud. La Sala Especial de Seguimiento concluyó que persisten fallas en los pagos a prestadores, especialmente en el marco del Acuerdo de Punto Final, y que no existe claridad en las cifras del régimen subsidiado. Además, alertó sobre el atraso en la implementación de un sistema de monitoreo para el abastecimiento de medicamentos y dispositivos médicos.

Condena

Corte Suprema confirma condena contra periodista por vínculos con organización criminal

by | Ago 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema de Justicia dejó en firme la condena de 50 meses de prisión contra el periodista Miller Orlando Rubio Orjuela, al confirmar que empleó su labor informativa para beneficiar a la organización criminal de Pedro Nel Rincón Castillo, extraditado a Estados Unidos por narcotráfico. La Sala Penal concluyó que el comunicador fabricó noticias falsas, inventó fuentes y presionó a autoridades para favorecer intereses ilícitos, excediendo los límites constitucionales de la libertad de prensa.

Discapacidad

Colombia avanza hacia la adhesión al Protocolo Facultativo de la Convención sobre Discapacidad

by | Ago 22, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La plenaria del Senado de la República definirá en último debate la adhesión de Colombia al Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, un acuerdo internacional que reforzaría el marco jurídico para la protección de esta población. La iniciativa, presentada por el Gobierno Nacional en 2024 y con ponencia favorable, busca garantizar el cumplimiento de compromisos internacionales y avanzar en la igualdad y dignidad de las personas con discapacidad, en coherencia con el Plan Nacional de Desarrollo y la reciente creación del Ministerio de Igualdad y Equidad.

Cesantías

Comisión Séptima de la Cámara aprueba uso parcial de cesantías para emprendimientos femeninos

by | Ago 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Un proyecto aprobado en la Comisión Séptima de la Cámara propone autorizar el retiro de hasta la mitad de las cesantías para destinarlas a emprendimientos liderados por mujeres. La iniciativa busca impulsar la autonomía económica y el empleo femenino, incluye incentivos tributarios y capacitación, y ahora deberá ser discutida en la Plenaria de la corporación.

Convenio de asociación

Consejo de Estado fija reglas para convenios de asociación previos al Decreto 092 de 2017

by | Ago 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Consejo de Estado aclaró el régimen aplicable a convenios de asociación con entidades sin ánimo de lucro firmados antes de 2017, como el suscrito entre el Distrito Capital y la Fundación Amigos del Teatro Mayor. La Sala estableció que estos convenios se rigen por la Ley 489 de 1998 y el Decreto 777 de 1992, y fijó condiciones estrictas para su eventual prórroga, como motivación expresa, disponibilidad presupuestal y coherencia con los planes de desarrollo vigentes.

Periodista

Corte Suprema fija precedente en crímenes contra periodistas y restablece condena por homicidio agravado

by | Ago 19, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema de Justicia dejó en firme la condena por homicidio agravado contra el responsable del asesinato del periodista Luis Antonio Peralta Cuéllar en Caquetá. El fallo reconoce que el crimen estuvo motivado por su labor periodística de control social y establece un precedente para que los jueces incorporen la perspectiva de censura al analizar ataques contra comunicadores en Colombia.